Connect with us

Internacionales

Banco Mundial evalúa plan de recuperación económica en Venezuela sin dolarización

Publicado

en

El Banco Mundial ya tiene un plan no oficial de tres pilares para la recuperación económica de Venezuela y no incluiría la dolarización de la nación sudamericana, afirmó en una entrevista a la agencia AFP Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe.

La entrevista se da después de que el Banco Mundial publicó esta semana el nuevo informe semestral para la región en el que estiman una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en Venezuela de 25% para este año.

Végh detalló que las tres líneas a implementar, después de un eventual cambio de gobierno, serían: combatir la inflación y estabilizar la macroeconomía, aumentar la producción de petróleo y atender el área social.

El primer punto, el precio del índice al consumidor, estaría a cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el último, el aspecto social, en las manos del BM y organismos como el FMI, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), y la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).

A pesar de los comentarios del asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow sobre una posible inyección de dólares en Venezuela, Végh aseguró que él no recomienda la dolarización pues “el 95% de las hiperinflaciones se solucionaron eliminando el déficit fiscal con ayuda financiera, y estableciendo un tipo de cambio fijo del dólar”.

Actualmente Venezuela cuenta con un tipo de cambio oficial establecido a través de una subasta que ya estaría igualando o superando al dólar en el mercado negro.

El economista aseguró que el Banco sigue de cerca la situación venezolana, “explorando alternativas y formulando posibles planes”, y que para ellos la prioridad es combatir la pobreza, que estiman en un 90%, y abordar la falta de comida y medicamentos.

“La crisis humanitaria y social no tiene precedentes en la historia moderna de la región”, agrega.

Afirma que “van a ser decenas de miles de millones de dólares” para ayudar a la recuperación económica de la nación sudamericana.

El informe apunta a la “políticas altamente distorsivas” y “mala gestión en general” primero del expresidente Hugo Chávez y ahora del presidente en disputa Nicolás Maduro por la crisis que atraviesa el país.

“Venezuela adoptó (…) un modelo de desarrollo que claramente no funcionó y que estuvo a cargo de gente que no estaba capacitada para cumplir con las funciones básicas del Estado (…) Venezuela es un ejemplo a no seguir”, indicó Végh a la agencia de noticias.

Estos planes no están aún confirmados y son para aplicar “cuando las circunstancias se den”. El Banco cerró sus oficinas en Caracas en 2009.

El gobierno en disputa culpa a las sanciones de EE.UU. por la situación económica que atraviesa el país. La oposición, liderada por el presidente encargado Juan Guaidó, ya presentó el llamado «Plan País» en el que estipulan, entre otras cosas, «recuperar y reactivar» la economía.

FUENTE: https://www.voanoticias.com/a/banco-mundial-evalua-plan-de-recuperacion-economica-en-venezuela-que-no-incluye-la-dolarizacion/4865538.html

RADIO POSITIVA está afiliada a La Voz de América

Internacionales

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta

Publicado

en

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realizado del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candidato debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.

En comparación, otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio.

Este año, solo el 20% de los votantes de las primarias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

Trump recibiría el respaldo de casi 60% de los republicanos de más de 65 años y de los de entre 18 y 29, mientras que DeSantis obtendría el apoyo de nueve por ciento y 15% respectivamente en esas franjas etarias.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres

Publicado

en

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,73% y se comercializaba a US$ 70,38 el barril en los contratos con entrega en mayo.

Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,53% y el barril se pactaba a US$ 76,28 en los contratos también para mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 74,75 el barril, frente a los U$S 73,96 del día anterior, lo que representó un ascenso de 1,07%.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España

Publicado

en

Paraguay por medio de la empresa Frutas del Paraguay S.A. se prepara para exportar 250.000 kilos de caqui a España. La firma se encuentra en la Compañía Cerro Costa de Santa María, departamento de Misiones.

El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni visitó la planta empaquetadora y las 75 hectáreas de cultivos ya que la firma exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo. El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años, llegando a unas 100 hectáreas de cultivo.

El caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año y la producción con un manejo adecuado llega fácilmente a más de diez años de buen rendimiento. Es conocido por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales, informó la cartera Agropecuaria.

El titular del MAG, Santiago Bertoni visitó las instalaciones de la empresa Frutas del Paraguay S.A y fue acompañado por el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Rodrigo González, la directora General de Planificación, Leticia Torres, el encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MAG, Andrés Benítez y otros funcionarios de la institución.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva