Connect with us

Internacionales

México no espera «amenaza arancelaria» de EE.UU. sobre plan migratorio

Publicado

en

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo el viernes en conferencia de prensa que México ha logrado reducir un 56 por ciento el flujo migratorio indocumentado hacia EE.UU. entre mayo y agosto.

La cifra llega justo cuando Ebrard planea presentar el viernes un balance del acuerdo que evitó la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, cuando acaba de cumplirse el plazo de 90 días acordado por ambos países para valorar lo conseguido.

Ebrard informó que viajará el lunes a Washington y tendrá reunión el martes con autoridades estadounidenses.

«Nosotros estamos acreditando que la estrategia que México planteó ha sido exitosa, que no conviene cambiar esa estrategia», dijo Ebrard en una conferencia de prensa acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«No espero que haya amenaza arancelaria (…) porque no se entendería (…) si hay una reducción del 56% en tres meses», agregó.

El canciller mexicano dijo además que 4.300 migrantes se han registrado en programas sociales en el sur de México, en particular en el estado de Chiapas. Además explicó que su país continúa invirtiendo en programas sociales en Centroamérica para detener migración hacia Estados Unidos.

«México está dando ejemplo», dijo Ebrard a medios.

En junio, México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para evitar una guerra arancelaria, y México acordó expandir rápidamente un programa de asilo y desplegar fuerzas de seguridad para frenar la inmigración ilegal desde Centroamérica.

Las autoridades mexicanas sostienen que han resultado las medidas tomadas para frenar el flujo migratorio que tiene agobiado al gobierno de Donald Trump.

Sin embargo, grupos de derechos humanos valoran que México está acosando a los migrantes, mientras crece la desesperación de los que se han quedado varados en el norte y el sur del país.

El flujo migratorio se redujo. La Patrulla Fronteriza detuvo en julio a 72.000 personas frente a las 95.000 de junio y 133.000 en mayo.

¿Qué hizo México hasta ahora?

En virtud de un acuerdo con EE.UU. ten junio, -tras días de tensión por la amenaza de Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas-, el gobierno de Andrés López Obrador endureció los controles con el despliegue de 21.600 efectivos, incluyendo a militares y a miembros de la nueva Guardia Nacional. Estos se han encargado desde entonces de blindar las dos fronteras y las rutas migratorias.

López Obrador enfrentó las críticas de grupos de derechos humanos sobre vulneración a los migrantes, indicando que lo alcanzado se consiguió sin violar derechos y «sin usar la fuerza y la coerción, sino creando oportunidades de trabajo y bienestar para la gente en sus lugares de origen».

Las autoridades mexicanas hicieron redadas en trenes hacia el norte, sacaron a los migrantes de autobuses o de camiones de carga en los que viajaban de forma ilegal, pusieron patrullas militares frente a los albergues o hoteles donde se alojan y devolvieron a sus países a los que cataloga como «rescatados» de las casas de seguridad donde los tienen los traficantes.

México y las caravanas

López Obrador, que llegó a la presidencia en pleno apogeo de las caravanas de miles de migrantes centroamericanos quen principio toleró la crisis, mientras autoridades locales de pueblos fronterizos pedían ayuda para hacer frente a la avalancha migratoria.

Recientemente ha culpado a coyotes por organizarlas: «Todos estos que cobran, que trafican con la necesidad de trabajo, de bienestar, de seguridad de los migrantes, pues están cometiendo un delito y si continúan con esas actitudes, pues van a ser sancionados», ha dicho el mandatario.

Dijo que su gobierno se enfretará ante cualquier intento de «anarquía» o «desorden».

Su plan de hacer frente a la migración irregular, en respuesta a lo exigido por Washington, es aplaudido por sectores nacionales como el empresarial. Los críticos lo acusan de seguir la pauta de la Casa Blanca.

Fuente: https://www.voanoticias.com/a/mexico-reduccion-56-por-ciento-flujo-migratorio-eeuu-mayo-a-agosto-/5072693.html

RADIO POSITIVA está afiliada a La Voz de América

Internacionales

Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta

Publicado

en

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, se encuentra codo a codo con el expresidente republicano Donald Trump en la carrera para las elecciones de 2024, según una encuesta publicada hoy por el diario The New York Times.

A pesar de las acusaciones penales contra Trump y el mayor apoyo de los demócratas a Biden, el sondeo, realizado del 23 al 27 de julio, encontró que ambos estaban empatados en un 43% «si las elecciones presidenciales de 2024 se celebraran hoy».

De los votantes de las primarias demócratas, el 45% apoyó la nominación de Biden, de 80 años, mientras que el 50% dijo que el candidato debería ser otra persona, mostró también la encuesta, elaborada por la universidad Siena College, del estado de Nueva York.

Del último grupo, el 39% citó su edad como la razón más importante de su oposición y el 20% se refirió a su desempeño laboral.

En comparación, otra encuesta de The New York Times/Siena College realizada hace un año encontró que el 64% de los votantes demócratas querían un candidato presidencial diferente a Biden.

Aún así, el apoyo a Biden sigue siendo tibio.

Este año, solo el 20% de los votantes de las primarias demócratas dijo que estaría «entusiasmado» si Biden fuera el candidato presidencial y el 51% comentó que estaría «satisfecho pero no entusiasmado».

En tanto, dentro del campo republicano, el exmandatario Trump (2017-2020) tiene tres veces más intención de voto que su principal rival, el gobernador de Florida, Ron DeSantos, según un anticipo de la encuesta publicada ayer por The New York Times.

El sondeo mostró que un 54% de los encuestados dijeron que votarían por Trump, mientras que un 17% señalaron que apoyarían a DeSantis.

Trump recibiría el respaldo de casi 60% de los republicanos de más de 65 años y de los de entre 18 y 29, mientras que DeSantis obtendría el apoyo de nueve por ciento y 15% respectivamente en esas franjas etarias.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

El precio del petróleo opera en baja en Nueva York y Londres

Publicado

en

El barril de petróleo crudo cotizaba hoy con bajas en sus valores en los mercados internacionales de Nueva York y Londres.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que opera en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), retrocedía esta mañana 0,73% y se comercializaba a US$ 70,38 el barril en los contratos con entrega en mayo.

Con similar tendencia, el petróleo Brent del Mar del Norte, en el mercado electrónico de Londres (ICE), bajaba 0,53% y el barril se pactaba a US$ 76,28 en los contratos también para mayo, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

En tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudos cerró ayer a US$ 74,75 el barril, frente a los U$S 73,96 del día anterior, lo que representó un ascenso de 1,07%.Télam.

Continuar leyendo

Internacionales

Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España

Publicado

en

Paraguay por medio de la empresa Frutas del Paraguay S.A. se prepara para exportar 250.000 kilos de caqui a España. La firma se encuentra en la Compañía Cerro Costa de Santa María, departamento de Misiones.

El ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni visitó la planta empaquetadora y las 75 hectáreas de cultivos ya que la firma exportará 250.000 kilos de la fruta al mercado europeo. El objetivo es lograr una producción de 2 a 3 millones de kilos en dos años, llegando a unas 100 hectáreas de cultivo.

El caqui es un cultivo que se cosecha una vez al año y la producción con un manejo adecuado llega fácilmente a más de diez años de buen rendimiento. Es conocido por su alto valor nutricional, su aporte de fibra, vitaminas y minerales, informó la cartera Agropecuaria.

El titular del MAG, Santiago Bertoni visitó las instalaciones de la empresa Frutas del Paraguay S.A y fue acompañado por el titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Rodrigo González, la directora General de Planificación, Leticia Torres, el encargado de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MAG, Andrés Benítez y otros funcionarios de la institución.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva