Locales
Avanza construcción del Puente de la Integración

La primera de las dos columnas que configuran la torre principal del futuro Puente de la Integración, en el lado paraguayo, ya está finalizada. Se trata de la pila norte, que cuenta con una altura de 51 metros, sobre la cual se montará una vía trasversal que la unirá con la pila sur. La obra, financiada por ITAIPU, presenta significativos avances en ambas márgenes del río Paraná.
Desde la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Entidad, mencionaron que esta semana inician las tareas de cargamento de hormigón para la columna sur y que la misma estaría lista el próximo 3 de setiembre. Estiman que esta labor será completada en 15 días, lo que representa una alta tasa de rendimiento en los trabajos de construcción previstos.
“Esto se logra porque se está trabajando de forma continuada, en horarios diurno y nocturno. Se trabaja 24 horas para llegar a este ritmo”, precisó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras. Añadió que una vez listas ambas columnas, se trabajará en la viga trasversal, que viene a ser todo lo que corresponde al tablero del puente o el lugar por donde pasarán los vehículos.
Otro trabajo que viene desarrollándose a ritmo sostenido es la preparación de la caja de equilibrio, donde irán tensados los tirantes del puente, y los tres pilares intermedios (de menor tamaño).
En la zona de obras se puede ver un importante despliegue de maquinarias y personal que intensifican las tareas en los principales frentes de trabajo. Asimismo, se incrementan las labores de movimiento de suelo para la preparación de los accesos al puente.
Considerada prioritaria por el Gobierno Nacional, la obra, financiada por la ITAIPU Binacional por casi USD 84 millones, va tomando forma en ambas márgenes del río Paraná. Todos los trabajos se desarrollan bajo estrictas medidas sanitarias para frenar la propagación del COVID-19.
En lo que respecta al diseño, el Puente de la Integración será del tipo atirantado. Su importancia para la región no se limita simplemente a la conectividad entre dos países (Paraguay y Brasil) en un punto estratégico, sino que también ayudará a descongestionar el tránsito en horas pico, principalmente en el Puente de la Amistad, donde circulan aproximadamente unos 39 mil vehículos por día.
El nuevo puente internacional, igualmente, proporcionará mayor seguridad, beneficios socioeconómicos y comodidad para los usuarios. Con esto se dará un incremento muy importante a la comercialización en la zona, lo que permitirá a la región de las Tres Fronteras un crecimiento económico exponencial.
Locales
JOVEN BRUTALMENTE AGREDIDA POR SU PAREJA TEME POR SU VIDA

En una escalada alarmante de violencia contra la mujer, Paola Araceli González Melgarejo ha sido víctima de una brutal agresión a manos de su novio, Denis Raúl Ojeda Torales, tras supuestamente haber sido descubierto con otra mujer.
Según relata la víctima, en su denuncia formal radicada ante el Ministerio Público, la pareja vivía en una especie de concubinato en la casa de los padres del agresor. Denis, es descrito por su expareja como una persona agresiva, violenta y que la noche del 17 de septiembre de 2023 marcó un antes y un después. A las 2:30 a.m., en una calle del área 4 de Ciudad del Este, Paola encontró a su pareja en una situación comprometedora con otra mujer, situación que le reclamó y luego se retiró dirigiéndose a su departamento.

Sigue relatando, que posteriormente la misma llegó a su departamento, ubicado en el barrio San José, y tras unos minutos detrás suyo entró el supuesto autor, quien tras ser reclamado sobre la infidelidad, le tiró al suelo con una zanjadilla, para luego propinarme golpes de puntapiés en la zona baja del cuerpo, específicamente sus piernas, para luego montarse encima y propinar golpes de puño cerrado a la altura del pecho, brazos y cuello, evitando que le rompiese el rostro tras cubrirlo con sus antebrazos, relató la víctima.
Lo que sucedió a continuación refleja una dura realidad que muchas mujeres enfrentan. En su propio hogar, Denis atacó a Paola con una ferocidad que la dejó temiendo por su vida. “Sentí que esos serían mis últimos momentos”, expresó la joven.
La violencia contra la mujer sigue en aumento, y casos como este, cuando no son debidamente atendidos, pueden culminar trágicamente. Paola, consciente de esto, solicitó y obtuvo una orden de alejamiento por el juzgado de paz en fecha 23 de septiembre de 2023. No obstante, Denis sigue rondando el lugar donde vive la víctima, sumiéndola en un terror constante y temiendo por su vida.
La víctima fue asistida por profesionales del departamento de atención de víctimas del Ministerio Público; no obstante, hasta la fecha no se ha emitido orden alguna desde la unidad fiscal especializada, lo que preocupa de sobremanera a la afectada, que teme por su seguridad y su vida.
La agente fiscal Abg. Estela Mary Ramírez, conocida por su compromiso y firmeza en casos de violencia de género, está al frente de la investigación. Se espera que, bajo su dirección, se logre justicia y protección para Paola.
Locales
Presentan proyecto que evaluará situación de bosques protectores en Alto Paraná

La Asociación Gestión de Desarrollo Social (Gedes) presentó un proyecto que apunta a generar información y concienciar acerca de acciones de restauración de bosques protectores de cauces hídricos dentro de la Reserva de la Biosfera Itaipu (RBI), en el departamento del Alto Paraná.
El evento que se desarrolló en Hernandarias, contó con la presencia de autoridades y empleados de la Binacional, así como con representantes de los municipios del área de influencia del embalse de la Entidad. También asistieron representantes de universidades públicas y privadas, y funcionarios de otros entes del Estado.
En la ocasión se realizó la socialización de las actividades a realizarse en el marco del proyecto. El coordinador del proyecto por parte de la Organización Gestión de Desarrollo Social (Gedes), Humberto Páez, dio a conocer los detalles de la metodología a ser aplicada.
Mencionó que está previsto realizar talleres y eventos de capacitación con actores sociales de todos los sectores, así como levantamiento de datos en campo y el análisis de datos, informó la Itaipu.
Por su parte, Carlos Miranda, de la División de Acción Ambiental, destacó que con la iniciativa se desea identificar las áreas con pasivo de bosques protectores de modo a cuantificar el déficit existente.
Así también, se espera que, con los talleres dirigidos a la población de los diferentes municipios, se pueda recabar información acerca de las dificultades y limitaciones con las que cuentan los propietarios privados en el restablecimiento de sus bosques protectores.
A su turno, Carlos José Flores, superintendente de Gestión Ambiental, aseveró que este proyecto es sumamente importante para el cuidado de la única materia prima que tiene la Entidad: el agua. Destacó que el proyecto contribuye a las acciones impulsadas por la entidad en el marco de la RBI.
Finalmente, Jimmy Melgarejo, jefe del Departamento de Protección Ambiental, destacó la importancia del proyecto en la generación de información con vistas a replicar las acciones de conservación que Itaipu viene realizando dentro de su franja de protección hacia otras áreas de la cuenca del embalse.
Esta iniciativa se realiza en el marco de un convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e Itaipu, siendo el ente ejecutor el Gedes. La Binacional financia el emprendimiento que busca realizar el relevamiento de los cauces hídricos de la región, de modo a establecer la franja de bosque de protección correspondiente a cada sector, según normativa vigente (Ley 4241/10 de “Restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio nacional”).
Locales
Itaipu inauguró sistemas de agua potable y asfaltado en comunidades del Alto Paraná

La Itaipu Binacional inauguró dos sistemas de agua potable y una calle asfaltada en ciudades del Alto Paraná. Las obras apuntan a mejorar la calidad de vida de los pobladores del décimo departamento y forman parte de las acciones de responsabilidad social de la Entidad.
Los nuevos suministros de agua fueron habilitados en los barrios San Pablo y San Juan, del distrito de Juan E. O’Leary, y beneficiarán a más de 1.200 personas, quienes accederán al vital líquido mediante un moderno sistema de abastecimiento, financiado íntegramente por la Itaipu.
“Estamos muy agradecidos con Itaipu por este gran beneficio que tenemos ahora en la comunidad. Para nosotros es un logro, porque hace tiempo necesitábamos contar con este tanque y esta actual administración nos proporcionó. Agradecemos a los directivos de la Binacional por escucharnos”, expresó Anselmo Silvero, presidente de la comisión vecinal del barrio San Pablo, en representación de los pobladores beneficiados.
Por otro lado, se procedió a la inauguración de 2.400 metros cuadrados de pavimentación asfáltica en la calle Abel Silvera, del barrio San Miguel (Villa Baja) de Presidente Franco.
Esta obra contribuirá a la seguridad vial de la zona, además de facilitar el desplazamiento de los pobladores en un sector bastante transitado de la ciudad, informaron desde la Binacional.
Para esta semana se prevén más habilitaciones de sistemas de agua en comunidades del décimo departamento. De esta manera, la Binacional reafirma su compromiso social con los municipios que forman parte de su área de influencia.
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía