Connect with us

Locales

Bajo índice de internación hace que pabellón de CDE esté expectante

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública informó que el pabellón de contingencia para pacientes en sala común del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra de momento sin pacientes. Sin embargo, ante la segunda ola de casos de Covid-19 en Alto Paraná, está preparado y equipado con los insumos básicos, de acuerdo a su complejidad, para albergar a pacientes.

Ciudad del Este cuenta con un pabellón con 48 camas de internación para pacientes en sala (no UTI), los cuales permitirán contar con una ampliación de la capacidad de internación, vista la segunda ola de Covid-19 que se registra en Alto Paraná.

De momento, el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social, en el marco de su alianza de servicios integrados, están dando respuesta a la demanda de internaciones, mediante el Hospital Integrado IPS, Hospital Regional de Ciudad del Este y el pabellón de contingencia que ya estaba instalado anteriormente a la habilitación de este pabellón de 48 camas.

Tanto las camas, como insumos necesarios para la atención de pacientes en salas convencionales, se encuentran en el lugar y se han empleado otros equipos, así como los recursos humanos, en los servicios referidos anteriormente.

El pabellón de Ciudad del Este tiene una superficie construida de 1.300 metros cuadrados que albergará 48 salas de internación equipadas con camas de base metálica. Cuenta con área de admisión de pacientes, reanimación, sala de estar para plantel médico con sus respectivos baños, sala de procedimientos, depósito y oficina.

El Dr. Federico Schrodel, director del Hospital Regional de CDE, remarcó que este pabellón de contingencia no tiene respiradores.

“Los pacientes del Alto Paraná llegan saturando entre 50 y 60, y requieren cuidados intensivos. Tenemos todavía camas disponibles en el pabellón de contingencia. El problema está que los pacientes llegan graves, por eso decimos que tenemos el 98% de ocupación en UTI», indicó.

IP

Continuar leyendo

Locales

JOVEN BRUTALMENTE AGREDIDA POR SU PAREJA TEME POR SU VIDA

Publicado

en

En una escalada alarmante de violencia contra la mujer, Paola Araceli González Melgarejo ha sido víctima de una brutal agresión a manos de su novio, Denis Raúl Ojeda Torales, tras supuestamente haber sido descubierto con otra mujer.

Según relata la víctima, en su denuncia formal radicada ante el Ministerio Público, la pareja vivía en una especie de concubinato en la casa de los padres del agresor. Denis, es descrito por su expareja como una persona agresiva, violenta y que la noche del 17 de septiembre de 2023 marcó un antes y un después. A las 2:30 a.m., en una calle del área 4 de Ciudad del Este, Paola encontró a su pareja en una situación comprometedora con otra mujer, situación que le reclamó y luego se retiró dirigiéndose a su departamento.

Denis Raúl Ojeda Torales, supuesto agresor

Sigue relatando,  que posteriormente la misma llegó a su departamento, ubicado en el barrio San José,  y tras unos minutos detrás suyo entró el supuesto autor,  quien tras ser reclamado sobre la infidelidad, le tiró al suelo con una zanjadilla, para luego propinarme golpes de puntapiés en la zona baja del cuerpo, específicamente sus piernas, para luego montarse encima y propinar golpes de puño cerrado a la altura del pecho, brazos y cuello, evitando que le rompiese el rostro tras cubrirlo con sus antebrazos, relató la víctima.

Lo que sucedió a continuación refleja una dura realidad que muchas mujeres enfrentan. En su propio hogar, Denis atacó a Paola con una ferocidad que la dejó temiendo por su vida. “Sentí que esos serían mis últimos momentos”, expresó la joven.

La violencia contra la mujer sigue en aumento, y casos como este, cuando no son debidamente atendidos, pueden culminar trágicamente. Paola, consciente de esto, solicitó y obtuvo una orden de alejamiento por el juzgado de paz en fecha 23 de septiembre de 2023. No obstante, Denis sigue rondando el lugar donde vive la víctima, sumiéndola en un terror constante y temiendo por su vida.

La víctima fue asistida por profesionales del departamento de atención de víctimas del Ministerio Público; no obstante, hasta la fecha no se ha emitido orden alguna desde la unidad fiscal especializada, lo que preocupa de sobremanera a la afectada, que teme por su seguridad y su vida.

La agente fiscal Abg. Estela Mary Ramírez, conocida por su compromiso y firmeza en casos de violencia de género, está al frente de la investigación. Se espera que, bajo su dirección, se logre justicia y protección para Paola.

Continuar leyendo

Locales

Presentan proyecto que evaluará situación de bosques protectores en Alto Paraná

Publicado

en

La Asociación Gestión de Desarrollo Social (Gedes) presentó un proyecto que apunta a generar información y concienciar acerca de acciones de restauración de bosques protectores de cauces hídricos dentro de la Reserva de la Biosfera Itaipu (RBI), en el departamento del Alto Paraná.

El evento que se desarrolló en Hernandarias, contó con la presencia de autoridades y empleados de la Binacional, así como con representantes de los municipios del área de influencia del embalse de la Entidad. También asistieron representantes de universidades públicas y privadas, y funcionarios de otros entes del Estado.

En la ocasión se realizó la socialización de las actividades a realizarse en el marco del proyecto. El  coordinador del proyecto por parte de la Organización Gestión de Desarrollo Social (Gedes), Humberto Páez, dio a conocer los detalles de la metodología a ser aplicada.

Mencionó que está previsto realizar talleres y eventos de capacitación con actores sociales de todos los sectores, así como levantamiento de datos en campo y el análisis de datos, informó la Itaipu.

Por su parte, Carlos Miranda, de la División de Acción Ambiental, destacó que con la iniciativa se desea identificar las áreas con pasivo de bosques protectores de modo a cuantificar el déficit existente.

Así también, se espera que, con los talleres dirigidos a la población de los diferentes municipios, se pueda recabar información acerca de las dificultades y limitaciones con las que cuentan los propietarios privados en el restablecimiento de sus bosques protectores.

A su turno, Carlos José Flores, superintendente de Gestión Ambiental, aseveró que este proyecto es sumamente importante para el cuidado de la única materia prima que tiene la Entidad: el agua. Destacó que el proyecto contribuye a las acciones impulsadas por la entidad en el marco de la RBI.

Finalmente, Jimmy Melgarejo, jefe del Departamento de Protección Ambiental, destacó la importancia del proyecto en la generación de información con vistas a replicar las acciones de conservación que Itaipu viene realizando dentro de su franja de protección hacia otras áreas de la cuenca del embalse.

Esta iniciativa se realiza en el marco de un convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e Itaipu, siendo el ente ejecutor el Gedes. La Binacional financia el emprendimiento que busca realizar el relevamiento de los cauces hídricos de la región, de modo a establecer la franja de bosque de protección correspondiente a cada sector, según normativa vigente (Ley 4241/10 de “Restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio nacional”).

Continuar leyendo

Locales

Itaipu inauguró sistemas de agua potable y asfaltado en comunidades del Alto Paraná

Publicado

en

La Itaipu Binacional inauguró dos sistemas de agua potable y una calle asfaltada en ciudades del Alto Paraná. Las obras apuntan a mejorar la calidad de vida de los pobladores del décimo departamento y forman parte de las acciones de responsabilidad social de la Entidad.

Los nuevos suministros de agua fueron habilitados en los barrios San Pablo y San Juan, del distrito de Juan E. O’Leary, y beneficiarán a más de 1.200 personas, quienes accederán al vital líquido mediante un moderno sistema de abastecimiento, financiado íntegramente por la Itaipu.

“Estamos muy agradecidos con Itaipu por este gran beneficio que tenemos ahora en la comunidad. Para nosotros es un logro, porque hace tiempo necesitábamos contar con este tanque y esta actual administración nos proporcionó. Agradecemos a los directivos de la Binacional por escucharnos”, expresó Anselmo Silvero, presidente de la comisión vecinal del barrio San Pablo, en representación de los pobladores beneficiados.

Por otro lado, se procedió a la inauguración de 2.400 metros cuadrados de pavimentación asfáltica en la calle Abel Silvera, del barrio San Miguel (Villa Baja) de Presidente Franco.

Esta obra contribuirá a la seguridad vial de la zona, además de facilitar el desplazamiento de los pobladores en un sector bastante transitado de la ciudad, informaron desde la Binacional.

Para esta semana se prevén más habilitaciones de sistemas de agua en comunidades del décimo departamento.  De esta manera, la Binacional reafirma su compromiso social con los municipios que forman parte de su área de influencia.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva