Connect with us

Locales

Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia Electoral conformó la Junta Cívica del distrito de Ciudad del Este, integrada por 2 representantes del Partido Colorado (ANR), 2 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y 1 de la Concertación Frente Guazú (CNFG), siguiendo la proporcionalidad establecida por la ley. La Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica está encabezada por el presidente Abogado Cristian Peralta Martínez (PLRA) y el secretario Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR), junto con los miembros titulares y suplentes de los partidos políticos.

En la reunión interinstitucional del 10 de marzo, las diferentes instituciones encargadas de los procesos electorales para las elecciones generales del 30 de abril discutieron los detalles del evento principalmente sobre la importancia de garantizar la accesibilidad y la inclusividad en los locales de votación.

En este sentido, la Junta Cívica visitó la Escuela Nº 2.974 «Adela Speratti» y la Escuela Nº 2.972 «Sagrada Familia» para verificar las condiciones de accesibilidad y sugirió mejoras para garantizar la libre participación de las personas de la tercera edad, discapacitados y personas con movilidad limitada en las elecciones.

Así quedó conformada la Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica-Distrito Ciudad del Este

1-PRESIDENTE: Edilth Cristian Peralta Martínez (PLRA)

2-SECRETARIO: Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR)

Miembros Titulares

1-José Stale Denis Paredes (ANR)

2-Ricky Andreoni Acosta (PLRA)

3-Bernardo Molina Brítez (CNFG)

Miembros Suplentes

1-Hernán Jorge Frutos Galeano (ANR)

2-Alejo García Corrales (ANR)

3-Carlos Santiago Cantero (PLRA)

4-Jorge Denis Núñez Meza (PLRA)

5-Alejandro David Mercado Cáceres (CNFG)

La Junta Cívica es un organismo electoral transitorio en los distritos del país. Son designados por los Tribunales Electorales y su función es proponer locales de votación, integrantes de las mesas electorales y velar por la logística y seguridad electoral. También organizan la distribución de materiales y notifican a los locales que serán utilizados en la votación, cumplen las reglamentaciones e instrucciones de organismos superiores, señalizan los locales de votación y designan delegados.

Continuar leyendo

Locales

Presentan proyecto que evaluará situación de bosques protectores en Alto Paraná

Publicado

en

La Asociación Gestión de Desarrollo Social (Gedes) presentó un proyecto que apunta a generar información y concienciar acerca de acciones de restauración de bosques protectores de cauces hídricos dentro de la Reserva de la Biosfera Itaipu (RBI), en el departamento del Alto Paraná.

El evento que se desarrolló en Hernandarias, contó con la presencia de autoridades y empleados de la Binacional, así como con representantes de los municipios del área de influencia del embalse de la Entidad. También asistieron representantes de universidades públicas y privadas, y funcionarios de otros entes del Estado.

En la ocasión se realizó la socialización de las actividades a realizarse en el marco del proyecto. El  coordinador del proyecto por parte de la Organización Gestión de Desarrollo Social (Gedes), Humberto Páez, dio a conocer los detalles de la metodología a ser aplicada.

Mencionó que está previsto realizar talleres y eventos de capacitación con actores sociales de todos los sectores, así como levantamiento de datos en campo y el análisis de datos, informó la Itaipu.

Por su parte, Carlos Miranda, de la División de Acción Ambiental, destacó que con la iniciativa se desea identificar las áreas con pasivo de bosques protectores de modo a cuantificar el déficit existente.

Así también, se espera que, con los talleres dirigidos a la población de los diferentes municipios, se pueda recabar información acerca de las dificultades y limitaciones con las que cuentan los propietarios privados en el restablecimiento de sus bosques protectores.

A su turno, Carlos José Flores, superintendente de Gestión Ambiental, aseveró que este proyecto es sumamente importante para el cuidado de la única materia prima que tiene la Entidad: el agua. Destacó que el proyecto contribuye a las acciones impulsadas por la entidad en el marco de la RBI.

Finalmente, Jimmy Melgarejo, jefe del Departamento de Protección Ambiental, destacó la importancia del proyecto en la generación de información con vistas a replicar las acciones de conservación que Itaipu viene realizando dentro de su franja de protección hacia otras áreas de la cuenca del embalse.

Esta iniciativa se realiza en el marco de un convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e Itaipu, siendo el ente ejecutor el Gedes. La Binacional financia el emprendimiento que busca realizar el relevamiento de los cauces hídricos de la región, de modo a establecer la franja de bosque de protección correspondiente a cada sector, según normativa vigente (Ley 4241/10 de “Restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos dentro del territorio nacional”).

Continuar leyendo

Locales

Itaipu inauguró sistemas de agua potable y asfaltado en comunidades del Alto Paraná

Publicado

en

La Itaipu Binacional inauguró dos sistemas de agua potable y una calle asfaltada en ciudades del Alto Paraná. Las obras apuntan a mejorar la calidad de vida de los pobladores del décimo departamento y forman parte de las acciones de responsabilidad social de la Entidad.

Los nuevos suministros de agua fueron habilitados en los barrios San Pablo y San Juan, del distrito de Juan E. O’Leary, y beneficiarán a más de 1.200 personas, quienes accederán al vital líquido mediante un moderno sistema de abastecimiento, financiado íntegramente por la Itaipu.

“Estamos muy agradecidos con Itaipu por este gran beneficio que tenemos ahora en la comunidad. Para nosotros es un logro, porque hace tiempo necesitábamos contar con este tanque y esta actual administración nos proporcionó. Agradecemos a los directivos de la Binacional por escucharnos”, expresó Anselmo Silvero, presidente de la comisión vecinal del barrio San Pablo, en representación de los pobladores beneficiados.

Por otro lado, se procedió a la inauguración de 2.400 metros cuadrados de pavimentación asfáltica en la calle Abel Silvera, del barrio San Miguel (Villa Baja) de Presidente Franco.

Esta obra contribuirá a la seguridad vial de la zona, además de facilitar el desplazamiento de los pobladores en un sector bastante transitado de la ciudad, informaron desde la Binacional.

Para esta semana se prevén más habilitaciones de sistemas de agua en comunidades del décimo departamento.  De esta manera, la Binacional reafirma su compromiso social con los municipios que forman parte de su área de influencia.

Continuar leyendo

Locales

Tubo de succión de la Unidad Generadora N° 3 de Itaipu fue reparado tras minucioso procedimiento

Publicado

en

En el marco de las actividades de mantenimiento preventivo trisemestral de la Unidad Generadora N° 3 (U03) de la Central Hidroeléctrica Itaipu, que concluyó recientemente, profesionales y técnicos de la División de Mantenimiento Civil e Industrial de la Superintendencia de Mantenimiento culminaron de manera satisfactoria los trabajos de reparo en el interior del tubo de succión de la máquina.

El procedimiento consistió en reparaciones en la superficie de las partes de concreto armado, que están expuestas constantemente al flujo del agua que impulsa el giro de las turbinas de cada unidad. El origen de estos puntos son los fenómenos agresivos a elementos de hormigón que entran en contacto con flujos de agua y que se conocen como cavitación y abrasión.

Se trata de una actividad aperiódica del área de mantenimiento de la usina que se genera luego de verificar el estado de cada uno de los tubos, mediante rigurosas inspecciones por parte del equipo civil.

En el caso de la U03, dicho trabajo se inició el 21 de marzo pasado y se extendió hasta el 24 del mismo mes, ajustándose al cronograma general establecido para la parada. Durante ese periodo, fueron realizados reparos en la solera inferior y superior.

Conforme al detalle de los trabajos efectuados que brindaron los técnicos de Itaipu, la tarea específica consistió primeramente en la eliminación de irregularidades y elementos desprendidos, delimitando el área afectada con policorte neumático y, posteriormente, utilizando martilletes neumáticos para retirar los materiales dañados.

Seguidamente, precisaron, se procedió a la limpieza de la superficie con aire comprimido y se aplicó un adhesivo epoxi, cuya finalidad es servir de puente de adherencia entre el hormigón existente y la nueva argamasa de reparo.

Finalmente, se colocó una argamasa epoxi y se regularizó la zona a ser reparada, obteniendo nuevamente continuidad en las superficies del tubo de succión.

Igualmente, los técnicos que participaron del procedimiento mencionaron que para el reparo de puntos identificados en la solera superior se montan previamente los andamios que permiten el acceso a estas superficies dañadas.

Es importante remarcar que la ejecución rigurosa de estas tareas es de fundamental importancia en la usina para garantizar el normal funcionamiento de todo el conjunto de generación, ya que la durabilidad de las estructuras civiles es primordial para el proceso.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva