Connect with us

Locales

Itaipu suministró 2.019 GWh de energía eléctrica al país en el primer mes del año

Publicado

en

 La Central Hidroeléctrica Itaipu proveyó al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 2.019 GWh de energía eléctrica durante enero del 2023.

Conforme al informe mensual de producción y suministro de energía de la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, la generación del mes de enero fue de 6.356 GWh; de dicho valor, 3.542 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 2.019 GWh fueron suministrados a la ANDE, convirtiéndose en el mayor suministro mensual para la ANDE del histórico.

La cantidad total generada durante el periodo mencionado es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de energía eléctrica del Paraguay por aproximadamente cuatro meses.

El reporte también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica binacional, cuyo valor al mes de enero fue de 97,79%, superando en 3,79% a la meta empresarial del 94%.

Estos logros fueron posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.907.188 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Locales

Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia Electoral conformó la Junta Cívica del distrito de Ciudad del Este, integrada por 2 representantes del Partido Colorado (ANR), 2 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y 1 de la Concertación Frente Guazú (CNFG), siguiendo la proporcionalidad establecida por la ley. La Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica está encabezada por el presidente Abogado Cristian Peralta Martínez (PLRA) y el secretario Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR), junto con los miembros titulares y suplentes de los partidos políticos.

En la reunión interinstitucional del 10 de marzo, las diferentes instituciones encargadas de los procesos electorales para las elecciones generales del 30 de abril discutieron los detalles del evento principalmente sobre la importancia de garantizar la accesibilidad y la inclusividad en los locales de votación.

En este sentido, la Junta Cívica visitó la Escuela Nº 2.974 «Adela Speratti» y la Escuela Nº 2.972 «Sagrada Familia» para verificar las condiciones de accesibilidad y sugirió mejoras para garantizar la libre participación de las personas de la tercera edad, discapacitados y personas con movilidad limitada en las elecciones.

Así quedó conformada la Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica-Distrito Ciudad del Este

1-PRESIDENTE: Edilth Cristian Peralta Martínez (PLRA)

2-SECRETARIO: Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR)

Miembros Titulares

1-José Stale Denis Paredes (ANR)

2-Ricky Andreoni Acosta (PLRA)

3-Bernardo Molina Brítez (CNFG)

Miembros Suplentes

1-Hernán Jorge Frutos Galeano (ANR)

2-Alejo García Corrales (ANR)

3-Carlos Santiago Cantero (PLRA)

4-Jorge Denis Núñez Meza (PLRA)

5-Alejandro David Mercado Cáceres (CNFG)

La Junta Cívica es un organismo electoral transitorio en los distritos del país. Son designados por los Tribunales Electorales y su función es proponer locales de votación, integrantes de las mesas electorales y velar por la logística y seguridad electoral. También organizan la distribución de materiales y notifican a los locales que serán utilizados en la votación, cumplen las reglamentaciones e instrucciones de organismos superiores, señalizan los locales de votación y designan delegados.

Continuar leyendo

Locales

Nivel del río Paraná desciende y se normaliza situación de zonas inundadas en CDE

Publicado

en

Desde el martes 7 de marzo el río Paraná experimenta un sostenido descenso tras el cese de las intensas lluvias aguas arriba de la Central Hidroeléctrica Itaipu (CHI). Estudios hidrológicos anuncian que la situación volvió a la normalidad, sin riesgo de inundaciones para Ciudad del Este, en Alto Paraná.

Luego de 20 días de ser accionada la Comisión Especial de Crecidas (CEC), para el monitoreo de la situación hidrológica del río, desde la División de Estudios Hidrológicos de la Entidad anuncian que la situación aguas abajo volvió a la normalidad, sin riesgo de inundaciones.

En la estación hidrométrica, ubicada en las inmediaciones del Puente de la Amistad, la cota del río se encontraba en 105,55 metros en relación con el nivel del mar, ya en la faja que indica “Sin inundaciones” (niveles inferiores a los 106 metros).

Se prevé que para este jueves 9 las aguas permanecerán estables, incluso pudiendo alcanzar la cota mínima de 102,52 metros.

La CEC, conformada por empleados paraguayos y brasileños de la Binacional, arrancó su operativo el pasado 15 de febrero, atendiendo las lluvias constantes que se registraron aguas arriba de la represa. El objetivo de este comité fue evaluar los datos actualizados de la situación hidrológica, coordinar las acciones relacionadas con la operación de la usina y planear eventuales asistencias a los pobladores ribereños.

En fecha 17 de febrero el Paraná alcanzó los 108,92 metros en la zona del puente, iniciándose de esta forma las primeras inundaciones. Itaipu accionó el plan de atención a las familias del barrio San Rafael de Ciudad del Este; siendo rescatadas 35 de la zona y llevadas a albergues provisorios mediante el acompañamiento de la Asesoría de Responsabilidad Social, margen derecha.

Con el descenso de la crecida, la CEC queda inactiva; sin embargo, puede ser convocada en cualquier momento, en caso necesario. Toda la acción es coordinada de manera a garantizar la seguridad de la represa y evitar, al máximo, el impacto en las comunidades aguas abajo.

Informaciones actualizadas sobre la situación del río Paraná están disponibles en el Boletín Hidrológico, publicado diariamente en el sitio institucional de Itaipu: www.itaipu.gov.py.

Continuar leyendo

Locales

Itaipu recomienda leer íntegramente las bases y condiciones antes de postular a sus becas 

Publicado

en

La Itaipu Binacional reitera a los postulantes que es requisito indispensable leer con detenimiento todo el contenido de la Guía de Bases y Condiciones (GBC) de la Convocatoria 2023 del Programa de Becas antes de iniciar el proceso de inscripción electrónica en el portal web institucional. En esta edición están disponibles 2.500 becas universitarias y técnicas.

La Unidad de Becas, dependiente de la Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipu reitera que la fecha límite para postular es el próximo miércoles 15 de febrero.

El asesor de Responsabilidad Social de la Binacional, Gerardo Soria, señaló que los bachilleres que reúnen los requisitos del año de egreso y promedio general de la Educación Media podrán encontrar la GBC en el enlace: https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/. Igualmente, están disponibles el Reglamento General de Becas, los ejes temáticos y el formulario de postulación, además de informaciones de interés para los postulantes.

Soria sostuvo que es importante que los estudiantes aclaren todas las dudas tras la lectura y compresión de estos documentos, pues al momento de iniciar la inscripción tendrán que manifestar que han leído y aceptado la guía de bases y condiciones para presentarse al concurso académico.

“Los postulantes deben recordar además que proporcionar de forma maliciosa información falsa los excluye del proceso de selección”, recordó.

Entre los requisitos documentales que se deben anexar para la postulación figuran fotocopia de cédula de identidad; del certificado de estudios de la Educación Media y del título de egresado de la Educación Media. Todos deben estar autenticados por Escribanía. Igualmente se debe disponer de Certificado de Vida y Residencia original; comprobante original de ingresos o salarios de los padres o tutores, y una factura de servicios básico original

Los miembros de una comunidad indígena que se postulen para obtener las becas deben contar además con fotocopia del carnet indígena expedido por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), autenticado por Escribanía. Igualmente, las personas con discapacidad requieren presentar la copia autenticada del certificado de discapacidad (acreditar un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%) expedido por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Al momento de postularse, los estudiantes tendrán 10 opciones de sedes para rendir la Prueba de Competencias Básicas, distribuidas en todo el país, el doble de número que fue habilitado en la convocatoria anterior; de modo a asegurar la alta participación.

Las 500 becas técnicas están habilitadas para las promociones de Educación Media de los años 2019, 2020, 2021 y 2022; mientras que las 2.000 becas universitarias están disponibles para postulantes de las promociones de Educación Media de los años 2021 y 2022. Se ofrecen 80 carreras universitarias en 35 universidades públicas y privadas; además de 25 carreras técnicas en 12 instituciones educativas.

El Programa de Becas de Itaipu otorga oportunidad a la juventud paraguaya, de limitados recursos económicos, de profesionalizarse para elevar la calidad de vida de su familia y de su comunidad.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva