Connect with us

Locales

REFUGIO BIOLÓGICO MBARACAYÚ DE ITAIPU OFRECE VISTAS ÚNICAS DESDE SU MUELLE Y MIRADOR

Publicado

en

El Refugio Biológico Mbaracayú de ITAIPU, ubicado en medio de un extraordinario bosque situado en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, cuenta con varios atractivos para el deleite de los turistas. Entre ellos se encuentra el mirador de aves y un muelle con una privilegiada vista.

El mirador de aves consta de un puesto de observación que se encuentra elevado a una altura favorable para el avistamiento de aves a la vera del río. El acceso al mismo se da a través de una rampa no muy larga y de fácil recorrido gracias a que gana altura partiendo desde el punto más alto de la topografía costera.

Desde el equipo de proyecto de la División de Planeamiento de Infraestructura explicaron que, con las características mencionadas, el mirador queda disimulado entre los árboles de la orilla sin alterar el paisaje natural. El acceso al puesto de observación a través de la rampa entre las copas de los árboles, ofrece una experiencia más cercana con la naturaleza.

En cuanto a los materiales utilizados, el piso es de metal desplegado, lo que permite ver por debajo de la pasarela. El cerramiento lateral es de WPC (wood plastic composite), un compuesto de madera y plástico reciclado; y la cubierta es de chapa termoacústica para un mejor acondicionamiento térmico.

Con relación al muelle, el diseño quebrado que tiene la estructura permite apreciar el paisaje desde diferentes ángulos a medida que se lo transita y el desplazamiento del recorrido alejándose del mirador de aves brinda a los observadores un mayor campo visual, libre de cualquier tipo de construcción. La cubierta está diseñada para no obstaculizar la vista del horizonte.

La promoción de la construcción sostenible en las reservas naturales de la ITAIPU Binacional es la forma en la que la Superintendencia de Obras y Desarrollo contribuye con la preservación de nuestro patrimonio natural.

Continuar leyendo

Locales

Gaceta Oficial incorpora formulario electrónico para facilitar trámites

Publicado

en

La Gaceta Oficial de la Presidencia de la República pone a disposición del público, el formulario en línea para la solicitud de publicación de avisos y anuncios en la Gaceta Oficial, con un trámite vía correo electrónico y pago de los conceptos por transferencia bancaria.

Esta nueva modalidad facilita el acceso remoto de los interesados en contar con el servicio de publicaciones, otorgando mayor celeridad al trámite y dejando de lado la necesidad de acudir hasta las oficinas de la institución para su gestión de manera presencial, la cual se podrá seguir realizando conforme a la preferencia del usuario.

Esta actualización fue desarrollada y ejecutada por la Dirección de Publicaciones Oficiales con el apoyo de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Presidencia de la República, como parte del fortalecimiento institucional y la búsqueda constante de mejorar el servicio brindado al público.

Se puede acceder al formulario y a la guía detallada del trámite, en la página web oficial de la Gaceta Oficial: http://www.gacetaoficial.gov.py/ .

Continuar leyendo

Locales

MOPC suma nuevos asfaltados y asiste a localidades de Central y Alto Paraná

Publicado

en

Un equipo técnico del Obras Públicas, realizó durante la última semana, varios trabajos de asfaltado en Central y Alto Paraná, así como la asistencia con la provisión de agua potable.

El informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) revela que, se trabajó en la instalación de la carpeta asfáltica en la ciudad de Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, propiciando 500 metros de nuevo asfalto, específicamente en el barrio San Miguel de dicha ciudad.

Asimismo, se realizó el bacheo sobre la ruta PY03 y también el camino hacia el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Por otro lado, se distribuyeron igualmente 16.000 litros de agua potable en la comunidad indígena San José, Ruta Ñ, Km 160 de la Transchaco y en la zona del puesto de peaje de Emboscada.

Continuar leyendo

Locales

Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este

Publicado

en

El Tribunal Superior de Justicia Electoral conformó la Junta Cívica del distrito de Ciudad del Este, integrada por 2 representantes del Partido Colorado (ANR), 2 del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y 1 de la Concertación Frente Guazú (CNFG), siguiendo la proporcionalidad establecida por la ley. La Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica está encabezada por el presidente Abogado Cristian Peralta Martínez (PLRA) y el secretario Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR), junto con los miembros titulares y suplentes de los partidos políticos.

En la reunión interinstitucional del 10 de marzo, las diferentes instituciones encargadas de los procesos electorales para las elecciones generales del 30 de abril discutieron los detalles del evento principalmente sobre la importancia de garantizar la accesibilidad y la inclusividad en los locales de votación.

En este sentido, la Junta Cívica visitó la Escuela Nº 2.974 «Adela Speratti» y la Escuela Nº 2.972 «Sagrada Familia» para verificar las condiciones de accesibilidad y sugirió mejoras para garantizar la libre participación de las personas de la tercera edad, discapacitados y personas con movilidad limitada en las elecciones.

Así quedó conformada la Comisión Ejecutiva de la Junta Cívica-Distrito Ciudad del Este

1-PRESIDENTE: Edilth Cristian Peralta Martínez (PLRA)

2-SECRETARIO: Berardo Adalberto Benítez Villalba (ANR)

Miembros Titulares

1-José Stale Denis Paredes (ANR)

2-Ricky Andreoni Acosta (PLRA)

3-Bernardo Molina Brítez (CNFG)

Miembros Suplentes

1-Hernán Jorge Frutos Galeano (ANR)

2-Alejo García Corrales (ANR)

3-Carlos Santiago Cantero (PLRA)

4-Jorge Denis Núñez Meza (PLRA)

5-Alejandro David Mercado Cáceres (CNFG)

La Junta Cívica es un organismo electoral transitorio en los distritos del país. Son designados por los Tribunales Electorales y su función es proponer locales de votación, integrantes de las mesas electorales y velar por la logística y seguridad electoral. También organizan la distribución de materiales y notifican a los locales que serán utilizados en la votación, cumplen las reglamentaciones e instrucciones de organismos superiores, señalizan los locales de votación y designan delegados.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva