Connect with us

Nacionales

Abordarán sobre revisión del Anexo C de Itaipu en seminario internacional

Publicado

en

Los días 12 y 13 de julio se realizará el seminario internacional “Energía, Integración y Frontera”, en Ciudad del Este y Foz de Iguazú. En la ocasión, se debatirá la revisión del Anexo C y las relaciones entre Paraguay y Brasil, además se lanzará una mesa de monitoreo de negociaciones.

El evento de formato híbrido (presencial y virtual) es organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Itaipu Binacional (Steibi) – lado paraguayo y el Sindicato dos Eletricitários de Foz (Sinefi).

Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/FzYi7eXJ8ozfepacA , se expedirá certificado.

Acerca de las actividades: 

La inauguración del seminario tendrá lugar el día 12, a las 18:00 (Paraguay), en el local de Steibi, con presencia del rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Osvaldo Caballero Acosta; el secretario general del Sindicato de Electricistas de Itaipu Binacional (lado paraguayo), Miguel Conrado Testti; el vicerrector de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (Unila), Luis Evelio Acevedo y el presidente del Sindicato de Electricistas de Foz do Iguazú, Paulo Henrique G. Zuchoski.

Al día siguiente el evento se traslada a la ciudad de Foz de Iguazú, en el local de la Unila. De 08:00 a 09:15, los expositores Jorge Lara Castro, ex ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay y José Eduardo Felicio, ex embajador de Brasil en Paraguay, hablarán de las “Relaciones bilaterales Paraguay-Brasil: entre el pasado reciente y el futuro próximo”.

El segundo panel, que irá de 09:30 a 11:00, tendrá como tema “Itaipu: energía para la integración y el desarrollo sostenible. La coyuntura paraguaya y brasileña del sector energético” y estará a cargo de Victorio Oxilia, físico, profesor-investigador de la Facultad Politécnica de Universidad Nacional de Asunción e Ildo Sauer, ingeniero, profesor-investigador de la Universidad de São Paulo.

Luego de 13:00 a 14:15, se desarrollará el tercer panel con las disertaciones del parlamentario del Mercosur, Ricardo Canese de Paraguay y el asesor parlamentario del Senado Federal de Brasil, Marcelo Zero, con el tema “Itaipu: revisión del Anexo C. Estado del arte, desafíos y tendencias desde la perspectiva de los Estados y las sociedades”.

Ya para el cierre del seminario, de 14:30 a 16:00, se prevé un conversatorio con movimientos sociales y actores relevantes de la sociedad civil, partidos políticos, sectores económicos y académicos brasileños y paraguayos.

Participarán el exsecretario general de la Confederación Sindical de las Américas, de Víctor Báez; la diputada federal, ex directora financiera de Itaipu, Gleisi Hoffmann; el secretario general del Sindicato de Electricistas de Ciudad del Este, Miguel Testi; el presidente del Sindicato de Electricistas de Foz, Paulo Henrique Zuchoski y la secretaria de Formación de la CUT Brasil, Rosana Bertotti.

Así como el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT- A) Paraguay, Bernardo Rojas; el diputado paraguayo, Justo Zacarias Irún; Anibal Orue Pozzo, con especialización en Integración Paraguay – Brasil por la Unila; James Zomighani Jr, Instituto de Estudios Avanzados del Mercosur MEA/Unila y José Renato V Martins, con especialización en Integración Paraguay – Brasil por la Unila.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva