Connect with us

Nacionales

Ante aumento de hospitalizaciones por Covid-19, insisten con vacunación y medidas sanitarias

Publicado

en

El repunte de los casos positivos en las últimas semanas, las internaciones y fallecimientos, reflejan el paulatino ingreso de una tercera ola, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se insiste en la vacunación anticovid y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Alto Paraná, Caaguazú, Capital, e Itapúa son las regiones que están en la mira, de mayor preocupación ante el ingreso de una tercera ola, por el incremento de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos en las últimas semanas.

La doctora Leticia Pintos, directora de Servicios y Redes de Salud del MSPBS, quien habló acerca de la ocupación de camas por pacientes Covid-19, afirmó que tal como se dio con la segunda ola, se podría repetir, en ese orden, el aumento de casos, donde se inició en Alto Paraná, Capital y el área metropolitana para luego extenderse a los departamentos más poblados del país.

“Los números aumentan en Alto Paraná, por eso, todo se está reforzando en este departamento, en los hospitales, con los insumos, la capacitación de los profesionales sanitarios”, de modo a frenar las infecciones e internaciones.

Variante Delta avanza en el país

En el bloque “Vacunatepy”, que se emite por Paraguay TV y Radio Nacional del Paraguay, confirmó que la variante delta es la que predomina en estos momentos, en el país, con un 95% de los casos.

“Esta variante es de mayor contagio, más fácilmente, no se necesita estar 15 minutos en un lugar cerrado para contagiarse, en unos pocos minutos ya uno se puede infectar. Un descuido y estamos con una explosión con la tercera ola”, aseveró.

“Apuntamos a que la gente no llegue a los hospitales, que si se contagian estén con cuadros leves, y por eso es fundamental la vacunación. La ciencia demuestra la importancia de la vacunación, sí funcionan, son seguras las vacunas y salvan vidas”, recalcó.

En ese sentido, mencionó que el inicio de la vacunación anticovid en instituciones educativas busca inmunizar a 200.000 adolescentes, a sus padres y a la comunidad educativa.

“La idea es que hoy, que es el lanzamiento en las instituciones, se llegue a una escuela por distrito. En capital son cinco colegios, en los más grandes de Capital y Central, en una primera instancia. Y, desde mañana a más colegios, en las escuelas habrá brigadas de vacunación, este es el momento de mirar la realidad, si estamos todos vacunados podremos juntarnos todos en las fiestas de fin de año”, destacó.

Comentó que la vacunación en escuelas y colegios conlleva una gran labor de las brigadas de vacunación, ya que hay que llegar a muchos locales, para ello, se organizó con las Unidades de Salud Familiar, los hospitales distritales, los centros de salud, de tal manera, a poder llegar a todos.

“Podría ser que la vacunación se inició con retraso, pero se trabajó con el Ministerio de Educación y Ciencias, ellos dieron la lista de los colegios, y desde Salud se vio la brigada, ellos están en conocimientos desde el vamos. Cada región sanitaria organizó su esquema con las instituciones educativas, según sus distritos”, agregó.

Mencionó que en las escuelas y colegios se están aplicando tres plataformas que son la Pfizer, para los adolescentes de 12 a 17 años, la AstraZeneca y Moderna para 18 años en adelante.

Sistema de salud fortalecido

Finalmente, resaltó que el sistema de salud paraguayo está fortalecido, ya que al inicio de la pandemia se contaban con 300 camas de UTI, y actualmente, se tienen 750. Además, más de 1.500 camas de internación destinadas a cuadros respiratorios.

Sin embargo, por más que el sistema sanitario se haya fortalecido, podrá ser insuficiente si todos nos enfermamos al mismo tiempo, recordó.

“Tenemos ahora la preocupación por la festividad de Caacupé, ayer hubo mucha cantidad de personas, en la villa serrana. Si bien están al aire libre y usan el tapaboca, fomentamos su uso y hay una ley, vamos a recurrir y son las fuerzas de orden público las que deben ayudar. Pero diciembre va a ser un mes difícil, porque además están todas las Fiestas de Fin de Año, y con el descuido puede haber un aumento. Estamos al borde” y deberíamos encauzar para evitar. Tenemos que trabajar, nadie se tiene que cansar de decir lo mismo y si una persona que ganamos que se vacune y se cuide es una batalla más”, ratificó.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.

Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.

En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.

Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.

La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.

Continuar leyendo

Nacionales

Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias

Publicado

en

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre “Argentina y el tratado”, debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. “Ojalá se pueda disipar”, expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.

Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.

Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.

En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.

El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.

Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.

“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.

Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.

Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.

Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.

“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La misma generaba una pérdida aproximada a la institución de más de G. 30 millones.

Continuando con el combate a las pérdidas eléctricas, funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia Regional Alto Paraná, realizaron una verificación y posterior intervención de un suministro identificado con el número de NIS 2242828, por derivación antes del medidor. Este establecimiento, ubicado en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, se dedicaba a la producción de bitcoin en baja tensión.

La verificación se realizó luego de una denuncia anónima recibida en la institución. Durante el procedimiento, el propietario del local autorizó el ingreso del personal de la ANDE, quienes confirmaron que se trataba de un establecimiento que se dedicaba a la producción de monedas digitales.

Una vez confirmada la irregularidad, la ANDE procedió a normalizar el suministro de energía eléctrica y se notificó al usuario. El cálculo estimado de la energía no facturada, los costos de intervención y la aplicación de la Ley 966 ascienden a aproximadamente G. 31.569.000.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva