Connect with us

Nacionales

Autoridades sanitarias aseguran aplicación de la segunda dosis de biológicos

Publicado

en

El viceministro de Atención Integral a la Salud, doctor Hernán Martínez, aseguró que está garantizada la aplicación de la segunda dosis de la Pfizer, ante el temor de que pudiera darse algún faltante del biológico, debido a que será utilizado para la franja etaria de 20 años en adelante y a los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades.

“Porque está garantizada se tomó esta decisión de usar la segunda dosis de la Pfizer. Queremos inmunizar a la mayor cantidad de personas, pero no podíamos avanzar. Por una garantía de la llegada de vacunas se abrió esta posibilidad”, afirmó.

“Tenemos asegurada la segunda dosis, fue una garantía del señor presidente Mario Abdo Benítez. Con esta garantía nosotros abrimos y mañana estamos esperando a una buena cantidad de personas”, alegó el profesional en comunicación con Radio Cardinal AM.

A partir de este miércoles 21 de julio está habilitada la vacunación a los jóvenes de 20 años cumplidos en adelante, y el viernes 23 será para los adolescentes con enfermedades de base.

En tanto la aplicación de la segunda dosis de la Pfizer, se iniciará a partir del lunes 2 de agosto, donde se prevé inmunizar en una semana a unas 500.000 personas, que  completarán el esquema de vacunación.

En cuanto a los vacunatorios habilitados para el “Día A”, la jornada exclusiva para los adolescentes, mencionó que no serán todos, y que en el transcurso de estos días se estará informando acerca de los centros de vacunación donde podrán acudir los menores de 12 a 17 años, acompañados por uno de sus padres o con los tutores, con la presentación del  documento de identidad de ambos y el certificado médico firmado y sellado que avale la comorbilidad.

Por otra parte, el viceministro Martínez se refirió a la aplicación de las segundas dosis de otras plataformas como AstraZeneca y el segundo componente de la Sputnik V.

Mencionó que si bien está garantizada la llegada de los biológicos, se analiza un plan B, que es evaluado en conjunto con el Comité Técnico Asesor acerca de las evidencias científicas sobre la intercambiabilidad de las plataformas, de modo a  seguir avanzando con la Campaña Nacional de Vacunación.

“Se está analizando el probable escenario. No podemos estar de brazos cruzados. Hasta ahora no hay una información que nos diga que no vamos a recibir. Sábado y Domingo son los días de segunda dosis. Eso vamos a sostener durante el mes de julio, para evitar dosis perdidas y para que la gente acceda a la misma”, ratificó.

Por su parte, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctora Lida Sosa, en entrevista con Radio La Union AM, dijo que unas 300.000 personas se vacunaron con el componente uno de la Sputnik V, que aún no llegaron para la segunda dosis.

“Estamos en permamente comunicación con el Fondo Ruso para que las mismas puedan ser enviadas. Hasta el momento no tuvimos negativa de que estas dosis de Sputnik no van a ser enviadas. Para el mes de agosto nosotros deberíamos de inmunizar a las personas con esas dosis”, aseguró.

Explicó que para el viernes 23 de julio, arribarían al país otras 35.100 dosis de la Pfizer, y luego, a fin de mes o los primeros días de agosto, llegarán las 150.000 dosis de la Moderna.

Continuar leyendo

Nacionales

Asesinaron a tiros a un fiscal en Ecuador

Publicado

en

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país, Durán, vecina de Guayaquil, en la misma jornada en la que la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muerte, informó el Ministerio Público.

El agente fiscal Leonardo Palacios murió «tras un ataque perpetrado hoy en su contra», señala un comunicado de la Fiscalía citado por la agencia de noticias AFP.

El texto agrega que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato», mientras conducía, momento en que fue interceptado por hombres que abrieron fuego.

Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.

Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto se encontraba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.

El crimen del fiscal se produce el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.

En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que tapan sus rostros.

«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal.

Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo, también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.

El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.

Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria conocida por haber procesado por corrupción al expresidente Rafael Correa (2007-2017).Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC pide homologar proceso de selección para incorporar sicólogos a instituciones educativas

Publicado

en

El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, se reunió con la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Nidia Cristina Bogado, para impulsar los tramites del proceso de selección para de e sicólogos que cumplan funciones en instituciones educativas.

Para ello, se prevé la creación en el Anexo de Personal del 2023 de 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Ambos ministerios conformaron una mesa de trabajo interinstitucional que se encargará de priorizar las gestiones del concurso que definirá la contratación de los mismos.

El Ministerio de Educación y Ciencias remitió la documentación adicional solicitada por la Secretaría de la Función Pública, y se tiene previsto para el este viernes la continuidad de la mesa, a los efectos de definir y avanzar sobre los lineamientos del proceso concursal.

Es importante mencionar, que en fecha 15 de junio de 2022, por Nota MEC Nº 393, se ha solicitado autorización para la contratación por la vía de la excepción de 100 sicólogos, lo que no ha sido autorizado por el Ministerio de Hacienda, y en virtud a este pedido se ha creado en el Anexo del Personal del Año 2023, 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Continuar leyendo

Nacionales

Yacyretá suministro 1.539.881,5 MWh de energía a Paraguay y Argentina al cierre de mayo

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 1.539.881,5 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina en mayo de este año. Esto representa 6,51 % inferior al mes de abril, que fue de 1.647.105,7 MWh.

La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en el mes de mayo fue de 1.539.881,5 MWh. Es 6.51 % inferior a la entregada en el mes de abril que fue de 1.647.105,7 MWh.

Del total, correspondió a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 274.234,2 MWh y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), 1.265.647,3 MWh.

La energía total suministrada a ambos sistemas hasta mayo es de 8.331 GWh.

En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio en el mes de mayo fue de 11.376 metros cúbicos por segundo (m³/s), inferior al registrado al mes de abril que fue de 13.187 m³/s.

En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de la Central registró 82,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas la cota fue de 82,85 msnm al cierre del pasado mes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva