Nacionales
Cáncer de mama y cuello uterino, principales causas de muertes oncológicas de paraguayas

Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas, informaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en ocasión del lanzamiento de la Campaña Octubre Rosa, con el lema para el 2021 “Cuidate, regalate vida con el control anual”.
En el 2020, en Paraguay se detectaron 12.920 casos nuevos de cáncer a nivel general, de los cuales, 1.945 mujeres fueron afectas por el de mama, seguido por el de cuello uterino, por lo que, la cartera sanitaria insta a acudir a los controles, a tomarse libre dos días al año, tal como establece la ley, para realizarse los estudios de rutina y detectar a tiempo estas patologías.
La doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama, dio cifras alarmantes con respecto a los nuevos casos, la mortalidad, y las regiones más afectadas en nuestro país.
En ese sentido, mencionó que de Asunción y del departamento Central provienen la mayor cantidad de fallecimientos oncológicos ginecológicos; por lo que debe significar un llamado de atención.
La tasa de mortalidad en Paraguay indica que 590 mujeres han fallecido por este mal, en el 2020, mientras que hasta agosto del 2021, fueron 145, en base a los registros proporcionados por la Dirección General de Información Estratégica de Salud.
De las 590 mujeres fallecidas, 452 corresponden a cáncer de mama. Estas cifras siguen siendo grandes y tristes realidades en Paraguay, alegó la profesional.
Hizo un llamado de conciencia a acudir a los controles anuales, de modo a realizar un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento que salvará vidas, para lo cual hay a nivel país 23 centros donde se realiza la mamografía, prácticamente se cubren todas las regiones sanitarias.
“Es fundamental la detección temprana para esta patología porque si se llega a tiempo se podrá hablar de salvar vidas. La mamografía se puede realizar desde los 40 años, y en el caso de un antecedente familiar se sugiere realizarse el estudio 10 años antes”, explicó.
Otro de los datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Cáncer (INCAN), el principal centro de referencia, en el 2021 se tienen registrados 328 casos nuevos de cáncer de mama, 208 de cuello uterino, las mujeres fallecidas este año por ambas patologías son 57, y 86 respectivamente.
“Son dos grandes patologías que afecta a las mujeres. El de cuello uterino se puede atacar con la prevención real a través de la vacunación y tamizaje, en cambio el de mama, no se puede decir que haya una real prevención activa, pero si se apunta a una detección precoz se llegará a un alto porcentaje de cura” enfatizó la doctora Ortega.
Por su parte, la doctora Alicia Pomata, directora del Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC), explicó que el lema de la campaña Octubre Rosa 2021 es “Cuidate, regalate vida con el control anual”, que si bien ya fue utilizado anteriormente, este año adquiere una connotación especial ya que se vivieron 18 meses muy duros.
“En estos 18 meses estuvimos alejados de los chequeos y controles, debido a que los recursos estuvieron abocados al control de la pandemia de Covid-19, sin embargo, sin dejar de cuidarnos, podemos hacer un llamado a las mujeres a volver a las consultas y chequeos”, añadió.
En todas las regiones sanitarias del país se tendrán actividades educativas, de sensibilización y acompañando a las mujeres que padecen la enfermedad.
A su turno, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctora Lida Sosa, sostuvo que estos son números que siguen castigando y doliendo, por lo que representan un gran desafío no solo para la salud pública sino también para las familias y la sociedad paraguaya, ya que debe ser un compromiso individual y colectivo.
“En el 2020 y 2021 estuvo marcado por la pandemia y afectó a muchos pacientes oncológicos y principalmente a pacientes con cáncer de mama, nuestro sistema sanitario se ha visto saturado y ha hecho que otras patologías se hayan sentido relegadas, pero este es el mes de la concienciación, un llamado a recordar esta patología que no debemos olvidarla en los 12 meses del año, debemos acudir a nuestros controles”, aseguró.Compartir:
Nacionales
El PGN 2024 estima que economía crecerá 3,8% y la inflación será de 4%

De acuerdo con las proyecciones que sustentan la estimación de ingresos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, se espera que la economía mantenga un ritmo de crecimiento del 3,8% para el próximo año.
Esta proyección toma en consideración un escenario con condiciones climáticas normales que se traduciría en una evolución estable de la producción del sector primario y los sectores vinculados. Del mismo modo, se prevé que el sector secundario y los servicios experimentarán una evolución normal, en línea con la recuperación de la economía interna. Además, se espera una mejora en los niveles de consumo y la inversión privada.
En cuanto al nivel de precios y el tipo de cambio nominal, se estima que la inflación se ubique en torno a la meta del Banco Central del Paraguay (BCP) de 4% y una depreciación de la moneda del 1,7% con respecto a la cotización promedio del dólar americano estimada para el 2023.
Así también se prevé que las importaciones registradas de bienes en dólares presenten un incremento del 3% en relación con el 2023, manteniendo un nivel en torno a USD 15.592 millones.
Para el ejercicio fiscal 2024, conforme a la última información disponible, se asume que la evolución más probable de las principales variables macroeconómicas es conforme a lo expresado en el siguiente cuadro.

Nacionales
MIC advierte sobre sanciones severas para el comercio irregular de combustibles

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de su Dirección General de Combustibles, advierte sobre las sanciones reglamentadas en el Decreto 10911/00 para comercios involucrados en la venta o descarga irregular de combustibles derivados del petróleo.
Igualmente, se insta a la ciudadanía a realizar sus denuncias de manera formal en la página web www.mic.gov.py o llamando al (021) 616.3129 de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
El mencionado decreto establece condiciones rigurosas para el refinamiento, importación y comercio de combustibles en el país, basándose en normas internacionales de seguridad. La normativa también reglamenta sanciones que van desde, multas equivalentes de entre un mínimo de 200 y hasta un máximo de mil unidades de referencia (jornales mínimos), hasta la clausura definitiva del local.
Igualmente, el MIC insta a la ciudadanía a tomar medidas concretas contra esta práctica ilícita, exhortando a realizar denuncias formales a través de canales habilitados, como el Botón de Denuncias en la página web del MIC o ante instituciones competentes como el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) o la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).
Solo estaciones de servicio y distribuidoras pueden vender combustibles
Juan Paredes, director general de Combustibles del Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC, explicó que, solo empresas distribuidoras y estaciones de servicio habilitadas por el MIC pueden comercializar combustibles.
Añadió que el comercio de estos productos en fuentes no autorizadas representa un peligro significativo, ya que impide su trazabilidad y capacidad de asegurar la calidad y seguridad.
Esto no solo afecta a los clientes, sino también a los residentes cercanos, ya que estas prácticas sin las medidas de seguridad adecuadas pueden dar lugar a la liberación de vapores altamente inflamables.
Al ser consultado sobre los camiones que transportar el producto, Paredes indicó que estos pasan por varios controles de regulación para su habilitación ante el INTN.
«En estos controles técnicos se verifican diversos aspectos, como la cantidad de combustible que un camión puede transportar, el número de compartimentos, el tipo de combustible y medidas de seguridad como mangueras que cumplan con condiciones técnicas, extintores y otros, siguiendo normas internacionales en la materia», indicó.
Denuncias formales, clave para intervenciones
Las denuncias oficiales son vitales para proporcionar a las autoridades datos precisos sobre los infractores y facilitar investigaciones y procedimientos exitosos.
En este sentido, Paredes hizo referencia a videos difundidos días atrás en redes sociales, donde se podía ver una descarga irregular de combustible en una estación de servicio, y remarcó que, las publicaciones en redes sociales no se constituyen en reclamos o denuncias formales, ya que generalmente, carecen de información esencial.
Aseguró además que el MIC tiene el compromiso de proteger la identidad de los denunciantes, garantizando su seguridad en todo momento.
Para denunciar la venta o descarga irregular de combustible, ingresá al enlace y llená el formulario.
Nacionales
Médicos realizan jornadas de cirugías gratuitas a pacientes pediátricos y adultos en Caazapá

La fundación “Médicos de la promoción 1983”, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizan jornadas de cirugías gratuitas en Caazapá. La cirugías de otorrinolaringología se realizan este vienes y mañana sábado, a 37 pacientes, principalmente niños y adolescentes.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la ejecución de su proyecto “Retribuyendo al Pueblo”, de forma integrada con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
Estos pacientes pediátricos y adultos se encuentran internados en el Hospital Regional de Caazapá, donde en ambas fechas se realizará el procedimiento quirúrgico a cargo de unos 18 profesionales médicos de la fundación liderada por el Dr. Óscar Gómez Hermosilla.
Paralelamente, el śabado 23, las intervenciones pediátricas se harán en el Hospital Regional de Villarrica. De igual manera, el jueves 28 y viernes 29 de setiembre, tendrá lugar la atención médica y quirúrgica general, así como actividades educativas.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Diben, que se suma al esfuerzo de la organización en beneficio de los compatriotas en situación de vulnerabilidad”, como un compromiso de su titular, Dr. Fernando Ortellado tras la reunión mantenida con los doctores Fidel Gómez Planas, Tito Néstor Cabrera, e Isaías Fretes, todos ellos miembros de la fundación “Médicos de la promoción 1983.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 3 meses
Especialista advierte sobre los riesgos del uso de dispositivos de vapeo
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Felipe González asumirá al frente del Ministerio de Salud en el gobierno de Peña
-
NacionalesHace 3 meses
Juraron los 80 diputados del nuevo periodo legislativo 2023-2028
-
InternacionalesHace 2 meses
Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta
-
NacionalesHace 3 meses
Migraciones exigirá presentación de visa para trámites de residencia