Connect with us

Nacionales

Cáncer de mama y cuello uterino, principales causas de muertes oncológicas de paraguayas

Publicado

en

Tanto el cáncer de mama como el de cuello uterino figuran entre las principales causas de muertes oncológicas de las mujeres paraguayas, informaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en ocasión del lanzamiento de la Campaña Octubre Rosa, con el lema para el 2021 “Cuidate, regalate vida con el control anual”.

En el 2020, en Paraguay se detectaron 12.920 casos nuevos de cáncer a nivel general, de los cuales, 1.945 mujeres fueron afectas por el de mama, seguido por el de cuello uterino, por lo que, la cartera sanitaria insta a acudir a los controles, a tomarse libre dos días al año, tal como establece la ley, para realizarse los estudios de rutina y detectar a tiempo estas patologías.

La doctora Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama, dio cifras alarmantes con respecto a los nuevos casos, la mortalidad, y las regiones más afectadas en nuestro país.

En ese sentido, mencionó que de Asunción y del departamento Central provienen la mayor cantidad de fallecimientos oncológicos ginecológicos; por lo que debe significar un llamado de atención.

La tasa de mortalidad en Paraguay indica que 590 mujeres han fallecido por este mal, en el 2020, mientras que hasta agosto del 2021, fueron 145, en base a los registros proporcionados por la Dirección General de Información Estratégica de Salud.

De las 590 mujeres fallecidas, 452 corresponden a cáncer de mama. Estas cifras siguen siendo grandes y tristes realidades en Paraguay, alegó la profesional.

Hizo un llamado de conciencia a acudir a los controles anuales, de modo a realizar un diagnóstico precoz e iniciar el tratamiento que salvará vidas, para lo cual hay a nivel país 23 centros donde se realiza la mamografía, prácticamente se cubren todas las regiones sanitarias.

“Es fundamental la detección temprana para esta patología porque si se llega a tiempo se podrá hablar de salvar vidas. La mamografía se puede realizar desde los 40 años, y en el caso de un antecedente familiar se sugiere realizarse el estudio 10 años antes”, explicó.

Otro de los datos estadísticos proporcionados por el Instituto Nacional de Cáncer (INCAN), el principal centro de referencia, en el 2021 se tienen registrados 328 casos nuevos de cáncer de mama, 208 de cuello uterino, las mujeres fallecidas este año por ambas patologías son 57, y 86 respectivamente.

“Son dos grandes patologías que afecta a las mujeres. El de cuello uterino se puede atacar con la prevención real a través de la vacunación y tamizaje, en cambio el de mama, no se puede decir que haya una real prevención activa, pero si se apunta a una detección precoz se llegará a un alto porcentaje de cura” enfatizó la doctora Ortega.

Por su parte, la doctora Alicia Pomata, directora del Programa Nacional de Control del Cáncer (PRONAC), explicó que el lema de la campaña Octubre Rosa 2021 es “Cuidate, regalate vida con el control anual”, que si bien ya fue utilizado anteriormente, este año adquiere una connotación especial ya que se vivieron 18 meses muy duros.

“En estos 18 meses estuvimos alejados de los chequeos y controles, debido a que los recursos estuvieron abocados al control de la pandemia de Covid-19, sin embargo, sin dejar de cuidarnos, podemos hacer un llamado a las mujeres a volver a las consultas y chequeos”, añadió.

En todas las regiones sanitarias del país se tendrán actividades educativas, de sensibilización y acompañando a las mujeres que padecen la enfermedad.

A su turno, la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, doctora Lida Sosa, sostuvo que estos son números que siguen castigando y doliendo, por lo que representan un gran desafío no solo para la salud pública sino también para las familias y la sociedad paraguaya, ya que debe ser un compromiso individual y colectivo.

“En el 2020 y 2021 estuvo marcado por la pandemia y afectó a muchos pacientes oncológicos y principalmente a pacientes con cáncer de mama, nuestro sistema sanitario se ha visto saturado y ha hecho que otras patologías se hayan sentido relegadas, pero este es el mes de la concienciación, un llamado a recordar esta patología que no debemos olvidarla en los 12 meses del año, debemos acudir a nuestros controles”, aseguró.Compartir:

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay fortalece combate al crimen organizado con modernos escáneres

Publicado

en

El Gobierno entregó ocho escaneres a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y con ello, Paraguay pasa el frente en materia de tecnología para brindar mayor seguridad a su comercio exterior y sobre todo, combatir al crimen organizado.

El acto de entrega se realizó este lunes en el explanada litoral del Palacio de Gobierno, ocasión en la que acudieron el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, entre otras autoridades nacionales.

En la oportunidad, el titular de Aduanas, Julio Fernández, afirmó que el esfuerzo que se hizo fue muy grande, con ahorros en muchos rubros y una batalla muy intensa para concretar dicho logro. «Hoy contar con esos equipos es una gran satisfacción, agradecemos al presidente de la República que desde el principio motivó las reuniones y los contactos para poder movernos con rapidez», expresó.

Informó que cuatro de los equipos fueron donados por Taiwán a los que calificó como de «alta tecnología y sumamente versátiles», a ellos se suman tres equipos prepotenciados y otro nuevo. La inversión es de unos USD 20 millones.

«Podemos decir que todo el comercio paraguayo, principalmente las exportaciones que son las que generan riesgos de contaminación, la totalidad de esas cargas serán escaneadas», aseguró.

Asimismo dijo que todos los escaneres ya están en funcionamiento actualmente, sin embargo desde el 01 de abril la totalidad de las cargas deben ser controlados mediante esos equipos, antes de salir del territorio paraguayo.

Sobre el punto, comentó que naciones vecinas como Argentina y Uruguay recibirán las imágenes escaneadas en simultáneo, así como los países de destino, a los efectos de brindar trazabilidad y competitividad al comercio exterior del Paraguay.

«El link donde están las imágenes queremos darle a la DEA para dar sostenibilidad en el tiempo, puedan acceder cuando quieran y sea un país transparente» , anunció al tiempo de remarcar que la colaboración interinstitucional será clave para mantener este tipo de trabajos.

«Hoy damos un paso gigantesco porque no teníamos prácticamente nada, estábamos desprotegidos y hoy estos equipos ya están en funcionamiento, nos van ayudar muchísimo», refirió.

En otro momento, adelantó que están licitando otros 10 equipos manuales y la idea es contar con ellos antes de que finalice esta administración. Con ello, se llegarían a a 14 equipos de esta envergadura.

«Hay una serie de trabajos que estamos haciendo y que nunca se habían hecho antes, al menos con la intensidad que estamos haciendo ahora», subrayó.

Recalcó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez está dejando un legado extraordinario, un salto cualitativo y cuantitativo nunca antes visto. Gracias a la voluntad política tenemos una tecnología envidiable a nivel de América Latina.

A su vez, el embajador de la República de China (Taiwán) José Chih-Cheng Han, mencionó que la implementación de la herramienta tecnológica para garantizar buenos controles de las mercancías se ha vuelto de vital importancia en la lucha contra el crimen organizado. A la vez, ajustarse a los estándares exigidos por organismos internacionales.

«Estamos muy contentos de poder colaborar con Paraguay en su objetivo de combatir el contrabando de mercancías, labor importante que realiza a través de la Aduanas para facilitar el crecimiento de un comercio más transparente y enmarcado en las normativas legales nacionales e internacionales», aseveró.

Reveló que los cuatro escaneres cedidos por Taiwán permitirán a Paraguay monitores mejor los contenedores que entran y salen del país, cumplimiento con la misión de brindar más seguridad en los puertos y combatir la corrupción.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay reitera lazos de amistad y cooperación con Taiwán

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay y la República de China (Taiwán), «fundados en una comunión de ideales democráticos y deseos de seguir trabajando juntos».

Las expresiones de la Cancillería tuvieron lugar en la cuenta oficial de Twitter de la institución. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán agradeció al Paraguay su resolución de continuar junto a Taiwán.

«Reiteramos que Taiwán no cederá jamás a la presión y continuará trabajando con sus aliados de Latinoamérica para avanzar en valores y prioridades comunes para el beneficio de todos», continuó la respuesta de la representación del país asiático.

Los pronunciamiento tuvieron lugar luego de que Honduras haya oficializado el establecimiento de relaciones diplomáticas con China, el 25 de marzo, y roto las que mantenía con Taiwán desde 1941.

Con esto, la isla asiática mantiene oficialmente relaciones diplomáticas con 13 países del mundo, entre ellos Paraguay.

Paraguay y Taiwán mantienen relaciones de cooperación desde hace 65 años. En los últimos años se dio un incremento del 700% en la balanza comercial impulsado por decisiones como arancel cero para la exportación de productos paraguayos y la reciente habilitación del mercado de la carne porcina.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó su última visita como mandatario a Taiwán en febrero de este año, donde se reunió con la presidenta Tsai Ing-Wen y ratificó que las relaciones entre ambos países son más fuertes que nunca y seguirán en aumento.

Continuar leyendo

Nacionales

Estados Unidos publica solicitud de modificación para habilitar importación de carne paraguaya

Publicado

en

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó la propuesta de modificación de la actual regulación de este país para permitir la exportación de carne vacuna de Paraguay.

La medida forma parte de los requisitos para los cambios en las regulaciones que proponen agencias del gobierno de Estados Unidos.

La propuesta estará disponible al público a partir del 25 de marzo y plantea una enmienda a la regulación actual que prohíbe la importación de carne desde Paraguay. La ciudadanía o partes interesadas podrán presentar comentarios, sugerencias, o reclamos a la medida.

El documento que propone el cambio indica que el riesgo de importación de carne paraguaya es bajo y puede ser realizado aplicando las mismas condiciones que rigen para las importaciones de carne vacuna congelada o refrigerada de Uruguay, Brasil, y ciertas partes de Argentina.

Tras un estudio de riesgos y visitas de inspección en 2008 y 2014, el Servicio de Inspección concluyó que el país cuenta con la capacidad para reportar y contener brotes de enfermedades, específicamente de la enfermedad de manos, pie y boca.

También añade que Paraguay está en condiciones de cumplir con las restricciones de Estados Unidos para las importaciones y que carne refrigerada y congelada puede ser importada con seguridad. Las condiciones a cumplir serán las mismas impuestas a las importaciones de carne vacuna y ovina de Uruguay, de Brasil y de ciertas regiones de Argentina.

El plazo para la recepción de los comentarios es de 60 días, con la opción de unos 30 días adicionales en caso que las sugerencias presentadas requieran de una respuesta de la agencia de Gobierno.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva