Nacionales
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, informó este jueves sobre las sanciones impuestas desde la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de su país, al expresidente Horacio Cartes, y al actual vicepresidente, Hugo Velázquez, «por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay».
La OFAC también designó a las empresas Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorifico Chajha S.A.E., por ser propiedad o estar bajo el control de Cartes.
«Estas personas y entidades están designadas de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818, en la cual se basa e implementa la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad de Derechos Humanos y se enfoca en los perpetradores de abusos graves de derechos humanos y corrupción en todo el mundo», expresa el comunicado que socializó el embajador.
Según el embajador norteamericano, el expresidente Cartes incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato
como presidente de Paraguay.
«Cartes pagó a los miembros del partido hasta $10,000 cada uno para apoyar su candidatura antes de las elecciones de 2013. Mientras era presidente de Paraguay, Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de políticas a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre $5,000 y $50,000 por cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes», detalló.
Igualmente indicó que en el 2017, Cartes prometió un millón de dólares de su propio patrimonio para comprar los votos de los legisladores para apoyar su impulso infructuoso de reforma constitucional que le permitiera postularse para un segundo mandato en el 2018. Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo sobornando a los legisladores para dirigir los votos en su interés y apuntando a los opositores políticos, con los principales partidarios recibiendo hasta $50,000 mensuales.
En cuanto a Velazquez, el embajador expresó que el mismo también se ha involucrado en prácticas para interferir en procesos legales y protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de investigaciones criminales, incluso sobornando y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva.
«Tanto Cartes como Velázquez tienen vínculos con miembros de Hizballah, una entidad designada por el Departamento de Estado de los EE.UU. como Organización Terrorista Extranjera y objetivo de múltiples designaciones de la OFAC. Hizballah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de aplicación de la ley a cambio de sobornos. Representantes deCartes y de Velázquez han cobrado sobornos en estas reuniones», expresó Ostfiel.
Implicaciones de las sanciones
Como resultado de la acción de hoy, todas las propiedades e intereses en posesión de las personas descritas anteriormente que se encuentran en los Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses, están bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC.
Además, también se bloquea cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más, de una o más de las personas bloqueadas. A menos que esté autorizado por una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que esté exento de otro modo; las reglamentaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses, o dentro (o en tránsito) de los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la posesión de las personas designadas o bloqueadas de algún modo.
Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, para o en beneficio de cualquier persona designada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.
El poder y la integridad de las sanciones de la OFAC derivan no solo de la capacidad de la OFAC para designar y agregar personas a la Lista SDN, sino también de su voluntad para eliminar a personas de la Lista SDN de conformidad con la ley.
«El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino provocar un cambio positivo en el comportamiento», añade el comunicado de la embajada norteamericana.
Nacionales
Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.
La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.
Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.
Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.
Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.
La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.
Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.
Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.
Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.
Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.
Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.
Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.
En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.
Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».
El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.
Nacionales
MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del lunes 25 de septiembre al lunes 02 de octubre, de 07:00 a 12:00.
Las vacancias son 8 y el programa está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior: universitarios, Institutos Superiores y de Formación Profesional de tercer nivel, que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los beneficiados recibirán un estipendio mensual de carácter no remunerativo de G. 2.000.000.
Este programa de pasantía que se extendería hasta diciembre del 2023, busca contribuir a la formación profesional, facilitando la inserción al medio laboral.
Requisitos
Los interesados deben contar con mayoría de edad, y cursas las carreras de: Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Comercio Internacional/Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial.
Los requisitos también contemplan que las casas de estudio deben estar debidamente habilitadas según legislación vigente y acreditadas por los organismos competentes (Anaes, Cones y otros).
Las documentaciones requeridas son: Formulario de solicitud de Pasantía Remunerada y Formulario de Declaración Jurada de no ser funcionario público, ambos disponibles para descarga en la página web institucional; asimismo, se deberá presentar, certificado o constancia original de ser estudiante activo, fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y curriculum vitae.
La jornada diaria mínima será de seis horas reloj, de lunes a viernes, y se ciñe exclusivamente al ámbito académico.
El listado de postulantes habilitados para las evaluaciones de habilidades y conocimientos será publicado en la página web de la institución; como, asimismo, el lugar, la fecha y hora en que serán administradas.
Nacionales
ANDE inicia campaña de regulación del suministro eléctrico en territorios sociales del país

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició los trabajos de regularización del suministro eléctrico en los territorios sociales del país. En la jornada la institución brinda atención personalizada a los habitantes del asentamiento “Guillermo Jesús” de la ciudad de Luque.
Aparte de instalar los elementos necesarios para regularizar el suministro, se realizan actividades de atención al cliente en el predio de la Capilla Rosa Mística en el mencionado asentamiento, con el fin de facilitar los trámites necesarios. Estas actividades incluyen la firma de contratos para aquellos que aún no cuentan con el servicio, la negociación de deudas y otros trámites comerciales.
En el asentamiento “Guillermo Jesús” se espera regularizar el suministro eléctrico de 332 familias que todavía no tienen el servicio de la ANDE, de un total de 632 familias asentadas en el lugar. Este es solo uno de los territorios donde se llevará a cabo esta intensiva campaña de regularización.
En el inicio de la jornada estuvieron presentes el gerente Comercial, Hugo Rolón, el jefe de Gabinete de Presidencia, Alan Achar, el jefe de la Oficina de Territorios Sociales, Luis Fernández, la jefa de Responsabilidad Social, Laura Aranda, la coordinadora de Gabinete de Presidencia, Fátima Florentín, jefes de Divisiones de la Gerencia Comercial Yinmy Barreto y Carlos Alfonso, así como el jefe de Departamento de Atención al Cliente, Pedro Crisccioni y funcionarios de la Gerencia Comercial.
La jornada se extenderá hasta las 15:00. Esta actividad se replicará en otros territorios sociales y asentamientos del país con el objetivo de regularizar los suministros y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 3 meses
En primera quincena de julio se concretará la unión del Puente Héroes del Chaco
-
NacionalesHace 3 meses
Petropar estima que nuevo tren de molienda permitirá bajar el precio del alcohol
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Especialista advierte sobre los riesgos del uso de dispositivos de vapeo
-
NacionalesHace 3 meses
Ejecutivo decreta seis meses de emergencia sanitaria por influenza aviar
-
NacionalesHace 3 meses
Oscar González será ministro de Defensa en el gobierno de Santiago Peña