Connect with us

Nacionales

Escuelas y colegios retomaron con normalidad el 100% de las clases presenciales

Publicado

en

Desde este lunes todos los estudiantes de las distintas escuelas y colegios del país desarrollan clases en la modalidad presencial, de acuerdo al último protocolo socializado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, ratificó que a partir de este lunes 7 de marzo rige el retorno total a las clases presenciales, en concordancia con el levantamiento de las medidas sanitarias anunciadas por el Gobierno Nacional, y a fin de garantizar las instituciones educativas como espacios seguros y saludables.

«Las instituciones ya venían organizándose para estas nuevas distribuciones en el aula, atendiendo el levantamiento de las mayorías de las restricciones», manifestó en conversación con la 1000 AM.

En ese contexto, señaló que unas 500 instituciones educativas de las 100.000 existentes a nivel nacional continuaban en la modalidad de burbujas. «Son las que tienen una cantidad alta de matriculas, en los otros casos no hubo necesidad de organizarse en burbujas», aclaró.

«Días previos al inicio de clases teníamos una alta demanda de matriculación por lo que afectó a estudiantes de escuelas privadas o subvencionadas, cuyas familias les tuvieron que trasladar al sector público, y sin duda eso impide la disponibilidad de mobiliario, lo que implica una inversión para completar lo que se requiere», mencionó.

Explicó que las escuelas y colegios del sector público disponen de inversiones destinadas al programa de gratuidad para adquirir los mobiliarios faltantes o realizar la reparación de las mismas. «Van a terminar de adecuarse en el transcurso de esta semana», destacó.

Por otra parte, informó que desde el MEC se encuentran aplicando las pruebas diagnósticas a estudiantes desde el segundo grado y tercer año de la media, en las áreas de matemática y castellano, lo cual  posibilita que en el marco de las adecuaciones propias para el año 2022 se pueda planificar el periodo de nivelación previsto hasta el 31 de mayo.

Protocolo de retorno a las aulas

La única medida obligatoria es el uso de tapabocas en espacios cerrados y al aire libre, cuando no se pueda garantizar el distanciamiento, según la última disposición del MEC.

Además recomiendan la ventilación de los espacios y la vacunación como medida para evitar formas graves del covid-19.

Para los casos de estudiantes que den positivo al coronavirus, las familias deberán notificar a la institución educativa y los estudiantes cumplir con el aislamiento. Desde el la cartera de Estado se empleará una plataforma en línea para garantizar que los estudiantes no pierdan clases.

Continuar leyendo

Nacionales

Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

Publicado

en

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.

Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.

Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.

La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.

Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Continuar leyendo

Nacionales

Poder Ejecutivo decreta asueto para el 07 de diciembre

Publicado

en

El Poder Ejecutivo dispuso asueto el día jueves 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas.

Por Decreto N° 802, el presidente de la República, Santiago Peña dispuso el asueto, para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, mañana jueves 07 de diciembre del 2023.

La disposición excluye a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, a los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.

El referido asueto se declara en la víspera del Día de la Virgen de Caacupé, a los efectos de que la ciudadanía pueda acudir masivamente la capital espiritual del Paraguay, Caacupé, para participar de las festividades marianas.

Continuar leyendo

Nacionales

Mega operativo internacional desmantela red de tráfico de armas que operaba en Paraguay

Publicado

en

Agentes de la Senad y del Ministerio Público llevaron a cabo 22 allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, en coordinación con fuerzas de seguridad de Brasil y Estados Unidos, para desmontar parte de una red internacional de tráfico de armas.

De acuerdo a la investigación, que llevó dos años, la redimportaba desde Europa a Paraguay, y desde allí se distribuía a facciones criminales en Brasil.

Fue intervenida la empresa International Auto Supply S.A., con sede en una zona residencial de Asunción, que se estima que envío más de 25.000 armas de fuego a Brasil desde el año 2012.

El modus operandi incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con la Dirección de Material Bélico (Dimabel). También incluía el borrado de números de serie para evitar el rastreo de las armas y el uso de identidades sin consentimiento.

Hasta el momento fueron detenidos el excomandante de la Fuerza Aérea, general Arturo González, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, coronel Bienvenido Santiago Fretes y la capitana del Comando del Ejército, Josefina Cuevas Galeano.

Además de personas civiles que participaron del esquema, sumando 13 detenidos en Paraguay.

La investigación tiene identificadas a otras 20 personas con orden de captura, incluidos Diego Dirisio y Julieta Nardi, quienes serían los representantes de la firma que realizaba las importaciones de armas al Paraguay.

El ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), Jail Rachid, se encuentra en Brasil con autoridades de este país coordinando el operativo internacional, bautizado «Operativo Dakovo».

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva