Nacionales
Estados Unidos ofrece millonaria recompensa por información sobre el asesinato del fiscal Pecci

El Gobierno de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta USD 5 millones por “información creíble” que conduzca a la detención y/o condena de las personas que conspiraron para participar en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo pasado en la Isla Barú, ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
El encargado de dar el anuncio fue el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, tras la reunión que mantuvo este jueves en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Explicó que esta recompensa se ofrece en el marco del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de los Estados Unidos.
Mencionó que esta herramienta, junto con otras, han ayudado a llevar ante la justicia a más de 75 delincuentes transnacionales y narcotraficantes importantes, desde su inicio en 1986. Para el efecto, Estados Unidos ha pagado más de USD 155 millones en recompensas.
El embajador destacó que están trabajando muy de cerca con el presidente Abdo Benítez, su administración, y con el Ministerio Público, Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otras instituciones paraguayas, para enfrentar al crimen organizado en Paraguay y en la región.
Refirió que este programa complementa otros esfuerzos para apoyar a las instituciones de Paraguay en combatir la corrupción e impunidad.
Cualquier información vinculada a esta recompensa debe dirigirse al Ministerio Público de Paraguay, o a la DEA de los Estados Unidos correo: PecciReward@DEA.gov, teléfono, mensaje de texto o WhatsApp al +595-972-150-800.
Estados Unidos están con los que trabajan por la justicia
En otro momento, el embajador norteamericano expresó que “Marcelo Pecci encarnó el trabajo duro, la perseverancia y la honestidad», destacando que, «comprometido con el Estado de Derecho, buscó incansablemente hacer justicia para los paraguayos».
«En todo Paraguay, Colombia y Estados Unidos, existen funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes, que luchan todos los días para hacer justicia, trabajar por las víctimas y arriesgar sus vidas en beneficio de la gente. Estados Unidos está con todos aquellos en Paraguay que, como Marcelo Pecci, trabajan todos los días para hacer del mundo un lugar más justo y seguro”, añadió.
No podemos darnos la espalda en la lucha contra este flagelo
A su vez, el presidente Mario Abdo Benítez ratificó el compromiso de su Gobierno en seguir avanzando en la lucha contra el crimen organizado, que requiere del trabajo combinado de todos los sectores.
Indicó que una de las mayores amenazas que tienen todos los estados es el crimen organizado trasnacional, siendo este el más globalizado a nivel mundial.
“El crimen no respeta fronteras y de eso los paraguayos fuimos testigos hace muy poco tiempo, en el caso de un fiscal nuestro asesinado, Marcelo Pecci”, subrayó.
Mencionó igualmente que el Paraguay ha tenido resultados importantes durante su Gobierno, que se deben a la cooperación con diferentes países aliados y agencias internacionales.
Sostuvo que la cooperación es el camino para obtener más y mejores resultados en lucha contra el crimen organizado. “No podemos darnos la espalda en este tipo de situaciones”, remarcó finalmente.
Nacionales
Asesinaron a tiros a un fiscal en Ecuador

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país, Durán, vecina de Guayaquil, en la misma jornada en la que la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muerte, informó el Ministerio Público.
El agente fiscal Leonardo Palacios murió «tras un ataque perpetrado hoy en su contra», señala un comunicado de la Fiscalía citado por la agencia de noticias AFP.
El texto agrega que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato», mientras conducía, momento en que fue interceptado por hombres que abrieron fuego.
Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.
Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto se encontraba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.
El crimen del fiscal se produce el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.
En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que tapan sus rostros.
«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal.
Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo, también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».
Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.
El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.
Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria conocida por haber procesado por corrupción al expresidente Rafael Correa (2007-2017).Télam.
Nacionales
MEC pide homologar proceso de selección para incorporar sicólogos a instituciones educativas

El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, se reunió con la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Nidia Cristina Bogado, para impulsar los tramites del proceso de selección para de e sicólogos que cumplan funciones en instituciones educativas.
Para ello, se prevé la creación en el Anexo de Personal del 2023 de 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.
Ambos ministerios conformaron una mesa de trabajo interinstitucional que se encargará de priorizar las gestiones del concurso que definirá la contratación de los mismos.
El Ministerio de Educación y Ciencias remitió la documentación adicional solicitada por la Secretaría de la Función Pública, y se tiene previsto para el este viernes la continuidad de la mesa, a los efectos de definir y avanzar sobre los lineamientos del proceso concursal.
Es importante mencionar, que en fecha 15 de junio de 2022, por Nota MEC Nº 393, se ha solicitado autorización para la contratación por la vía de la excepción de 100 sicólogos, lo que no ha sido autorizado por el Ministerio de Hacienda, y en virtud a este pedido se ha creado en el Anexo del Personal del Año 2023, 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.
Nacionales
Yacyretá suministro 1.539.881,5 MWh de energía a Paraguay y Argentina al cierre de mayo

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 1.539.881,5 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina en mayo de este año. Esto representa 6,51 % inferior al mes de abril, que fue de 1.647.105,7 MWh.
La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en el mes de mayo fue de 1.539.881,5 MWh. Es 6.51 % inferior a la entregada en el mes de abril que fue de 1.647.105,7 MWh.
Del total, correspondió a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 274.234,2 MWh y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), 1.265.647,3 MWh.
La energía total suministrada a ambos sistemas hasta mayo es de 8.331 GWh.
En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio en el mes de mayo fue de 11.376 metros cúbicos por segundo (m³/s), inferior al registrado al mes de abril que fue de 13.187 m³/s.
En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de la Central registró 82,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas la cota fue de 82,85 msnm al cierre del pasado mes.
-
NacionalesHace 4 semanas
La ANDE lanzó tres nuevas promociones para que clientes puedan saldar sus deudas
-
NacionalesHace 1 mes
Itaipu inicia llamado a concurso para incorporar 220 nuevos profesionales a su plantel
-
NacionalesHace 4 semanas
Instalan moderno sistema para la inspección del Puente de la Integración
-
NacionalesHace 1 semana
Paraguay encabeza exportaciones de chía al mundo
-
NacionalesHace 1 mes
Salud Pública llama a la prevención para evitar contraer enfermedades respiratorias
-
NacionalesHace 4 semanas
Convocan a jóvenes paraguayos a sumarse al plantel de las Naciones Unidas
-
NacionalesHace 1 mes
Duplicación de la ruta PY02 tiene más de 94% de avance general
-
NacionalesHace 3 meses
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año