Connect with us

Nacionales

Este mes concluye uno de los últimos pasos para recertificación de la carne paraguaya en el mercado de EE.UU.

Publicado

en

La embajada de los Estados Unidos en Asunción informó que a finales de mayo concluye el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de reglamentación que permitiría a Paraguay volver a exportar carne bovina al mercado norteamericano.

En conferencia de prensa en la sede diplomática en Asunción, representantes de la embajada confirmaron que «Paraguay ha completado con éxito las rigurosas evaluaciones técnicas de su sistema de inocuidad alimentaria» y que actualmente se encuentra vigente uno de los últimos pasos dentro del proceso de recertificación.

«El proceso está en marcha y el hecho de que el Departamento de Agricultura haya habilitado el periodo de comentarios sobre el posible cambio de regulación es un avence dentro del proceso», afirmó Amelia Hintzen, oficial de Asuntos Económicos de la embajada y encargada de temas agropecuarios.

Indicó que haber llegado a la actual instancia representa mucho trabajo por parte del ente regulador oficial (Senacsa) y el sector ganadero paraguayo, «no solo para conseguir la certificación de inocuidad alimentaria sino también para llegar a este punto en que el Departamento de Agricultura decidió proponer un cambio para permitir la importación de carne paraguaya».

En este paso se abre también un periodo de comentarios públicos que deberán ser tenidos en cuenta a la hora de tomar una decisión final. Finalmente, es el Departamento de Agricultura y sus expertos técnicos quienes tomarán la decisión final, basado en la evidencia científica sobre el caso de Paraguay aclararon.

Los comentarios pueden ser hechos por cualquier persona el siguiente enlace: https://www.federalregister.gov/documents/2023/03/27/2023-05889/importation-of-fresh-beef-from-paraguay.

«Esto es parte de nuestra democracia, el público tiene el derecho de opinar sobre cambios en regulaciones de los Estados Unidos y una vez cerrado el periodo de comentarios, el próximo 26 de mayo, el Departamento de Agricultura necesitará algunos meses para revisar y considerar los comentarios. Luego tomará la decisión final sobre la reapertura del mercado estadounidense a la carne paraguaya», explicó Rachel Kutzley, consejera política y económica de la embajada.

Las representantes de la embajada explicaron que muchas veces este periodo de consulta pública se extiende 30 días más, para garantizar un proceso transparente e inclusivo, y que después de eso se desarrolla un proceso de revisión y consideración de los comentarios, por lo que estiman que el proceso tomará todavía varios meses.

Precisaron que las opiniones y estudios de la actual instancia se centran exclusivamente en la salud animal, específicamente en el potencial riesgo que implicaría al ganado de Estados Unidos la importación de carne fresca paraguaya.

En ese sentido, uno de los puntos en cuestión son los antecedentes de brotes de fiebre aftosa que registró Paraguay.

Sin embargo, los estudios técnicos norteamericanos concluyeron que el sistema de detección y vacunación contra la fiebre aftosa de Paraguay son suficientes para proponer la reapertura a la importación.

En marzo pasado, el Gobierno norteamericano ya publicó un borrador de regulación que declara que la carne bovina paraguaya no representa una amenaza al ganado en los EE.UU., con lo cual se habilitó el periodo de comentario público.

Si Paraguay completa el proceso de recertificación podrá exportar bajo la cuota genérica destinada a «otros países», teniendo en cuenta que Estados Unidos tiene cuotas específicas para países y una cuota general, las cuales están determinadas por el Congreso de ese país.

Aclararon igualmente que una recertificación no establece un periodo definido, y que su eventual revisión sólo se realizaría en caso de que surja algún problema sanitario que así lo exija. «De todos modos, el Gobierno de Estados Unidos ya trabajaría estrechamente con el ente regulador nacional para reducir nuevos riesgos», acotaron.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 3.000 jóvenes quedaron habilitados para usufructuar Becas Itaipu 2023

Publicado

en

Este viernes finalizó el proceso de firma de los acuerdos de compromiso anual entre los jóvenes becarios y la Itaipu Binacional. Más de 3.000 jóvenes realizaron la firma de los acuerdos y podrán hacer uso de la asistencia económica.

La Unidad de Becas de la Binacional informó que el proceso concluyó en la tarde de este viernes 26, sin mayores contratiempos. Un total de 3.156 beneficiarios fueron adjudicados en la presente edición del programa de becas de la Entidad.

El acuerdo final, que lleva la firma de consentimiento y aprobación de los beneficiarios, contiene datos de relevancia, tales como la duración y beneficio de la beca que serán utilizadas para estudios en universidades públicas o privadas, y para tecnicaturas superiores.

Una vez concluida la rúbrica del instrumento, cada estudiante recibió de obsequio una mochila, con cuadernos y bolígrafos, más una remera con el logo de la convocatoria 2023.

Para la firma de los compromisos se habilitaron las sedes de la Universidad Nacional de Villarrica (Villarrica); Facultad de Ciencias Médicas (Santa Rosa del Aguaray); Universidad Nacional de Caaguazú (Coronel Oviedo); Universidad Nacional del Este (Ciudad del Este); Universidad Nacional de Concepción (Concepción), Universidad Nacional de Itapúa (Encarnación) y el Polideportivo de la Facultad de Ingeniería de la UNA para los jóvenes de Central.

La ayuda contempla la cobertura en los costos de la carrera; gastos correspondientes a exigencias académicas para la culminación de la misma; y asignación por desarraigo para becarios; entre otras informaciones esenciales.

Para acceder a las becas, los jóvenes debieron contar con un promedio igual o superior a 3, y ser egresados de la secundaria en los años 2021 o 2022. Tras un examen de competencias, donde quedaron alrededor de 3.2000 postulantes de los 10.000 iniciales, se realizó una evaluación socioeconómica.

Las becas se otorgaron de forma prioritaria a los jóvenes de familias cuyos ingresos no superen los siete salarios mínimos (Gs. 17.852.149) y las becas complementarias fueron entregadas en caso de existir saldos no adjudicados y que los ingresos familiares no superen los trece salarios mínimos (Gs. 33.153.991).

Continuar leyendo

Nacionales

Cooperación española entrega medicamentos para el tratamiento de chikungunya

Publicado

en

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) hizo entrega de medicamentos para la atención de pacientes con chikungunya, por valor de 50.000 euros.

El lote consiste de 4.170 unidades de paracetamol endovenoso, que fueron entregados al Ministerio de Salud. Esta provisión contempla, además, máquinas de infusión o bombas de inyección.

El acto de entrega oficial se llevó a cabo con la presencia del Dr. Vicente Ruíz Pérez, director de la dirección general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; la Dra. Sandra Irala, directora de Coordinación de Hospitales Especializados; el Dr. Derlis León, director de Insumos Estratégicos; Coordinador general de AECID, Rafael Ruipérez; y Ricardo Ruiz, también de AECID.

En la ocasión, el Dr. Vicente Ruíz Pérez agradeció el apoyo brindado por esta agencia internacional a la salud pública de nuestro país.

Continuar leyendo

Nacionales

Industria argentina de conductores eléctricos anuncia su instalación en Paraguay

Publicado

en

La compañía argentina Industria Metalúrgica Sud América (IMSA), aliada a CTC Global, instalará una fábrica de conductores eléctricos de alta eficiencia para la transmisión de energía en Paraguay.

Así lo anunciaron sus directivos tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni.

El gerente comercial de la citada industria, Fernando Cofman, confirmó los avances del proyecto que apunta a abastecer tanto localmente como al resto de la región de productos manufacturados de alta tecnología para líneas de transmisión.

“Vinimos a comunicarle al ministro que tomamos la decisión firme, y estamos avanzando en nuestro proyecto, de instalar localmente una fábrica de conductores de alta eficiencia, para línea de transmisión de energía”, expresó.

Explicó que hace más de 10 años, IMSA mantiene una relación con CTC Global, desde la casa matriz, ubicada en la Argentina, donde fabrican este tipo de conductores, y que, dentro del proyecto de expansión en la región, venían conversando con CTC, cuya fábrica se instaló en Paraguay hace poco más de un año, en la ciudad de Limpio, donde ya está manufacturando el núcleo que es parte constitutiva del conductor. “

“Nosotros ahora estamos acompañando con la instalación de una fábrica de conductores, para trabajar juntamente con la tecnología que CTC nos ofrece”, mencionó.

Paraguay, líder en la región

En cuanto al mercado de interés, dijo que es toda la región, y que abarca tanto Paraguay, Mercosur y el resto de los países de Sudamérica.

“En primera instancia vemos que Paraguay es líder en la región en la implementación, en la adopción de este tipo de tecnologías para líneas de transmisión; pero también vemos una demanda creciente en otros países como Brasil, Chile, Colombia. El objetivo de esta fábrica es abastecer tanto las necesidades locales como el resto de la región de Sudamérica”, afirmó.

Respecto a los avances en la instalación de la industria, comentó que tienen constituida una sociedad, y que están empezando a cumplir con todos los requisitos administrativos y formales.

La fábrica estaría operativa a mediados del 2024

La construcción de la fábrica arrancaría a mitad de año y estaría operativa en unos nueve a doce meses. Con lo cual, estiman que a mitad del 2024 estarían sacando los primeros metros de fabricación de cable nacional.

En otro momento, anunció que este proyecto lo van a desarrollar en cuatro etapas, y que, en la primera fase, les permitirá triplicar la capacidad productiva que hoy tienen en la región.

“Vamos a instalar en Paraguay el doble de la capacidad que tenemos actualmente en Argentina, para este tipo de conductores. Apuntamos a constituir una empresa nacional, con mano de obra paraguaya. Sí, vamos a traer un especialista técnico desde Argentina, que es el que va a transferir el know how, el conocimiento, en cuanto a la fabricación de conductores de esta tecnología. Pero todo el resto de los colaboradores serán de Paraguay”, puntualizó.

Excelente receptividad

Por otro lado, destacó la recepción que recibió en el país, para instalar la fábrica y poder operar desde aquí, actitud que fue manifestada en todas las conversaciones que han mantenido en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con la Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay (Rediex).

“Esto nos ha facilitado mucho la toma de decisión y el compromiso, para avanzar en esta dirección. Tenemos conversaciones pendientes con la ANDE, que también se ha manifestado muy interesada en este tipo de producto estratégico para ellos y que se pueda fabricar nacionalmente. Somos muy optimistas, y vemos un gran camino por delante con relación a este proyecto”, auguró finalmente.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva