Connect with us

Nacionales

Estudiantes paraguayos expusieron prototipos de apps en proyecto internacional de innovación

Publicado

en

Adolescentes de varias instituciones educativas expusieron prototipos de aplicaciones (Apps) basados en la tecnología, con el objetivo de incentivar el uso de la bicicleta generando premios en comercios, conociendo la frecuencia de buses, guías turísticas, sensores para conocer la calidad de aguas, entre otros.

Paraguay Educa, a través de su portal Meta, realizó este seminario de innovación educativa en el que participaron docentes, alumnos y sociedad civil con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y propuestas novedosas en el ámbito educativo de la región.

Alumnos de instituciones educativas de varios puntos del país participaron de un concurso mediante la presentación de proyectos de prototipos de aplicaciones para teléfonos inteligentes con innovadoras propuestas alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS).

Luis Yegros, Amín Duré y Betania Rodríguez, estudiantes del Colegio Cristo Rey de Caacupé son los creadores de la app “Rohayhu Ka’akupe”, que servirá como guía turística para la ciudad, “debido a que existe un gran potencial económico en el turismo pero que es desaprovechado por la falta de información respecto a la ciudad”, señalaron los jóvenes. Explicaron que también servirá para denunciar daños a patrimonios culturales o naturales.

Los alumnos Diego Fernández, Jazmín Florentín y Fátima Benítez del Colegio Técnico Nacional, Asunción, presentaron su proyecto “Mbaretics”, un sensor medidor de la calidad de aguas subterráneas en pozos y tajamares. “Es para indicar al usuario cómo está el agua y si tiene algún contaminante. También se podrá informar dónde se encuentra el suelo con sedimentos para la extracción correcta sin causar daños”, señaló Diego.

A su turno, los jóvenes Víctor Velázquez, Sebastián Álvarez e Iván Castillo del colegio privado Divina Esperanza de Encarnación hablaron de “Speed App”, que incentiva a las personas a usar sus bicicletas con un sistema de recompensas (descuentos o premios en comercios) a través del canje de puntos. Los creadores destacaron además los beneficios para el medio ambiente y la salud de las personas al usar las bicicletas como medio de transporte.

También se presentaron otros proyectos como una app que efectiviza el uso del transporte público brindando información sobre la frecuencia, los tiempos de los colectivos, con el fin de minimizar el tiempo de espera e incluso contribuir a la seguridad de la ciudadanía al no tener que estar largo tiempo en las paradas, entre otros.

Mejorar la calidad de la educación

Santiago Llano, presidente de Paraguay Educa, destacó que este seminario tiene como objetivo primordial promover acciones que mejoren la calidad en la educación, “que todos anhelamos y que todos trabajamos”.

Eugenia Peroni, gerente del Portal Meta, sostuvo que la educación es un compromiso de todos en todos los momentos del día. “El portal Meta trata sobre cómo los humanos hacemos que la tecnología sea una herramienta más para facilitar, acompañar y promover el proceso de aprendizaje”.

A su turno, Celeste Mancuello, viceministra de Educación Superior y Ciencias del MEC, argumentó que la pandemia dejó huellas y marcó un desafío que nos lleva a mirar cuán importante es ese proceso de dejar en condiciones los activos digitales que son los alumnos. “Este proceso de aprender -en que la relación del docente con el estudiante utilizando algo tan frío como la tecnología- puede generar una esencia de desarrollo país”, sostuvo.

¿Qué es Meta?

El portal Medio Educativo Tecnológico para el Aprendizaje (META) es una iniciativa de Paraguay Educa. Ofrece distintos recursos educativos abiertos al público en general y de acceso gratuito. Se implementa con el apoyo financiero de la Fundación Dubai Cares y forma parte de las iniciativas globales de la organización filantrópica global Mohammed bin Rashid Al Maktoum, que tiene sede en los Emiratos Árabes Unidos. La entidad busca proporcionar a niños y jóvenes de países en desarrollo el acceso a una educación de calidad a través del diseño y la financiación de diversos programas que tienen como objetivo ser integrados, impactantes, sostenibles y escalables.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva