Nacionales
Gobierno anuncia medidas sociales para que la gente pueda pasar un fin de año más aliviado

Mediante una alianza con el sector privado, el Gobierno Nacional pone en marcha un paquete de medidas sociales en apoyo al pequeño productor y dirigido a los sectores más vulnerables, para que la “gente pueda pasar un fin de año más contenido y aliviado”, según anunció el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
El mandatario fue el encargado de la presentación de las medidas sociales “Añua”, durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este martes en Palacio de Gobierno, junto con sus ministros y representantes de diferentes gremios.
Abdo Benítez destacó que «Añua» es producto del trabajo coordinado entre el sector público y privado para que la gente pueda pasar un fin de año más contenido y aliviado, tras el duro momento ocasionado por la pandemia del coronavirus.
El plan contempla tres ejes: el primero abarca el abaratamiento de productos de la canasta familiar, con más de 270 productos de distintas categorías que tendrán descuentos de hasta el 30 por ciento en más de 300 puntos de venta en todo el país. Las promociones arrancan este jueves 25 de noviembre y se extenderán hasta el 31 de diciembre.
El segundo eje contempla el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, específicamente para el sector gastronómico, eventos, turismo, hotelería y entretenimientos, quienes serán beneficiados con la exoneración de hasta el 50 por ciento en las facturas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Igualmente se contemplan créditos con bajas tasas de interés para estos sectores. “Vamos a fortalecer a Fogapy con un capital de 25 millones de dólares que eso va a permitir garantizar créditos de hasta 100 millones de dólares para el sector de pequeñas y medianas empresas. También tenemos una línea de crédito a través del Banco Nacional de Fomento de 20 millones de dólares a 10 años de plazo”, detalló el gobernante.
En su tercer eje,»Añua» contempla el área de contención social. En ese sentido, se tiene prevista la incorporación de 30.000 nuevos beneficiarios de la pensión alimentaria a adultos mayores, más de 15.000 beneficiarios del Programa Tekoporã, y otros 10.000 nuevos beneficiarios de los programas de viviendas sociales encarados por el MUVH.
Asimismo, el jefe de Estado anunció la continuidad de las ferias Añua de los productores de la agricultura familiar, donde se tienen programadas seis ferias que se realizarán en distintas fechas hasta fin de año. Este tipo de actividades ya tuvieron más de 5.000 familias beneficiadas, en más de 2.140 eventos realizados, con una recaudación de más 6.949 millones de guaraníes.
El titular del Ejecutivo valoró el trabajo solidario y el compromiso del sector privado que pese a que no está pasando por un buen momento extiende su mano solidaria para la gente que más lo necesita.
“Este abrazo que representa el programa Añua queremos que llegue a todos los ciudadanos. Que en este tiempo difícil que nos toca vivir nos encuentre con esperanzas de salir adelante. Este pueblo ha demostrado su resiliencia y esperamos que el virus se vaya y que mantenga la solidaridad que demostró el pueblo paraguayo durante los momentos difíciles. Esta es una muestra más de la solidaridad de los diferentes sectores”, indicó.
Baja en precio de la carne y otros productos
“Este es un día de buenas noticias. La industria frigorífica no está ajena a los incrementos que tuvo la carne en los últimos meses, por eso estamos convencidos en apoyar esta campaña del Ejecutivo para llegar a la población tanto con cortes para la cocina como para la parrilla a menores costos”, informó el representante de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill.
Aseguró que durante la vigencia de la campaña, la población podrá adquirir buenos cortes a precios accesibles para que el paraguayo y la paraguaya puedan pasar un fin de año como les gusta, disfrutando de una buena carne a costos más bajos.
Por su parte el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Enrique Duarte resaltó que hoy es un día muy significativo, ya que la producción, la industria y el comercio están demostrando a pesar del momento que vive la gran responsabilidad social con su pueblo.
“Estoy seguro que con el correr de los día irán sumándose más productos y con ello, tendremos una gran cantidad de productos a disposición de la gente hasta el 31 de diciembre”, expresó.
Valoró igualmente las medidas anunciadas en beneficio de las pequeñas y medianas empresas que según dijo, serán claves para paliar todo el momento complicado que experimentaron durante la pandemia.
Mecanismo para la exoneración
La ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia, Carmen Marín, explicó que los sectores más afectados podrán registrarse a través de una plataforma que está a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) desde el día jueves para acceder a la exoneración de servicios básicos. “Van a poder registrarse con sus datos y con los de la propia empresa y poder acceder a este beneficio”, subrayó.
Respecto al acceso a préstamos, sostuvo que ya están a disposición de la banca pública y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Nacionales
Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.
Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.
En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.
Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.
La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.
Nacionales
Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre “Argentina y el tratado”, debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. “Ojalá se pueda disipar”, expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.
Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.
Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.
En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.
El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.
Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.
“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.
Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.
Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.
Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.
“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.
Nacionales
ANDE intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La misma generaba una pérdida aproximada a la institución de más de G. 30 millones.
Continuando con el combate a las pérdidas eléctricas, funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia Regional Alto Paraná, realizaron una verificación y posterior intervención de un suministro identificado con el número de NIS 2242828, por derivación antes del medidor. Este establecimiento, ubicado en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, se dedicaba a la producción de bitcoin en baja tensión.
La verificación se realizó luego de una denuncia anónima recibida en la institución. Durante el procedimiento, el propietario del local autorizó el ingreso del personal de la ANDE, quienes confirmaron que se trataba de un establecimiento que se dedicaba a la producción de monedas digitales.
Una vez confirmada la irregularidad, la ANDE procedió a normalizar el suministro de energía eléctrica y se notificó al usuario. El cálculo estimado de la energía no facturada, los costos de intervención y la aplicación de la Ley 966 ascienden a aproximadamente G. 31.569.000.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Felipe González asumirá al frente del Ministerio de Salud en el gobierno de Peña
-
NacionalesHace 3 meses
Juraron los 80 diputados del nuevo periodo legislativo 2023-2028
-
InternacionalesHace 2 meses
Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta
-
NacionalesHace 3 meses
Migraciones exigirá presentación de visa para trámites de residencia
-
NacionalesHace 2 semanas
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán