Nacionales
Itaipu destina 2.500 becas a jóvenes sobresalientes para fomentar educación técnica y universitaria

El Gobierno realizó el lanzamiento de la convocatoria “Becas Itaipu 2023”, para jóvenes paraguayos sobresalientes. Este año se ofrecen 2.500 cupos, de los cuales 2.000 son para carreras universitarias y 500 para carreras técnicas o de mandos medios.
En un acto realizado en Palacio de Gobierno y con presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez se realizó este martes el lanzamiento de una nueva edición de las “Becas Itaipu 2023”.
Te contamos todo lo que tenés que saber sobre este beneficio
Los jóvenes interesados en la postulación pueden hacerlo a partir del mediodía de este martes 31 de enero, a través del formulario electrónico que se encuentra en www.itaipu.gov.py/becas . El cierre de inscripciones está previsto para el 15 de febrero próximo.
Toda la información podrá ser consultada en el Reglamento General del Programa de Becas y en la Guía de Bases y Condiciones (GBC) disponibles en el portal web institucional.
Podrán concursar para las 2.000 becas de grado universitario los egresados de la educación media de instituciones públicas, privadas subvencionadas, y privadas, de las promociones 2021 y 2022, y con un promedio igual o superior a 4.
Igualmente se habilitaron 500 becas de carreras técnicas o de mandos medios para egresados de las promociones 2019, 2020, 2021 y 2022, con promedio 3.
Acerca de la postulación
Pueden postularse, además, miembros de comunidades indígenas y personas con discapacidad. Las becas se clasifican en prioritarias y complementarias, y estas últimas serán otorgadas según disponibilidad.
La habilitación nuevamente de carreras técnicas es una de las innovaciones que incorpora la presente convocatoria. Igualmente, se amplía a 10 la cantidad de sedes habilitadas para la Prueba de Competencias Básicas. En forma inédita se incorpora el Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña (Inaes – antiguo ISE), donde los jóvenes al culminar la carrera contarán con la habilitación para ejercer la docencia en instituciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los postulantes, en general, pueden optar por una de las 80 carreras universitarias convocadas, que serán impartidas en 35 instituciones universitarias públicas y privadas, o elegir entre 25 carreras técnicas ofrecidas en 12 instituciones educativas del país.
En ese sentido, el director general paraguayo de la Itaipu Binacional, Manuel María Cáceres, mencionó que el programa de becas que año a año otorga la entidad beneficia a muchos estudiantes deseosos de acceder a la universidad, es un programa que ha ido creciendo anualmente, afirmó.
Recordó que el mismo se inició con un presupuesto mínimo y en la actualidad, abarca casi USD 7 millones, llegando a una gran cantidad de jóvenes sobresalientes.
“Para nosotros es una gran satisfacción poner en marcha este programa, estamos haciendo el esfuerzo de llegar a más lugares”, subrayó al tiempo de referir que lo mejor de un país es promover la educación del segmento juvenil.
Examen se rendirá en marzo
De acuerdo con el cronograma oficial de esta convocatoria, el examen se rendirá el 11 de marzo y la etapa de evaluación socioeconómica, a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), arrancará el 20 de marzo.
En tanto que, la lista oficial de los concursantes seleccionados se publicará el 19 de abril.
Como parte de su política de responsabilidad socio-ambiental, desde el 2006 al 2022, ITAIPU concedió un total de 22.338 becas universitarias.
Actualmente, hay 7.385 becarios activos, de los cuales 3.655 están cursando sus estudios en universidades nacionales y 3.730 en universidades privadas. Para este 2023, la Entidad destina una inversión aproximada de USD 6.900.000 al Programa de Becas.
Les invito a que se animen y se postulen porque la Itaipu cumple
Por su parte, Támara Liset Alderete, expuso su experiencia como becaria del Programa de la edición 2017. Enfatizó que el acceso a la educación es sinónimo de una mejor calidad de vida y por ende, de un futuro mejor.
Valoró el gran esfuerzo realizado por sus padres para que ella junto con sus cinco hermanos pueda formarse y abrirse camino pese a los recursos limitados de su familia.
“Cuando me tocó estudiar una carrera, sabía que mis padres no iban a poder costearlo, ahí fue que mi hermana me habló de las becas Itaipu, al principio tuve miedo pero me preparé y lo logré. Desde que accedí a la universidad, Itaipu se hizo cargo de todos los gastos, yo solamente me enfoqué a estudiar, gracias a eso hoy tengo mi título universitario”, expresó.
Asimismo aprovechó la ocasión para alentar a los jóvenes a que se postulen, se preparen y “como yo puedan lograrlo, la Itaipu les va a acompañar en cada proceso para que a través de ese título podamos formar parte del Paraguay que todos soñamos, un Paraguay mucho mejor”, exteriorizó finalmente.
Nacionales
Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.
Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.
En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.
Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.
La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.
Nacionales
Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre “Argentina y el tratado”, debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. “Ojalá se pueda disipar”, expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.
Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.
Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.
En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.
El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.
Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.
“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.
Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.
Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.
Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.
“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.
Nacionales
ANDE intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La misma generaba una pérdida aproximada a la institución de más de G. 30 millones.
Continuando con el combate a las pérdidas eléctricas, funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia Regional Alto Paraná, realizaron una verificación y posterior intervención de un suministro identificado con el número de NIS 2242828, por derivación antes del medidor. Este establecimiento, ubicado en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, se dedicaba a la producción de bitcoin en baja tensión.
La verificación se realizó luego de una denuncia anónima recibida en la institución. Durante el procedimiento, el propietario del local autorizó el ingreso del personal de la ANDE, quienes confirmaron que se trataba de un establecimiento que se dedicaba a la producción de monedas digitales.
Una vez confirmada la irregularidad, la ANDE procedió a normalizar el suministro de energía eléctrica y se notificó al usuario. El cálculo estimado de la energía no facturada, los costos de intervención y la aplicación de la Ley 966 ascienden a aproximadamente G. 31.569.000.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Felipe González asumirá al frente del Ministerio de Salud en el gobierno de Peña
-
NacionalesHace 3 meses
Juraron los 80 diputados del nuevo periodo legislativo 2023-2028
-
InternacionalesHace 2 meses
Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta
-
NacionalesHace 3 meses
Migraciones exigirá presentación de visa para trámites de residencia
-
NacionalesHace 2 semanas
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán