Nacionales
La ANDE firma contrato para construir la primera planta de energía solar en el Chaco

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) firmó el contrato para la construcción de la primera planta de energía solar, que beneficiará a la comunidad indígena Yshyr de Puerto Esperanza, distrito de Bahía Negra, Chaco Paraguayo. De esta forma, Paraguay avanza hacia la generación de energía eléctrica 100 por ciento limpia y sostenible.
La firma se realizó este martes en Palacio de Gobierno con participación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Durante el acto, Carmelo Romero, representante de la comunidad indígena Puerto Esperanza, expresó que “estamos muy felices de recibir la energía eléctrica en nuestra comunidad que en por muchos años ha vivido una vida muy triste. Consideramos que al igual que las demás personas tenemos el mismo derecho de recibir ese servicio”.
A su vez, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, hizo hincapié en que esta obra es un paso muy importante para la diversificación de la matriz energética paraguaya.
“Hoy estamos marcando un hito en la historia del sector eléctrico paraguayo porque estamos iniciando el proceso de diversificación de la matriz de generación, contemplado en el plan maestro de la ANDE 2021-2040 que habíamos lanzado el año pasado”, comentó.
Este proyecto, mejorará sustancialmente la calidad de vida de unas 250 familias de la lejana comunidad del pueblo originario Yshyr de Puerto Esperanza, ubicada en el distrito de Bahía Negra, ya que estas obras beneficiarán directamente a las viviendas, la escuela, el centro de salud, la iglesia, el centro deportivo, la planta de bombeo de agua y los servicios de Alumbrado Público.
Además, permitirán mejorar las condiciones laborales, con la posibilidad de contar con equipos de refrigeración para la conservación de los productos provenientes de la pesca, actividad principal de los pobladores de dicha comunidad.
Resaltó apoyo permanente del BID
“Quiero agradecer al BID que desde siempre ha apostado en el sector eléctrico paraguayo, en la concesión de préstamos para la construcción de importantes proyectos para el fortalecimiento de nuestro sector eléctrico. De esta forma, Paraguay se consolida como líder mundial en la generación de la energía eléctrica sustentable”, indicó.
El proyecto consiste en la implementación de un sistema híbrido de generación de energía eléctrica 100 por ciento renovable, basado en energía proveniente de la planta fotovoltaica del tipo On-Grid Híbrido, es decir, que podrá operar como un sistema aislado con respaldo en baterías o conectado a una futura red eléctrica, la cual estará emplazada en un predio de 2 hectáreas en la comunidad de Puerto Esperanza de Bahía Negra.
Igualmente, incluirá la construcción de redes de media y baja tensión, montaje de transformadores de distribución y colocación de artefactos de iluminación pública. La operación y el mantenimiento de la planta estará a cargo de jóvenes de la mencionada comunidad, que serán contratados y capacitados por ANDE.
La planta solar contará con un campo fotovoltaico de 700 kWp (paneles fotovoltaicos Jinko), inversores fotovoltaicos MPPT de 700 kW, inversores cargadores de 1.000 kW, bancos de baterías de 2.520 kWh para autonomía, más 528 kWh de reserva, totalizando 3.048 kWh.
Para el efecto, se destinarán unos 15.700 millones de guaraníes, financiados a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y serán ejecutadas por el Consorcio Esperanza 3, Cono SRL (Paraguay), Servicio de Energía Ciudad Luz (Chile), Butler Corporation (Chile).
La ejecución de la obra tiene un plazo de 15 meses para la terminación y puesta en servicio, y 27 meses para la aceptación operativa.
Nacionales
Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.
Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.
Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.
La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.
Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Nacionales
Poder Ejecutivo decreta asueto para el 07 de diciembre

El Poder Ejecutivo dispuso asueto el día jueves 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas.
Por Decreto N° 802, el presidente de la República, Santiago Peña dispuso el asueto, para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, mañana jueves 07 de diciembre del 2023.
La disposición excluye a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, a los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.
El referido asueto se declara en la víspera del Día de la Virgen de Caacupé, a los efectos de que la ciudadanía pueda acudir masivamente la capital espiritual del Paraguay, Caacupé, para participar de las festividades marianas.
Nacionales
Mega operativo internacional desmantela red de tráfico de armas que operaba en Paraguay

Agentes de la Senad y del Ministerio Público llevaron a cabo 22 allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, en coordinación con fuerzas de seguridad de Brasil y Estados Unidos, para desmontar parte de una red internacional de tráfico de armas.
De acuerdo a la investigación, que llevó dos años, la redimportaba desde Europa a Paraguay, y desde allí se distribuía a facciones criminales en Brasil.
Fue intervenida la empresa International Auto Supply S.A., con sede en una zona residencial de Asunción, que se estima que envío más de 25.000 armas de fuego a Brasil desde el año 2012.
El modus operandi incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con la Dirección de Material Bélico (Dimabel). También incluía el borrado de números de serie para evitar el rastreo de las armas y el uso de identidades sin consentimiento.
Hasta el momento fueron detenidos el excomandante de la Fuerza Aérea, general Arturo González, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, coronel Bienvenido Santiago Fretes y la capitana del Comando del Ejército, Josefina Cuevas Galeano.
Además de personas civiles que participaron del esquema, sumando 13 detenidos en Paraguay.
La investigación tiene identificadas a otras 20 personas con orden de captura, incluidos Diego Dirisio y Julieta Nardi, quienes serían los representantes de la firma que realizaba las importaciones de armas al Paraguay.
El ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), Jail Rachid, se encuentra en Brasil con autoridades de este país coordinando el operativo internacional, bautizado «Operativo Dakovo».
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía