Connect with us

Nacionales

La ANDE presentó el potencial del hidrógeno verde de Paraguay a inversionistas de Gran Bretaña

Publicado

en

Autoridades de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) participaron de redondas negocios con inversionistas, banqueros, ingenieros y representantes del Gobierno de Gran Bretaña, con el propósito de profundizar y promover el potencial del hidrógeno verde en Paraguay.

Una comitiva encabezada por el presidente de la ANDE, Félix Sosa e integrado por el director de Planificación y Estudios de la Administración Eléctrica, Tito Ocariz, y la gerente Financiera, Sonia Rojas, participaron de redondas de negocios con inversionistas, banqueros, ingenieros y representantes del Gobierno de Gran Bretaña, durante una reciente visita de trabajo a Londres.

El propósito de la visita fue profundizar y promover el potencial del hidrógeno verde en Paraguay, así como su cadena de valor. El titular de la ANDE, Félix Sosa presentó el estado del sistema eléctrico paraguayo, el nivel de inversión que está desarrollando por la institución y el potencial que brinda la electricidad limpia y renovable para el desarrollo del país.

Asimismo, la delegación encabezada por el titular de la ANDE mantuvo reuniones de trabajo con los inversionistas del proyecto de Atome Paraguay, liderado por su presidente, Peter Levine y el máximo ejecutivo del mencionado proyecto, Olivier Mussat, que fueron acompañados por el gerente de Proyectos de Paraguay, Juan Pablo Nogués.

El proyecto de Atome en Paraguay avanza con el diseño de ingeniería para la planta de amoniaco verde (derivado del hidrógeno verde) en la ciudad de Villeta, donde tendrá la capacidad de producir hasta 100.000 toneladas de amoniaco verde al año, con un inicio proyectado para el año 2025.

Dicha planta comprende una inversión aproximada de USD 200 millones y la creación de aproximadamente 4.000 fuentes de trabajo de forma directa e indirecta.  El proyecto de Atome en Villeta para su primera fase apunta a unos 120 MW de potencia, para la producción de hidrógeno y amoniaco verde.

De igual manera, participaron de las reuniones los representantes de las empresas de ingeniería Aecom, Urbas Energy y Casale. Estas empresas se encuentran asistiendo en el diseño de los procesos y de la ingeniería de construcción de la planta industrial de Atome. El equipo de ingenieros dio los detalles del potencial del amoniaco verde en Paraguay y mencionaron que el amoniaco verde puede ser utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes verdes nacionales a un menor costo y con huella cero de carbón.

Actualmente Paraguay, cuya economía es altamente dependiente del sector agrícola, importa más de 1,4 millones de toneladas de fertilizantes al año por un valor de más de USD 600 millones.  Según los ingenieros responsables del proyecto en cuestión, el producto verde va a suplir a gran parte del mercado de fertilizantes amoniacales del país, creando así un producto nacional a un precio más competitivo para el sector agrícola, de tal modo a fomentar una mayor productividad agrícola. Es más, se indicó que Paraguay podría volverse un país exportador neto de fertilizantes.

El presidente de la ANDE y comitiva, también visitó la fábrica de Clean Power Hydrogen (CPH2), una empresa de tecnología de hidrógeno que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, ubicada en la ciudad de Doncaster, acompañado por el Embajador de Paraguay en el Reino Unido, Genaro Pappalardo.  Durante la visita observaron el avance del electrolizador de 1 MW que la empresa Atome está construyendo para el proyecto enfocado en la descarbonización del sector de transporte en Paraguay.

El electrolizador de Atome está planificado llegar a Paraguay para inicios del segundo semestre de este año y estará produciendo inicialmente 450 kilos de hidrógeno verde por día, para abastecer vehículos livianos impulsados 100 % a hidrógeno y camiones de carga pesada que estarán propulsados por una mezcla de hidrógeno verde y diesel, disminuyendo de esta manera la dependencia de combustibles fósiles importados y, por ende, mejorando la calidad de aire.

En reuniones de trabajo, el presidente Félix Sosa explicó al banco corporativo Natixis sobre la robustez del sistema eléctrico paraguayo, la tarifa competitiva que ofrece la ANDE a nivel mundial y la cantidad de inversiones indicadas en el Plan Maestro de Obras de ANDE 2021 – 2030 para Transmisión y Distribución, y 2021 – 2040 para Obras de Generación. El titular de la ANDE indicó igualmente que se ha aumentado el financiamiento de las obras de infraestructura de un promedio de USD 50 millones durante la primera década del siglo a un promedio de USD 300 millones durante los últimos tres años, y para el presente año, la meta es superar dicho monto. Estas inversiones serán claves para proveer confiabilidad y robustez al sistema y también poder aprovechar el 100 % de la energía de Itaipu que le corresponde a Paraguay.

Finalmente, el presidente de la ANDE mantuvo una audiencia con el ministro Andrew Bowie, del Departamento de Comercio Internacional del gobierno británico.  Ambos indicaron su plena intención de fortalecer el intercambio de conocimiento entre los países para fomentar la inversión en el sector de hidrógeno verde para cumplir metas conjuntas de los países, como son la descarbonización del sector energético y la utilización de la electricidad nacional para su desarrollo sostenible.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva