Connect with us

Nacionales

MAG expandirá siembra del cáñamo a siete departamentos en próxima zafra

Publicado

en

Desde mayo del año pasado el Gobierno Nacional viene fomentando el cultivo piloto del cáñamo en fincas de pequeños productores que buscan generar ingresos con este nuevo rubro y que para la próxima siembra involucrará a agricultores de siete departamentos del país.

El técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Sergio Fernández, explicó que una de las prioridades de la cartera agropecuaria es lograr la expansión del cultivo del cáñamo en el país. Actualmente el mismo es cultivado en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Guairá e Itapúa y en la próxima siembra se sumarán Paraguarí y Misiones.

«En la zafra pasada empezamos el plan piloto en cinco departamentos y ahora la proyección es la de expandir a más departamentos del país y contar con más hectáreas», manifestó Fernández este miércoles en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Sostuvo que en la primera siembra y a modo de conocer a la planta se abarcaron 40 hectáreas de 45 productores, sin embargo, aún no se tienen datos de la productividad por hectárea ya que actualmente se encuentra en periodo de zafra.

«Le estamos conociendo a la planta y a la vez damos charlas y capacitaciones a los productores y los técnicos estamos adquiriendo más conocimientos en este rubro que también es nuevo para nosotros», reconoció.

Acceso a las semillas

En cuanto a las semillas refirió que aún se cuenta con un cupo limitado de acceso a las mismas, ya que en el país aún no se cuenta con semillas propias y se deben importar por medio de las empresas particulares.

Explicó que las semillas llegan a los pequeños productores asistidos por medio de los Centros de Desarrollo Agropecuario que se encuentran en las cabeceras departamentales y que dependen de la Dirección de Extensión Agraria del MAG.

Acceso al plan piloto de siembra del cáñamo

Refirió que los productores interesados en cultivar el cáñamo deben estar organizados en Comités o Asociaciones y deben hacer llegar su interés por medio de una nota dirigido al ministro del MAG, Santiago Bertoni para que se les pueda ingresar en el plan de cultivo de la planta.

El técnico explicó que el MAG asiste a los productores con la preparación del suelo para la siembra y también en la zafra.

«La época ideal de siembra del cáñamo es desde la quincena de octubre hasta la quincena de noviembre y el periodo de zafriña va desde la quincena de mayo hasta la quincena de junio», manifestó.

Agregó que el cáñamo es una planta que soportó en la última siembra siete heladas y toda la sequía que afectó en los últimos meses al país. No tiene muchas plagas, solo que los pájaros al ser un grano tienden a consumirlos por lo que se deben colocar espantapájaros.

Cabe recordar que a la par el Gobierno Nacional pretende convertir al Paraguay en el primer país carbono neutral de la región por medio de las 100.000 hectáreas de cultivo de cáñamo que pretende impulsar, el cual tendrá la capacidad de absorber toda la emisión de gases invernaderos que se produce en el país en el lapso de un año.

Precio y utilidades

En cuanto al precio dijo que se maneja es de 11.000 guaraníes por kilogramo de cáñamo en finca. El mismo es utilizado para fines industriales y textiles, plásticos para tableros de automóviles, consumo humano mediante la elaboración de barras energizantes, té, mermeladas, y en la perfumería y la cosmética.

Finalmente refirió que las industrias nacionales ya están vendiendo los productos derivados del cáñamo en los supermercados locales, sin embargo, la mayor parte de la materia prima se exporta a los Países Bajos, Canadá, Unión Europea y Reino Unido.

Continuar leyendo

Nacionales

Migraciones presenta primeros trámites en línea

Publicado

en

La Dirección General de Migraciones presentó oficialmente la digitalización de sus servicios, como certificado de radicación y pre-registro migratorio, en el Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py).

Los trámites disponibles son: certificado de radicación, prórroga de permanencia, constancia de movimiento migratorio, pago de multas y pre-registro migratorio para agilizar trámites en fronteras terrestres.

Todos los tramites se encuentran en el sitio www.paraguay.gov.py y en la aplicación móvil «PortalParaguay», accediendo con la Identidad Electrónica.

Los trámites fueron desarrollados en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a través del Programa de Agenda Digital.

Pre Registro Migratorio

Consiste en un formulario web para que los viajeros proporcionen de forma anticipada sus datos personales y agilizar el proceso de registro en ventanillas de ingreso y salida del país, para pasajeros de transporte terrestre, nacionales y extranjeros.

Los puestos habilitados para el pre-registro son los pasos terrestres de Puerto José Falcón, Puente de la Amistad y el Puente San Roque González.

Para acceder al pre-registro, se debe completar el formulario web con 48 horas de antelación al viaje. Al enviar el formulario, el usuario recibirá un correo electrónico con la constancia y un código QR que deberá ser presentado al inspector migratorio en frontera y en la ventanilla de Migraciones, junto con la documentación de viaje obligatoria.

Otros trámites

Prórroga de Permanencia: Consiste en la autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros con estadía transitoria en Paraguay que desean prolongar su permanencia en el país por un tiempo limitado y sin fijar residencia en él, una vez concluido el plazo otorgado inicialmente.

Constancia de Movimiento Migratorio: Es el documento que certifica los ingresos y salidas del Paraguay de una persona, nacional o extranjera, registrados en los puestos de control migratorio habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.

Certificado de Radicación: Es la constancia de residencia otorgada a los ciudadanos extranjeros que han obtenido una Residencia Temporal (bajo los requerimientos de la Ley N° 6984/2022) o una Residencia Permanente otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Pago de Aranceles/Multas: Este trámite tiene como objetivo digitalizar, simplificar y transparentar el pago en concepto de aranceles y/o multas por parte de los ciudadanos extranjeros y connacionales ante la Dirección Nacional de Migraciones.

Continuar leyendo

Nacionales

La UNA lidera en adjudicación de proyectos de investigación del Conacyt

Publicado

en

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (Conacyt) dio a conocer la adjudicación del primer lote de 210 Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D). La inversión para financiar estos proyectos será cerca de USD 9 millones.

La adjudicación se dio a través de la Resolución N° 649/2023 con el objetivo de fortalecer las líneas de investigación ya existentes y promover las nuevas líneas de instituciones tanto del sector público como del sector privado.

Cabe resaltar que, de los 210 proyectos adjudicados, 115 corresponden a unidades académicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Este logro representa un hito significativo para la academia, consolidando su compromiso con la excelencia en investigación.

El número de proyectos adjudicados refleja no solo la calidad de la investigación llevada a cabo en nuestra institución, sino también el impacto positivo que la UNA tiene en el avance de la ciencia y la tecnología a nivel nacional, que impulsa el progreso científico y beneficia a todo el país.

De los 210 proyectos seleccionados, 151 corresponden a proyectos de investigación en las modalidades: investigación básica, investigación aplicada e investigación con enfoque CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y 59 a la modalidad de proyectos de iniciación científica, los cuales fueron aprobados de manera unánime en la última sesión del Conacyt.

Los proyectos adjudicados se enmarcan en las 5 áreas de la ciencia; 44 son del área de ciencias sociales y humanidades, 42 de ingenierías y tecnología, 47 de ciencias naturales y exactas, 41 de ciencias médicas y de la salud, y 36 de ciencias agrícolas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias damnificadas en Alto Paraná regresan a sus hogares tras descenso del Paraná

Publicado

en

Tras las crecidas registradas a partir de octubre, unas 1.000 familias retornaron a sus hogares con la asistencia de Itaipu, luego de permanecer en albergues temporales por cerca de dos meses.

Con la normalización del caudal del río Paraná, se dio inicio al proceso de traslado a sus hogares.

Las intensas lluvias en las primeras semanas de octubre afectaron en primer lugar a los barrios San Rafael y San Agustín de Ciudad del Este. Posteriormente se registraron nuevas lluvias y temporales en todo el país, que llevaron a Itaipu a asistir a unas 1.000 familias de Ciudad del Este y Presidente Franco.

La asistencia  consistió en el traslado a albergues transitorios y la entrega de víveres, colchones y medicamentos.

Para la cobertura total de las necesidades, Itaipu entregó 1.002 kits de alimentos, 160 colchones, 75 frazadas, además de kits de limpieza y carpas. Igualmente se puso a disposición de las familias un total de 29 ollas populares en los 12 campamentos provisorios.

Acompañaron estas acciones la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), las Fuerzas Armadas, la Gobernación del Alto Paraná, organizaciones religiosas y civiles.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva