Connect with us

Nacionales

MAG expandirá siembra del cáñamo a siete departamentos en próxima zafra

Publicado

en

Desde mayo del año pasado el Gobierno Nacional viene fomentando el cultivo piloto del cáñamo en fincas de pequeños productores que buscan generar ingresos con este nuevo rubro y que para la próxima siembra involucrará a agricultores de siete departamentos del país.

El técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Sergio Fernández, explicó que una de las prioridades de la cartera agropecuaria es lograr la expansión del cultivo del cáñamo en el país. Actualmente el mismo es cultivado en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Cordillera, Guairá e Itapúa y en la próxima siembra se sumarán Paraguarí y Misiones.

«En la zafra pasada empezamos el plan piloto en cinco departamentos y ahora la proyección es la de expandir a más departamentos del país y contar con más hectáreas», manifestó Fernández este miércoles en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Sostuvo que en la primera siembra y a modo de conocer a la planta se abarcaron 40 hectáreas de 45 productores, sin embargo, aún no se tienen datos de la productividad por hectárea ya que actualmente se encuentra en periodo de zafra.

«Le estamos conociendo a la planta y a la vez damos charlas y capacitaciones a los productores y los técnicos estamos adquiriendo más conocimientos en este rubro que también es nuevo para nosotros», reconoció.

Acceso a las semillas

En cuanto a las semillas refirió que aún se cuenta con un cupo limitado de acceso a las mismas, ya que en el país aún no se cuenta con semillas propias y se deben importar por medio de las empresas particulares.

Explicó que las semillas llegan a los pequeños productores asistidos por medio de los Centros de Desarrollo Agropecuario que se encuentran en las cabeceras departamentales y que dependen de la Dirección de Extensión Agraria del MAG.

Acceso al plan piloto de siembra del cáñamo

Refirió que los productores interesados en cultivar el cáñamo deben estar organizados en Comités o Asociaciones y deben hacer llegar su interés por medio de una nota dirigido al ministro del MAG, Santiago Bertoni para que se les pueda ingresar en el plan de cultivo de la planta.

El técnico explicó que el MAG asiste a los productores con la preparación del suelo para la siembra y también en la zafra.

«La época ideal de siembra del cáñamo es desde la quincena de octubre hasta la quincena de noviembre y el periodo de zafriña va desde la quincena de mayo hasta la quincena de junio», manifestó.

Agregó que el cáñamo es una planta que soportó en la última siembra siete heladas y toda la sequía que afectó en los últimos meses al país. No tiene muchas plagas, solo que los pájaros al ser un grano tienden a consumirlos por lo que se deben colocar espantapájaros.

Cabe recordar que a la par el Gobierno Nacional pretende convertir al Paraguay en el primer país carbono neutral de la región por medio de las 100.000 hectáreas de cultivo de cáñamo que pretende impulsar, el cual tendrá la capacidad de absorber toda la emisión de gases invernaderos que se produce en el país en el lapso de un año.

Precio y utilidades

En cuanto al precio dijo que se maneja es de 11.000 guaraníes por kilogramo de cáñamo en finca. El mismo es utilizado para fines industriales y textiles, plásticos para tableros de automóviles, consumo humano mediante la elaboración de barras energizantes, té, mermeladas, y en la perfumería y la cosmética.

Finalmente refirió que las industrias nacionales ya están vendiendo los productos derivados del cáñamo en los supermercados locales, sin embargo, la mayor parte de la materia prima se exporta a los Países Bajos, Canadá, Unión Europea y Reino Unido.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva