Connect with us

Nacionales

Mayaro, otro virus transmitido por mosquitos que amenaza en la región

Publicado

en

La fiebre mayaro es un virus transmitido por el Aedes aegypti, mosquito que también causa el dengue, chikungunya y zika. La confirmación de un caso en el estado de Paraná, Brasil, enciende las alertas.

Si bien este virus está circulando en la región, recientemente fue identificado un caso en cercanías a Foz de Iguazú, ciudad del estado de Paraná, Brasil, lo que preocupa a las autoridades sanitarias nacionales.

Hasta ahora poco se conoce del caso registrado en Brasil. “Sabemos que es un caso confirmado, pero desconocemos el tamaño del brote y su origen. No sabemos si se trata de una persona que adquirió el virus en otra región del país”, refirió el titular de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Indicó que están a la espera de más detalles por parte del vecino país. No obstante, la vigilancia se encuentra activa en territorio nacional. “Estamos atentos a los reportes de este caso”, comentó el médico y destacó que Paraguay cuenta con capacidad instalada para el diagnóstico del nuevo virus.

Mencionó que Brasil registra casos aislados de mayaro y de otros virus que son encontrando en diferentes estudios; “(…) es un brote que se está diseminando, es lo que nos debería preocupar, pero todavía no hay reportes”, puntualizó el epidemiólogo.

La fiebre mayaro es similar a las otras arbovirosis en cuanto a su gravedad y manifestaciones clínicas. Es muy similar al chikungunya, cursa con fiebre alta y dolores articulares intensos. Suele curar de manera espontánea y se han registrado muy pocos casos de complicaciones graves a nivel mundial.

Se trata de una enfermedad autolimitada, con una duración de 3 a 5 días, quedando como una secuela importante las artralgias, que pueden permanecer semanas o meses. El manejo del cuadro es sintomático.

El método de prevención de esta y otras enfermedades vectoriales es la eliminación de criaderos de mosquitos.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva