Connect with us

Nacionales

Ministerio inicia capacitación laboral para mujeres en oficios no tradicionales

Publicado

en

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, que se recuerda cada 8 de marzo, el Ministerio de Trabajo (Mtess) presentó la campaña “Mujeres Paraguayas construyen país”, basada en la formación y capacitación laboral de las mismas en oficios no tradicionales.

La campaña tiene como objetivo que las mujeres mejoren sus capacidades de productividad, empleabilidad y sus oportunidades de generar ingresos económicos a partir de un oficio altamente demandado, como es del área de la construcción.

La implementación de la iniciativa se lleva adelante en el marco de la estrategia de la cartera de Estado “Emplea Igualdad”, con la habilitación de cursos de albañilería en diversas zonas del interior el país y en Asunción, a través de su ente de capacitación, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).

En la oportunidad, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, manifestó que la campaña “Mujeres paraguayas construyen país” busca animarlas a inscribirse en los cursos habilitados en el área de la construcción, en esta primera etapa albañilería, y posteriormente se irán habilitando plomería, electricidad domiciliaria, entre varios otros.

«Nuestro desafío como mujeres está en hacer que la tasa de desocupación baje. Al cuarto trimestre tenemos 151.000 mujeres desempleadas, esa es nuestra meta, en capacitación, intermediación laboral, defensa de derecho laboral. Tenemos que abrazarlas con oportunidades de capacitación, formación técnica para que logren incorporarse al mercado de trabajo», expresó.

Lanzamiento del programa impulsado por el Ministerio de Trabajo. Foto: Mtess

En ese contexto, mencionó que las formaciones se desarrollarán en diferentes puntos del país como Puerto Casado, Asunción, Limpio, Hernandarias, Concepción, Coronel Oviedo y Choré.

Entre los objetivos de la campaña figura además brindar a las mujeres a través de la capacitación en esta área, herramienta para mejorar sus ingresos al insertarse en el mercado laboral no tradicional para mujeres.

«Que tengan una opción más de trabajo, que puedan emplearse obviamente en empresas de construcción, ya que hoy tenemos un auge impresionante en construcción gracias a las obras del Gobierno Nacional, pero también hay un sector privado muy fuerte que está construyendo, no nos olvidemos que uno de los sectores con mayor recuperación del empleo es el de la construcción», destacó.

Capacitación para más de 500 mujeres

El proyecto busca además preparar a unas 500 mujeres para que puedan construir sus propias viviendas, y trabajar en su comunidad en el área de construcción, de manera a elevar la calidad de vida de su entorno, constituyéndose en el pilar de crecimiento y formar parte de la actividad en la que siempre estuvieron a la cabeza los hombres.

Con la estrategia del Mtess desde el 2019, las mujeres incursionaron en puestos laborales que anteriormente solo eran ocupados por hombres. Muchas se han capacitado y ya están trabajando en manejo de máquinas pesadas, mecánica automotriz, electricidad del automóvil, fontanería, electricidad domiciliaria.

La estrategia Emplea Igualdad apunta a reducir las principales brechas de género en el mundo laboral y lograr elevar el empoderamiento económico de las mujeres. Uno de sus objetivos es promover el derecho a una vida digna de todas las mujeres trabajadoras del Paraguay.

Continuar leyendo

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del lunes 25 de septiembre al lunes 02 de octubre, de 07:00 a 12:00.

Las vacancias son 8 y el programa está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior: universitarios, Institutos Superiores y de Formación Profesional de tercer nivel, que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los beneficiados recibirán un estipendio mensual de carácter no remunerativo de G. 2.000.000.

Este programa de pasantía que se extendería hasta diciembre del 2023, busca contribuir a la formación profesional, facilitando la inserción al medio laboral.

Requisitos

Los interesados deben contar con mayoría de edad, y cursas las carreras de: Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Comercio Internacional/Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial.

Los requisitos también contemplan que las casas de estudio deben estar debidamente habilitadas según legislación vigente y acreditadas por los organismos competentes (Anaes, Cones y otros).

Las documentaciones requeridas son: Formulario de solicitud de Pasantía Remunerada y Formulario de Declaración Jurada de no ser funcionario público, ambos disponibles para descarga en la página web institucional; asimismo, se deberá presentar, certificado o constancia original de ser estudiante activo, fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y curriculum vitae.

La jornada diaria mínima será de seis horas reloj, de lunes a viernes, y se ciñe exclusivamente al ámbito académico.

El listado de postulantes habilitados para las evaluaciones de habilidades y conocimientos será publicado en la página web de la institución; como, asimismo, el lugar, la fecha y hora en que serán administradas.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE inicia campaña de regulación del suministro eléctrico en territorios sociales del país

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició los trabajos de regularización del suministro eléctrico en los territorios sociales del país. En la jornada la institución brinda atención personalizada a los habitantes del asentamiento “Guillermo Jesús” de la ciudad de Luque.

Aparte de instalar los elementos necesarios para regularizar el suministro, se realizan actividades de atención al cliente en el predio de la Capilla Rosa Mística en el mencionado asentamiento, con el fin de facilitar los trámites necesarios. Estas actividades incluyen la firma de contratos para aquellos que aún no cuentan con el servicio, la negociación de deudas y otros trámites comerciales.

En el asentamiento “Guillermo Jesús” se espera regularizar el suministro eléctrico de 332 familias que todavía no tienen el servicio de la ANDE, de un total de 632 familias asentadas en el lugar. Este es solo uno de los territorios donde se llevará a cabo esta intensiva campaña de regularización.

En el inicio de la jornada estuvieron presentes el gerente Comercial, Hugo Rolón, el jefe de Gabinete de Presidencia, Alan Achar, el jefe de la Oficina de Territorios Sociales, Luis Fernández, la jefa de Responsabilidad Social, Laura Aranda, la coordinadora de Gabinete de Presidencia, Fátima Florentín, jefes de Divisiones de la Gerencia Comercial Yinmy Barreto y Carlos Alfonso, así como el jefe de Departamento de Atención al Cliente, Pedro Crisccioni y funcionarios de la Gerencia Comercial.

La jornada se extenderá hasta las 15:00. Esta actividad se replicará en otros territorios sociales y asentamientos del país con el objetivo de regularizar los suministros y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva