Connect with us

Nacionales

Paraguay alista producción de caqui que será exportada a Europa

Publicado

en

La fruta caqui está siendo cultivada en Paraguay para ser exportada al mercado europeo y para consumo nacional. La empresa Frutas del Paraguay S.A., tras cuatro años de siembra, alista su primera producción de la fruta no tradicional, en la compañía Cerro Costa, del distrito de Santa María de la Fe, departamento Misiones.

El pasado viernes se realizó la “Cosecha de Producción Nacional de Caqui” en la compañía Cerro Costa de Santa María de Fe, del evento participaron el viceministro de Agricultura, Jhordan Espínola, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además de representantes de la empresa Frutas del Paraguay S.A.. 

En la ocasión el viceministro de Agricultura refirió que el caqui es un fruto no tradicional del Paraguay, siendo actualmente un rubro innovador y exótico en el país, ya que «la fruta es muy preciada y tiene un costo bastante interesante en el mercado europeo. Eso hace que nuestro país sea un epicentro importante de este tipo de cultivo», refirió.

Sobre el punto agregó que lo que incide para que inversionistas extranjeros y empresas se instalen en el Paraguay con este tipo de rubros es su rica tierra y su costo bajo de energía eléctrica y agua con relación a la región. «A esto se le la mano de obra paraguaya que es más económica y accesible en comparación a otros países de la región», explicó.

Espínola dijo el cultivo y manejo del caqui es «muy manejable por nuestra gente ya que su cultivo es muy similar a la de cualquier cítrico, eso hace que los productores se adapten rápido a su sistema de siembra y cosecha», manifestó.

En cuanto a los agricultores que se dedican a esta novedosa fruta, refirió que tienen en registro a 60 productores del departamento de Misiones, entre las personas que se dedican al cultivo, al proceso o industrialización y tractoristas. «El pago salarial con que cuentan estas personas de manera mensual sería de 500 dólares aproximadamente», aseguró. 

El viceministro refirió que los inversionistas extranjeros se decidieron por Paraguay para realizar el cultivo de esta fruta, por el clima y las facilidades que tuvieron por parte de las autoridades del Gobierno en lo que refiere al proceso de instalación y puesta en marcha de la empresa en el país.

Destacó que en la comunidad de la compañía Cerro Costa se volvieron actores principales del desarrollo de la empresa con capital externo en el país y se volvieron ejemplo para que otros inversionistas opten por instalarse en Paraguay a hacer crecer sus emprendimientos. 

«Actualmente esta zona cuenta con tres industrias agrícolas instaladas y eso hace que Santa María de Fe sea una zona muy productiva, con generación de recursos y mano de obra ocupada y que haya circulante de dinero hace que el distrito vaya prosperando», finalizó.

El MAG refiere que, en el distrito de Santa María de Fe se tienen 100 hectáreas cultivadas.

El caqui, es una fruta tropical que pertenece a la familia de las ebenáceas, cuyos frutos son considerados bayas. El consumo de la fruta, es beneficioso para la piel y también para los huesos, por la alta cantidad de calcio que posee.

Para la producción, se requiere suelo arenoso, húmedas adecuada y calor para el desarrollo correcto de las plantas.

Las cosechas de frutos, se dan entre los 3 y 4 años desde el cultivo de la planta. Cada planta produce entre 23 y 25 kilos de frutas en las etapas iniciales, pudiendo incluso producir más de 70 kilos por planta en etapa adulta.

Continuar leyendo

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del lunes 25 de septiembre al lunes 02 de octubre, de 07:00 a 12:00.

Las vacancias son 8 y el programa está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior: universitarios, Institutos Superiores y de Formación Profesional de tercer nivel, que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los beneficiados recibirán un estipendio mensual de carácter no remunerativo de G. 2.000.000.

Este programa de pasantía que se extendería hasta diciembre del 2023, busca contribuir a la formación profesional, facilitando la inserción al medio laboral.

Requisitos

Los interesados deben contar con mayoría de edad, y cursas las carreras de: Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Comercio Internacional/Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial.

Los requisitos también contemplan que las casas de estudio deben estar debidamente habilitadas según legislación vigente y acreditadas por los organismos competentes (Anaes, Cones y otros).

Las documentaciones requeridas son: Formulario de solicitud de Pasantía Remunerada y Formulario de Declaración Jurada de no ser funcionario público, ambos disponibles para descarga en la página web institucional; asimismo, se deberá presentar, certificado o constancia original de ser estudiante activo, fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y curriculum vitae.

La jornada diaria mínima será de seis horas reloj, de lunes a viernes, y se ciñe exclusivamente al ámbito académico.

El listado de postulantes habilitados para las evaluaciones de habilidades y conocimientos será publicado en la página web de la institución; como, asimismo, el lugar, la fecha y hora en que serán administradas.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE inicia campaña de regulación del suministro eléctrico en territorios sociales del país

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició los trabajos de regularización del suministro eléctrico en los territorios sociales del país. En la jornada la institución brinda atención personalizada a los habitantes del asentamiento “Guillermo Jesús” de la ciudad de Luque.

Aparte de instalar los elementos necesarios para regularizar el suministro, se realizan actividades de atención al cliente en el predio de la Capilla Rosa Mística en el mencionado asentamiento, con el fin de facilitar los trámites necesarios. Estas actividades incluyen la firma de contratos para aquellos que aún no cuentan con el servicio, la negociación de deudas y otros trámites comerciales.

En el asentamiento “Guillermo Jesús” se espera regularizar el suministro eléctrico de 332 familias que todavía no tienen el servicio de la ANDE, de un total de 632 familias asentadas en el lugar. Este es solo uno de los territorios donde se llevará a cabo esta intensiva campaña de regularización.

En el inicio de la jornada estuvieron presentes el gerente Comercial, Hugo Rolón, el jefe de Gabinete de Presidencia, Alan Achar, el jefe de la Oficina de Territorios Sociales, Luis Fernández, la jefa de Responsabilidad Social, Laura Aranda, la coordinadora de Gabinete de Presidencia, Fátima Florentín, jefes de Divisiones de la Gerencia Comercial Yinmy Barreto y Carlos Alfonso, así como el jefe de Departamento de Atención al Cliente, Pedro Crisccioni y funcionarios de la Gerencia Comercial.

La jornada se extenderá hasta las 15:00. Esta actividad se replicará en otros territorios sociales y asentamientos del país con el objetivo de regularizar los suministros y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva