Connect with us

Nacionales

Paraguay mantiene postura sobre tarifa en Itaipu y binacional lleva con normalidad sus actividades

Publicado

en

Paraguay y Brasil continúan negociando el precio de la tarifa por venta de potencia de la hidroeléctrica binacional de Itaipu, con la propuesta paraguaya de mantener el precio y la brasileña de reducir.

El director paraguayo de la binacional, Manuel María Cáceres, señaló que la propuesta de Paraguay es mantener la venta de potencia a US$ 22,6 por Kv/mes (igual que el año pasado), y la de Brasil es reducir a US$ 18,95 Kv/mes.

Actualmente, las empresas estatales de cada país están pagando a Itaipu el costo sugerido por cada Gobierno para la compra de energía. Cáceres recordó que una situación similar ocurrió en el 2019, cuando no hubo acuerdo en el costo de venta, y cuando finalmente se llegó a un acuerdo se compensó lo que se tenía que pagar.

En esta oportunidad, en el momento en que se fijen las bases presupuestarias, se fijará la tarifa y se harán los arreglos correspondientes, mientras que la binacional lleva con normalidad sus operaciones, dijo este martes en conferencia de prensa.

La tarifa de venta de energía de Itaipu comprende en su cálculo el pago de las deudas contraídas para la construcción de la represa y el financiamiento de obras en ambos países.

La ANDE cuenta con US$ 100 millones aprobados por el Consejo de Itaipu para obras en el sistema eléctrico, que dependen de la tarifa de venta de energía, dijo el presidente de la ANDE, Félix Sosa.

A esto se suma un proyecto anterior a cinco años de ejecución por US$ 203 millones, lo que la ANDE ya recibió US$ 20 millones, y tiene previsto recibir en el 2022 otros US$ 40 millones.

En caso de disminución de la tarifa, el Estado seguirá recibiendo los pagos en concepto de regalías y compensación, pero habrá menos fondos para proyectos de inversión en el sistema eléctrico, agregó el director de Itaipu.

Continuar leyendo

Nacionales

Este domingo se adelanta en 60 minutos la hora oficial del Paraguay

Publicado

en

Este domingo, el primero del mes de octubre, se modifica la hora oficial de Paraguay, adelantando en 60 minutos los relojes para adecuarse al horario de verano.

Así lo recuerda el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, institución encargada de mantener el Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, y por lo tanto, de proporcionar la hora oficial de la República.

Según el decreto Nº 1264, la hora oficial se adelantará en 60 minutos el primer domingo de octubre. Esta será la segunda vez que se modifique la hora oficial en este año.

Con la modificación también se permite un mejor aprovechamiento de las horas con luz solar, de acuerdo a las características de esta época del año.

La Hora Oficial en la República del Paraguay es desarrollada y mantenida por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, estableciéndose como la Hora Oficial para todas las entidades del Estado. El mismo se encuentra instalado en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.

El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia disemina la Hora Oficial mediante el Reloj Web y el Servidor de Tiempo “Aravó”, mediante el protocolo NTP, utilizado para sincronizar los relojes de enrutadores y otros dispositivos de hardware en Internet.

La hora Oficial es sostenida por la realización local del Tiempo Universal Coordinado (UTC) y el SIMT (INTN), haciendo de esta la hora de mayor exactitud y estabilidad del país. El SIMT (INTN) es el UTC-4h, con una diferencia menor a 100 nanosegundos.

Continuar leyendo

Nacionales

Empresa tiene interés en generar electricidad a base de hidrógeno verde para el Chaco

Publicado

en

La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro.

Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de la región mantuvieron esta semana una reunión virtual con el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.

El encuentro fue con la finalidad de interiorizarse acerca de los procedimientos vigentes para la instalación de una planta de generación de electricidad a base de hidrógeno verde, de manera a utilizarla dentro del país, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Hay que destacar que la referida empresa es pionera mundial de hidrógeno energía. Desarrolla y opera infraestructura de gran capacidad de hidrógeno a electricidad para proporcionar energía firme a la demanda, mediante fuentes renovables como la solar o eólica, combinadas con celdas de combustible de gran potencia.

La intención de ellos con esta iniciativa es acompañar el desarrollo de la región chaqueña, con el consecuente mejoramiento en las condiciones de salud, educación, así como en la generación de fuentes de empleo.

En la ocasión, el viceministro Bejarano estuvo acompañado del director de Recursos Energéticos, Roberto Fariña, mientras que por HDF-Energy, participaron Andrea Arrobo y Franklin Montiel Jerez, desarrolladores de negocios.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.

Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.

En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.

Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.

La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva