Connect with us

Nacionales

Paraguay renueva alianza con Unicef para expandir servicios de atención a la primera infancia

Publicado

en

Mediante una alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Gobierno dará continuidad a la estrategia nacional de atención a la primera infancia “Kunu’u”, para seguir reforzando el desarrollo de los niños y niñas del país.

Para el efecto, se realizó este martes la firma del plan de trabajo de la estrategia nacional de atención integral a la primera infancia Kunu’u, en Palacio de Gobierno. La actividad contó con la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y la primera dama Silvana Abdo.

Durante el acto, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa  Martínez, explicó que la segunda etapa del convenio de apoyo de Unicef permitirá seguir afianzando esta estrategia de atención a la primera infancia.

Comentó que después de 12 años de la creación del Plan Nacional de Primera Infancia, por primera vez se pudo aterrizar la política pública en zonas priorizadas. En ese sentido, destacó que en los últimos años se han hecho variados planes y proyectos, desde distintas instancias, sin embargo no se pudo llegar con este tipo de políticas a los territorios.

“Hoy podemos decir que ya tenemos los territorios que se han llegado a bajar y aterrizar, sobre todo articular como una política pública en Iturbe, Nueva Italia, San Ignacio, Villeta, Piribebuy, además estamos ampliando a Limpio, San Lorenzo, Paraguarí, Santa Rosa del  Aguaray”, detalló.

En esa misma línea, anunció que desde el próximo mes habilitarán otros centros en Félix Pérez Cardozo, Hernandarias, San Estanislao, Mariscal Estigarribia y San Juan Nepomuceno. La ministra precisó que de 14 que se tenía proyectado inicialmente ahora se tienen 22.

Asimismo, agradeció la colaboración del Ministerio de Educación que cedió sus espacios en alianza con el Ministerio de Salud y bajo el liderazgo de la primera dama, Silvana Abdo.

Resalta interés de los municipios 

“Vemos día a día como los intendentes se vienen interesando y solicitando que los espacios Kunu’u  se habiliten en su territorio, lo que nos permite exigir la responsabilidad conjunta  para que se cumpla esa instancia de protección dentro del sistema nacional”, indicó.

La alta funcionaria estatal mencionó que la conjunción entre el Gobierno central, el departamental y local, así como la sociedad civil en sintonía con los organismos cooperantes internacionales son claves para que los programas identificados como esenciales en el sistema de protección social puedan llegar a los niños y niñas, en sus localidades y de manera oportuna.

“Estamos logrando el objetivo porque se está viendo como una política pública nacional que no se puede desarmar después porque ya están instaladas, la gente reclama y los municipios están asumiendo esa responsabilidad para que eso quede”, alegó.

Destaca compromiso de Paraguay con la primera infancia

Por su parte, la representante de Unicef en Paraguay, Viviana Limpias, refirió que los resultados auspiciosos obtenidos a la fecha han sido fruto de un trabajo encarado por muchos años.

Destacó que Paraguay es uno de los pocos países donde ha habido ese compromiso con la atención a la primera infancia.

“Nunca he visto algo similar, es algo que estoy aprendiendo, me asombra realmente ese compromiso, es una tarea de todos los días, ya que no es fácil la articulación territorial para eso es importante esa visión común

Admitió que los recursos económicos para este tipo de iniciativas no son generosos y se vienen momentos complicados en ese sentido, no obstante, comprometió el apoyo de Unicef para brindar toda la asistencia técnica y financiera para afianzar la mencionada estrategia.

Continuar leyendo

Nacionales

Asesinaron a tiros a un fiscal en Ecuador

Publicado

en

Un fiscal de Ecuador fue asesinado por pistoleros en una de las ciudades más violentas del país, Durán, vecina de Guayaquil, en la misma jornada en la que la titular de la Fiscalía General del Estado recibió amenazas de muerte, informó el Ministerio Público.

El agente fiscal Leonardo Palacios murió «tras un ataque perpetrado hoy en su contra», señala un comunicado de la Fiscalía citado por la agencia de noticias AFP.

El texto agrega que el funcionario fue atacado tras asistir a «una audiencia de juicio contra dos procesados por asesinato», mientras conducía, momento en que fue interceptado por hombres que abrieron fuego.

Las autoridades han reunido más de 40 indicios balísticos en el lugar del crimen.

Jorge Hadathy, jefe policial de Durán, precisó a periodistas que en el auto se encontraba una secretaria de la fiscalía, quien resultó ilesa.

El crimen del fiscal se produce el mismo día que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió amenazas de muerte a través de un video enviado por Whatsapp y que fue divulgado por medios locales.

En él aparecen al menos seis personas armadas con fusiles y vestidas de negro y con gorras que tapan sus rostros.

«Ya vas a cumplir años, no quiero arruinar tu fiesta matándote a tu hija», dice la voz de hombre en el video que recibió la fiscal.

Mientras los hombres armados apuntan sus fusiles contra el suelo, también se escucha: «Si no te vas por las buenas, te vas por las malas y por las malas te mando a festejar al infierno».

Ecuador enfrenta un aumento de la violencia criminal y el narcotráfico, con una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.

El año pasado dos fiscales y un juez fueron asesinados a balazos en diferentes partes del país.

Tras la denuncia de las amenazas de muerte contra Salazar, el Ministerio del Interior ordenó reforzar la seguridad de la funcionaria conocida por haber procesado por corrupción al expresidente Rafael Correa (2007-2017).Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC pide homologar proceso de selección para incorporar sicólogos a instituciones educativas

Publicado

en

El ministro de Educación y Ciencias, Nicolás Zárate Rojas, se reunió con la ministra de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Nidia Cristina Bogado, para impulsar los tramites del proceso de selección para de e sicólogos que cumplan funciones en instituciones educativas.

Para ello, se prevé la creación en el Anexo de Personal del 2023 de 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Ambos ministerios conformaron una mesa de trabajo interinstitucional que se encargará de priorizar las gestiones del concurso que definirá la contratación de los mismos.

El Ministerio de Educación y Ciencias remitió la documentación adicional solicitada por la Secretaría de la Función Pública, y se tiene previsto para el este viernes la continuidad de la mesa, a los efectos de definir y avanzar sobre los lineamientos del proceso concursal.

Es importante mencionar, que en fecha 15 de junio de 2022, por Nota MEC Nº 393, se ha solicitado autorización para la contratación por la vía de la excepción de 100 sicólogos, lo que no ha sido autorizado por el Ministerio de Hacienda, y en virtud a este pedido se ha creado en el Anexo del Personal del Año 2023, 100 rubros de la categoría “S” de sicólogos.

Continuar leyendo

Nacionales

Yacyretá suministro 1.539.881,5 MWh de energía a Paraguay y Argentina al cierre de mayo

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) informó que suministró un total de 1.539.881,5 milivatio-hora (MWh) de energía a Paraguay y Argentina en mayo de este año. Esto representa 6,51 % inferior al mes de abril, que fue de 1.647.105,7 MWh.

La energía total suministrada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá al Sistema Interconectado Nacional Paraguayo (SINP) y al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), en el mes de mayo fue de 1.539.881,5 MWh. Es 6.51 % inferior a la entregada en el mes de abril que fue de 1.647.105,7 MWh.

Del total, correspondió a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) 274.234,2 MWh y a Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), 1.265.647,3 MWh.

La energía total suministrada a ambos sistemas hasta mayo es de 8.331 GWh.

En cuanto al comportamiento hídrico, el caudal afluente medio en el mes de mayo fue de 11.376 metros cúbicos por segundo (m³/s), inferior al registrado al mes de abril que fue de 13.187 m³/s.

En cuanto al promedio del nivel del embalse a la altura de la Central registró 82,83 metros sobre el nivel del mar (msnm) y el nivel del eje en Encarnación – Posadas la cota fue de 82,85 msnm al cierre del pasado mes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva