Connect with us

Nacionales

Paraguay renueva alianza con Unicef para expandir servicios de atención a la primera infancia

Publicado

en

Mediante una alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Gobierno dará continuidad a la estrategia nacional de atención a la primera infancia “Kunu’u”, para seguir reforzando el desarrollo de los niños y niñas del país.

Para el efecto, se realizó este martes la firma del plan de trabajo de la estrategia nacional de atención integral a la primera infancia Kunu’u, en Palacio de Gobierno. La actividad contó con la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y la primera dama Silvana Abdo.

Durante el acto, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa  Martínez, explicó que la segunda etapa del convenio de apoyo de Unicef permitirá seguir afianzando esta estrategia de atención a la primera infancia.

Comentó que después de 12 años de la creación del Plan Nacional de Primera Infancia, por primera vez se pudo aterrizar la política pública en zonas priorizadas. En ese sentido, destacó que en los últimos años se han hecho variados planes y proyectos, desde distintas instancias, sin embargo no se pudo llegar con este tipo de políticas a los territorios.

“Hoy podemos decir que ya tenemos los territorios que se han llegado a bajar y aterrizar, sobre todo articular como una política pública en Iturbe, Nueva Italia, San Ignacio, Villeta, Piribebuy, además estamos ampliando a Limpio, San Lorenzo, Paraguarí, Santa Rosa del  Aguaray”, detalló.

En esa misma línea, anunció que desde el próximo mes habilitarán otros centros en Félix Pérez Cardozo, Hernandarias, San Estanislao, Mariscal Estigarribia y San Juan Nepomuceno. La ministra precisó que de 14 que se tenía proyectado inicialmente ahora se tienen 22.

Asimismo, agradeció la colaboración del Ministerio de Educación que cedió sus espacios en alianza con el Ministerio de Salud y bajo el liderazgo de la primera dama, Silvana Abdo.

Resalta interés de los municipios 

“Vemos día a día como los intendentes se vienen interesando y solicitando que los espacios Kunu’u  se habiliten en su territorio, lo que nos permite exigir la responsabilidad conjunta  para que se cumpla esa instancia de protección dentro del sistema nacional”, indicó.

La alta funcionaria estatal mencionó que la conjunción entre el Gobierno central, el departamental y local, así como la sociedad civil en sintonía con los organismos cooperantes internacionales son claves para que los programas identificados como esenciales en el sistema de protección social puedan llegar a los niños y niñas, en sus localidades y de manera oportuna.

“Estamos logrando el objetivo porque se está viendo como una política pública nacional que no se puede desarmar después porque ya están instaladas, la gente reclama y los municipios están asumiendo esa responsabilidad para que eso quede”, alegó.

Destaca compromiso de Paraguay con la primera infancia

Por su parte, la representante de Unicef en Paraguay, Viviana Limpias, refirió que los resultados auspiciosos obtenidos a la fecha han sido fruto de un trabajo encarado por muchos años.

Destacó que Paraguay es uno de los pocos países donde ha habido ese compromiso con la atención a la primera infancia.

“Nunca he visto algo similar, es algo que estoy aprendiendo, me asombra realmente ese compromiso, es una tarea de todos los días, ya que no es fácil la articulación territorial para eso es importante esa visión común

Admitió que los recursos económicos para este tipo de iniciativas no son generosos y se vienen momentos complicados en ese sentido, no obstante, comprometió el apoyo de Unicef para brindar toda la asistencia técnica y financiera para afianzar la mencionada estrategia.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 700.000 ciudadanos ya disponen de Identidad Electrónica

Publicado

en

El titular del Mitic, Gustavo Villate, anunció que ya son más de 700.000 los ciudadanos con Identidad Electrónica, por lo que ratificó el compromiso de seguir trabajando en la modernización del Estado y la calidad de vida de los ciudadanos.

“¡Hoy es un día histórico! Ya son más de 700.000 ciudadanos con Identidad Electrónica, lo que les permite aprovechar todos los servicios del #PortalParaguay”, resaltó Villate a través de su cuenta en X (ex Twitter).

Igualmente ratificó que desde el Ministerio de Tecnologias de la Información y Comunicación (Mitic) seguiremos trabajando en la modernización del Estado y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde la semana pasada, Mitic puso a disposición de los ciudadanos sus documentos de portación obligatoria en versión digital, incluyendo la cédula de identidad, cédula vehicular y licencia de conducir, a través de la app PortalParaguay.

Esta iniciativa cumple con la ley de validez digital de documentos de portación obligatoria, recientemente promulgada, y los objetivos de los primeros 100 días de la gestión gubernamental.

Esta nueva función se encuentra en la aplicación móvil desarrollada por el MITIC, Portal Paraguay, disponible en Android y iOS.

Continuar leyendo

Nacionales

El Estado paraguayo recibió USD 492 millones de Itaipu hasta noviembre de este año

Publicado

en

 Hasta el penúltimo mes del 2023, Itaipu ya transfirió poco más de USD 492 millones, en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores, refiere la Itaipu.

De enero a noviembre del presente año, la Binacional remesó USD 230 millones por royalties y USD 213 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas, que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales. El dinero inyectado por la Entidad es esencial para apoyar a los gobiernos locales y municipios en sus inversiones y programas; tales como merienda escolar, refacción de instituciones educativas, fortalecimiento de centros de salud y ejecución de obras viales.

Por su parte, la ANDE percibió USD 49 millones en concepto de resarcimiento de las cargas de administración y utilidades. Los pagos de la Binacional le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles, para así cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.

En lo que se refiere únicamente a las transferencias realizadas en noviembre, los royalties totalizaron USD 21 millones, mientras que los pagos por cesión de energía alcanzaron USD 20 millones y la ANDE recibió 1,6 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así aproximadamente 43 millones de dólares los desembolsos hechos por Itaipu.

Vale recordar que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones.

Las condiciones hidrológicas favorables actuales y la óptima generación de la Central Hidroeléctrica gracias al plantel de técnicos fueron claves para registrar un aumento en el monto de las transferencias, en comparación con el mismo periodo de 2022. Hasta el penúltimo mes del año pasado, el desembolso total de Itaipu había alcanzado la cifra de USD 387 millones, lo que arroja una diferencia de aproximadamente USD 105 millones.

Además de mantener un óptimo desempeño en la generación de energía, Itaipu sigue honrando en tiempo y forma sus compromisos financieros, lo que significa una inyección económica fundamental en beneficio de los paraguayos.

Continuar leyendo

Nacionales

Migraciones presenta primeros trámites en línea

Publicado

en

La Dirección General de Migraciones presentó oficialmente la digitalización de sus servicios, como certificado de radicación y pre-registro migratorio, en el Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py).

Los trámites disponibles son: certificado de radicación, prórroga de permanencia, constancia de movimiento migratorio, pago de multas y pre-registro migratorio para agilizar trámites en fronteras terrestres.

Todos los tramites se encuentran en el sitio www.paraguay.gov.py y en la aplicación móvil «PortalParaguay», accediendo con la Identidad Electrónica.

Los trámites fueron desarrollados en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a través del Programa de Agenda Digital.

Pre Registro Migratorio

Consiste en un formulario web para que los viajeros proporcionen de forma anticipada sus datos personales y agilizar el proceso de registro en ventanillas de ingreso y salida del país, para pasajeros de transporte terrestre, nacionales y extranjeros.

Los puestos habilitados para el pre-registro son los pasos terrestres de Puerto José Falcón, Puente de la Amistad y el Puente San Roque González.

Para acceder al pre-registro, se debe completar el formulario web con 48 horas de antelación al viaje. Al enviar el formulario, el usuario recibirá un correo electrónico con la constancia y un código QR que deberá ser presentado al inspector migratorio en frontera y en la ventanilla de Migraciones, junto con la documentación de viaje obligatoria.

Otros trámites

Prórroga de Permanencia: Consiste en la autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros con estadía transitoria en Paraguay que desean prolongar su permanencia en el país por un tiempo limitado y sin fijar residencia en él, una vez concluido el plazo otorgado inicialmente.

Constancia de Movimiento Migratorio: Es el documento que certifica los ingresos y salidas del Paraguay de una persona, nacional o extranjera, registrados en los puestos de control migratorio habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.

Certificado de Radicación: Es la constancia de residencia otorgada a los ciudadanos extranjeros que han obtenido una Residencia Temporal (bajo los requerimientos de la Ley N° 6984/2022) o una Residencia Permanente otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.

Pago de Aranceles/Multas: Este trámite tiene como objetivo digitalizar, simplificar y transparentar el pago en concepto de aranceles y/o multas por parte de los ciudadanos extranjeros y connacionales ante la Dirección Nacional de Migraciones.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva