Nacionales
Paraguay sin casos confirmados de viruela símica intensifica vigilancia

Tras la declaración de la viruela símica (viruela del mono) como «Emergencia de Salud Global», el Ministerio de Salud recuerda que Paraguay no cuenta con casos confirmados y se encuentra abocada a la vigilancia y preparación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 23 de julio a la enfermedad como emergencia global luego del aumento de casos, que suman 16.000 y 5 fallecidos.
Una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional(ESPII) es declarada cuando se presenta un evento extraordinario que constituye un riesgo para la salud pública de los países, a través de la propagación internacional de enfermedades y que requiere una respuesta coordinada.
La evaluación de la OMS es que el riesgo actual de viruela símica es moderado en la mayor parte del mundo, excepto en Europa donde es alto. El riesgo de interferencia con los viajes internacionales se considera bajo por el momento.
El Ministerio de Salud se aboca en esta etapa en la preparación y respuesta, a través de la intensificación de la vigilancia, comunicación a la población, creando conciencia sobre la trasmisión del virus, las medidas de prevención y protección, signos y síntomas de la enfermedad y en la capacitación del RR.HH. en salud para la captación, notificación, el diagnóstico y tratamiento adecuados de los casos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la viruela símica?
Es una enfermedad causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus, que incluye también al virus causante de la viruela. Se trata de una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona.
La enfermedad se considera endémica en algunos países de África Occidental y Central.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Pueden incluir:
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Dolores musculares y dolor de espalda.
• Ganglios linfáticos inflamados.
• Escalofríos.
• Agotamiento.
El principal signo es un sarpullido en piel, que puede parecerse a granos o ampollas que aparece en la cara, dentro de la boca y en otras partes del cuerpo, como las manos, los pies, el pecho, los genitales o el ano.
La erupción pasa por diferentes etapas antes de curarse por completo. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. A veces, las personas tienen una erupción primero, seguida de otros síntomas. Otros solo experimentan una erupción.
¿Puede llegar a ser grave la enfermedad?
Las complicaciones de la viruela símica son infecciones cutáneas secundarias, neumonía, confusión y problemas oculares, Los niños sobre todo recién nacidos y las personas con inmunodepresión son los más susceptibles a presentar complicaciones.
En la mayoría de los casos, los síntomas de esta enfermedad desaparecen por sí solos en unas pocas semanas.
¿Cómo se trasmite?
La viruela del mono se propaga de diferentes maneras.
El virus puede trasmitirse de persona a persona a través de:
• contacto directo con la erupción infecciosa, costras o fluidos corporales.
• secreciones respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado o durante el contacto físico íntimo, como besos, caricias o sexo.
• tocar artículos (como ropa o ropa de cama) que previamente estuvieron en contacto con la erupción infecciosa o los fluidos corporales.
• las embarazadas pueden transmitir el virus al feto, a través de la placenta.
También es posible que las personas contraigan la viruela del simio de animales infectados, ya sea al ser arañados o mordidos por el animal o al preparar o comer carne o usar productos de un animal infectado, mecanismo más frecuente en zonas endémicas del África.
La viruela del mono se puede propagar desde el momento en que comienzan los síntomas hasta que la erupción haya sanado por completo y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas.
Nacionales
Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.
Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.
Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.
La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.
Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Nacionales
Poder Ejecutivo decreta asueto para el 07 de diciembre

El Poder Ejecutivo dispuso asueto el día jueves 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas.
Por Decreto N° 802, el presidente de la República, Santiago Peña dispuso el asueto, para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, mañana jueves 07 de diciembre del 2023.
La disposición excluye a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, a los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.
El referido asueto se declara en la víspera del Día de la Virgen de Caacupé, a los efectos de que la ciudadanía pueda acudir masivamente la capital espiritual del Paraguay, Caacupé, para participar de las festividades marianas.
Nacionales
Mega operativo internacional desmantela red de tráfico de armas que operaba en Paraguay

Agentes de la Senad y del Ministerio Público llevaron a cabo 22 allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, en coordinación con fuerzas de seguridad de Brasil y Estados Unidos, para desmontar parte de una red internacional de tráfico de armas.
De acuerdo a la investigación, que llevó dos años, la redimportaba desde Europa a Paraguay, y desde allí se distribuía a facciones criminales en Brasil.
Fue intervenida la empresa International Auto Supply S.A., con sede en una zona residencial de Asunción, que se estima que envío más de 25.000 armas de fuego a Brasil desde el año 2012.
El modus operandi incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con la Dirección de Material Bélico (Dimabel). También incluía el borrado de números de serie para evitar el rastreo de las armas y el uso de identidades sin consentimiento.
Hasta el momento fueron detenidos el excomandante de la Fuerza Aérea, general Arturo González, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, coronel Bienvenido Santiago Fretes y la capitana del Comando del Ejército, Josefina Cuevas Galeano.
Además de personas civiles que participaron del esquema, sumando 13 detenidos en Paraguay.
La investigación tiene identificadas a otras 20 personas con orden de captura, incluidos Diego Dirisio y Julieta Nardi, quienes serían los representantes de la firma que realizaba las importaciones de armas al Paraguay.
El ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), Jail Rachid, se encuentra en Brasil con autoridades de este país coordinando el operativo internacional, bautizado «Operativo Dakovo».
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía