Nacionales
Petropar garantiza provisión de combustible para el mercado local

El presidente de Petropar, Denis Lichi, descartó el desabastecimiento de combustible en el país y estima que los precios se mantendrán durante marzo, luego del incremento de 500 guaraníes que se aplica desde esta semana.
«No vamos a tener inconvenientes, no vamos a tener desabastecimiento. Estamos cuidando que eso no ocurra», afirmó esta mañana el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar S.A.), Denis Lichi, en conversación con Radio Monumental.
En ese contexto, explicó que se están abasteciendo de nuevas partidas ya que el stock de la petrolera estatal ya fue prácticamente agotado, y actualmente lo vendido corresponde a las reposiciones realizadas.
«Ahora estamos viendo qué podemos hacer para comprar directamente. Tampoco es el momento de comprar gran volumen porque tenemos esperanza que se pueda solucionar lo de Rusia y Ucrania, y eso descomprima un poco más el precio del combustible a nivel internacional», señaló.
Por otra parte, señaló que el incremento de 500 guaraníes por litro de combustible se aplicará desde esta semana en Petropar, mientras en el sector privado eso queda a criterio de cada emblema. Estimó que este nuevo precio no sufriría más variaciones al alza durante el mes de marzo.
«Eso es lo que creo que va a ocurrir y también lo que busca el Gobierno. El Ministerio de Industria trata de garantizar ese precio por el mes de marzo, ya que tenemos que entender que no es porque hoy sube nosotros mañana ya tenemos un combustible más caro. A nosotros nos llegan los combustibles en 21 días a un mes aproximadamente desde que uno cierra el trato, no es una suba inmediata», aclaró.
Cabe mencionar que el aumento del precio internacional del petróleo y del costo del flete, que en su conjunto tienen una incidencia del 80 por ciento en el precio de comercialización de las naftas y gasoil en el mercado local, fueron los factores que obligaron este reajuste, según indicaron los referentes del sector.
Por otro lado, Lichi informó también sobre el aumento del precio del alcohol, que el año pasado se estaba adquiriendo a 4.550 guaraníes por litro y que este año, debido al incremento en el precio de la materia prima del maíz, se está comprando por 5.975 guaraníes el litro.
Nacionales
Más de 700.000 ciudadanos ya disponen de Identidad Electrónica

El titular del Mitic, Gustavo Villate, anunció que ya son más de 700.000 los ciudadanos con Identidad Electrónica, por lo que ratificó el compromiso de seguir trabajando en la modernización del Estado y la calidad de vida de los ciudadanos.
“¡Hoy es un día histórico! Ya son más de 700.000 ciudadanos con Identidad Electrónica, lo que les permite aprovechar todos los servicios del #PortalParaguay”, resaltó Villate a través de su cuenta en X (ex Twitter).
Igualmente ratificó que desde el Ministerio de Tecnologias de la Información y Comunicación (Mitic) seguiremos trabajando en la modernización del Estado y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde la semana pasada, Mitic puso a disposición de los ciudadanos sus documentos de portación obligatoria en versión digital, incluyendo la cédula de identidad, cédula vehicular y licencia de conducir, a través de la app PortalParaguay.
Esta iniciativa cumple con la ley de validez digital de documentos de portación obligatoria, recientemente promulgada, y los objetivos de los primeros 100 días de la gestión gubernamental.
Esta nueva función se encuentra en la aplicación móvil desarrollada por el MITIC, Portal Paraguay, disponible en Android y iOS.
Nacionales
El Estado paraguayo recibió USD 492 millones de Itaipu hasta noviembre de este año

Hasta el penúltimo mes del 2023, Itaipu ya transfirió poco más de USD 492 millones, en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a los conceptos de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Estos recursos son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante sus correspondientes obras en beneficio de los pobladores, refiere la Itaipu.
De enero a noviembre del presente año, la Binacional remesó USD 230 millones por royalties y USD 213 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas, que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales. El dinero inyectado por la Entidad es esencial para apoyar a los gobiernos locales y municipios en sus inversiones y programas; tales como merienda escolar, refacción de instituciones educativas, fortalecimiento de centros de salud y ejecución de obras viales.
Por su parte, la ANDE percibió USD 49 millones en concepto de resarcimiento de las cargas de administración y utilidades. Los pagos de la Binacional le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles, para así cumplir sus planes de inversión y proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.
En lo que se refiere únicamente a las transferencias realizadas en noviembre, los royalties totalizaron USD 21 millones, mientras que los pagos por cesión de energía alcanzaron USD 20 millones y la ANDE recibió 1,6 millones por resarcimientos de cargas de administración; sumando así aproximadamente 43 millones de dólares los desembolsos hechos por Itaipu.
Vale recordar que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales. En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones.
Las condiciones hidrológicas favorables actuales y la óptima generación de la Central Hidroeléctrica gracias al plantel de técnicos fueron claves para registrar un aumento en el monto de las transferencias, en comparación con el mismo periodo de 2022. Hasta el penúltimo mes del año pasado, el desembolso total de Itaipu había alcanzado la cifra de USD 387 millones, lo que arroja una diferencia de aproximadamente USD 105 millones.
Además de mantener un óptimo desempeño en la generación de energía, Itaipu sigue honrando en tiempo y forma sus compromisos financieros, lo que significa una inyección económica fundamental en beneficio de los paraguayos.
Nacionales
Migraciones presenta primeros trámites en línea

La Dirección General de Migraciones presentó oficialmente la digitalización de sus servicios, como certificado de radicación y pre-registro migratorio, en el Portal Único de Gobierno (www.paraguay.gov.py).
Los trámites disponibles son: certificado de radicación, prórroga de permanencia, constancia de movimiento migratorio, pago de multas y pre-registro migratorio para agilizar trámites en fronteras terrestres.
Todos los tramites se encuentran en el sitio www.paraguay.gov.py y en la aplicación móvil «PortalParaguay», accediendo con la Identidad Electrónica.
Los trámites fueron desarrollados en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) a través del Programa de Agenda Digital.
Pre Registro Migratorio
Consiste en un formulario web para que los viajeros proporcionen de forma anticipada sus datos personales y agilizar el proceso de registro en ventanillas de ingreso y salida del país, para pasajeros de transporte terrestre, nacionales y extranjeros.
Los puestos habilitados para el pre-registro son los pasos terrestres de Puerto José Falcón, Puente de la Amistad y el Puente San Roque González.
Para acceder al pre-registro, se debe completar el formulario web con 48 horas de antelación al viaje. Al enviar el formulario, el usuario recibirá un correo electrónico con la constancia y un código QR que deberá ser presentado al inspector migratorio en frontera y en la ventanilla de Migraciones, junto con la documentación de viaje obligatoria.
Otros trámites
Prórroga de Permanencia: Consiste en la autorización otorgada a los ciudadanos extranjeros con estadía transitoria en Paraguay que desean prolongar su permanencia en el país por un tiempo limitado y sin fijar residencia en él, una vez concluido el plazo otorgado inicialmente.
Constancia de Movimiento Migratorio: Es el documento que certifica los ingresos y salidas del Paraguay de una persona, nacional o extranjera, registrados en los puestos de control migratorio habilitados por la Dirección Nacional de Migraciones.
Certificado de Radicación: Es la constancia de residencia otorgada a los ciudadanos extranjeros que han obtenido una Residencia Temporal (bajo los requerimientos de la Ley N° 6984/2022) o una Residencia Permanente otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
Pago de Aranceles/Multas: Este trámite tiene como objetivo digitalizar, simplificar y transparentar el pago en concepto de aranceles y/o multas por parte de los ciudadanos extranjeros y connacionales ante la Dirección Nacional de Migraciones.
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía