Nacionales
Presidente reprocha irresponsabilidad de Diputados por rechazar cooperación internacional destinada a educación

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, consideró como una falta de madurez y hasta una irresponsabilidad el hecho de que la Cámara de Diputados haya aprobado una ley para rechazar la cooperación no reembolsable de la Unión Europea destinada a educación.
«38 millones de dólares de cooperación no reembolsable, que va a ir al sistema educativo, que le va a beneficiar a muchos niños, me parece una falta de madurez y hasta una irresponsabilidad haber rechazado eso», dijo este viernes el mandatario al ser consultado sobre el polémico asunto.
La Cámara de Diputados votó esta semana a favor de la derogación de ley 6.699/20, «que aprueba el convenio de financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay, para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus Anexos”.
El presidente afirmó que «no tiene nada que ver esta cooperación de la Unión Europea con nuestro proceso de transformación educativa» y afirmó que su gobierno va a defender la familia.
«Eso yo me comprometí en campaña, y no se va a introducir ningún material de ideología de género y vamos a seguir defendiendo los valores de la familia, eso no está en duda», afirmó.
El presidente Abdo anunció igualemente que en caso de que la ley aprobada en Diputados pase del Senado, la va a vetar.
Consideró que su aprobación en Diputados se debió a una campaña de manipulación con fines electorales, donde se le generó presión a los legisladores y que algunos no aguantaron.
«Esto simplemente es un itinerario electoral donde una vez más se le quiere manipular a la gente», afirmó.
Descarta sanción a Uruguay en el Mercosur
El presidente también se refirió a la situación particular que atravieza el Mercosur, donde Paraguay, Argentina y Brasil protestaron por las «acciones del gobierno uruguayo con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensión arancelaria».
Sin embargo, el presidente descartó la aplicación de sanciones contra el Uruguay, teniendo en cuenta la próxima cumbre de jefes de Estado. «Yo estoy seguro que a través del diálogo vamos a llegar a algún acuerdo», dijo el mandatario que ya confirmó su presencia en la cumbre que tendrá lugar la próxima semana en Montevideo.
Abdo consideró que estas situaciones se dan siempre, pero que Paraguay va a defender «la esencia y la naturaleza del mercado común que representa el Mercosur».
«Son posiciones que nosotros vamos a abordar entre colegas presidentes, respetamos, pero Paraguay tiene una posición firme sobre defender la naturaleza del proceso de integración de Mercosur», acotó.
Nacionales
Este domingo se adelanta en 60 minutos la hora oficial del Paraguay

Este domingo, el primero del mes de octubre, se modifica la hora oficial de Paraguay, adelantando en 60 minutos los relojes para adecuarse al horario de verano.
Así lo recuerda el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización, institución encargada de mantener el Patrón Nacional de Escalas de Tiempo, y por lo tanto, de proporcionar la hora oficial de la República.
Según el decreto Nº 1264, la hora oficial se adelantará en 60 minutos el primer domingo de octubre. Esta será la segunda vez que se modifique la hora oficial en este año.
Con la modificación también se permite un mejor aprovechamiento de las horas con luz solar, de acuerdo a las características de esta época del año.
La Hora Oficial en la República del Paraguay es desarrollada y mantenida por el Patrón Nacional de Tiempo y Frecuencia, estableciéndose como la Hora Oficial para todas las entidades del Estado. El mismo se encuentra instalado en el Laboratorio de Tiempo y Frecuencia del Organismo Nacional de Metrología del INTN.
El Laboratorio de Tiempo y Frecuencia disemina la Hora Oficial mediante el Reloj Web y el Servidor de Tiempo “Aravó”, mediante el protocolo NTP, utilizado para sincronizar los relojes de enrutadores y otros dispositivos de hardware en Internet.
La hora Oficial es sostenida por la realización local del Tiempo Universal Coordinado (UTC) y el SIMT (INTN), haciendo de esta la hora de mayor exactitud y estabilidad del país. El SIMT (INTN) es el UTC-4h, con una diferencia menor a 100 nanosegundos.
Nacionales
Empresa tiene interés en generar electricidad a base de hidrógeno verde para el Chaco

La posibilidad de proveer energía eléctrica en lugares distantes de la Región Occidental a partir de fuentes renovables, genera el interés de una importante empresa francesa dedicada al rubro.
Se trata de la firma HDF-Energy, cuyos representantes de la región mantuvieron esta semana una reunión virtual con el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
El encuentro fue con la finalidad de interiorizarse acerca de los procedimientos vigentes para la instalación de una planta de generación de electricidad a base de hidrógeno verde, de manera a utilizarla dentro del país, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Hay que destacar que la referida empresa es pionera mundial de hidrógeno energía. Desarrolla y opera infraestructura de gran capacidad de hidrógeno a electricidad para proporcionar energía firme a la demanda, mediante fuentes renovables como la solar o eólica, combinadas con celdas de combustible de gran potencia.
La intención de ellos con esta iniciativa es acompañar el desarrollo de la región chaqueña, con el consecuente mejoramiento en las condiciones de salud, educación, así como en la generación de fuentes de empleo.
En la ocasión, el viceministro Bejarano estuvo acompañado del director de Recursos Energéticos, Roberto Fariña, mientras que por HDF-Energy, participaron Andrea Arrobo y Franklin Montiel Jerez, desarrolladores de negocios.
Nacionales
Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.
Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.
En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.
Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.
La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.
-
NacionalesHace 3 meses
Cuatro reservas naturales de la Itaipu cumplen casi 40 años de creación
-
NacionalesHace 3 meses
Alemania ofrece becas para deportistas paraguayos
-
NacionalesHace 2 meses
Paraguay presentó todo su potencial turístico en Brasil
-
NacionalesHace 3 meses
Felipe González asumirá al frente del Ministerio de Salud en el gobierno de Peña
-
NacionalesHace 3 meses
Juraron los 80 diputados del nuevo periodo legislativo 2023-2028
-
InternacionalesHace 2 meses
Biden y Trump, empatados de cara a las presidenciales del 2024 en EEUU, según una encuesta
-
NacionalesHace 3 meses
Migraciones exigirá presentación de visa para trámites de residencia
-
NacionalesHace 2 semanas
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán