Connect with us

Nacionales

Salud, educación, inversión pública y seguridad, áreas prioritarias del proyecto del PGN 2023

Publicado

en

Autoridades del Ministerio de Hacienda presentaron este lunes al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, detalles del anteproyecto del Presupuesto de General de la Nación (PGN) a ser elevado al Congreso el próximo 01 de setiembre. Las áreas prioritarias son salud, educación, inversión pública y seguridad. 

El encuentro tuvo lugar esta mañana en Palacio de Gobierno. En conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, informó que las áreas prioritarias del Ejecutivo son las mismas que años anteriores, es decir, salud, educación, inversión pública y seguridad.

En el proyecto, se prevé sostener todas las inversiones realizadas en el sistema sanitario y garantizar la sostenibilidad de los recursos humanos.

“También ya apuntamos con el financiamiento a través de recursos del Tesoro, ya que hasta este año, parte de los gastos que fueron incorporados dentro del presupuesto de salud se están financiando con deudas y el año que viene queremos hacerlo con recursos del Tesoro”, explicó el ministro.

El presupuesto para el 2023 tendrá un déficit del 2,3 por ciento, cumpliendo de manera gradual con lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Otra de las prioridades es el área educativa y, en ese contexto, el ministro habló del reciente acuerdo al que llegaron con los gremios docentes para dar cumplimiento al salario básico profesional para los maestros, que contempla un aumento del 16 por ciento, en dos etapas, primero en marzo y luego en junio.

“Durante este Gobierno se inicia el cumplimiento del acuerdo al que se llegó en el 2017 y, con ello, se va a tener un salario base para los docentes”, subrayó.

Así también, en el PGN 2023 se busca dar continuidad a varios proyectos de inversión pública que se vienen realizando y que ayudaron para que el impacto de la pandemia en el país sea el menor posible.

En ese mismo sentido, explicó que la idea es brindar recursos adicionales a las instituciones encargados de la seguridad e inteligencia del país, como el caso de los ministerios del Interior, Defensa y la Secretaría de Inteligencia.

“Esas son las prioridades que estuvimos repasando con el presidente, así como la asignación de los recursos para el año que viene”, recalcó Llamosas.

Según el ministro, en líneas generales el actual proyecto es superior al aprobado para este año, con una asignación en torno a unos 95 billones de guaraníes. “Estamos cerrando los números en torno a las instrucciones que nos dio el presidente de la República”, indicó.

Requerido sobre los ingresos tributarios estimados para el año entrante, el titular de Hacienda precisó que sería de alrededor del 14 por ciento. “Si tomamos la proyección de cierre versus los ingresos que estimamos para el año que viene consideramos que tendríamos un crecimiento en torno al 9 por ciento. Son números importantes que nos van ayudar a cumplir con todas las prioridades que tenemos”, explicó  al tiempo de aclarar que no habrá aumento impositivo para el 2023.

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva