Connect with us

Nacionales

Salud exhorta a la población a eliminar criaderos de mosquitos para prevenir casos de dengue en el país

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social exhorta a la población a eliminar los criaderos de Aedes aegypti para prevenir las enfermedades arbovirosis como el Dengue, Zika y Chinkungunya.

En el espacio “La Salud Primero”, que se emite por Paraguay Tv y Radio Nacional del Paraguay, el doctor Gustavo Chamorro, director del Senepa, habló acerca de la prevención de enfermedades transmitidas por los vectores, principalmente el Dengue, que es la que más afecta a la población.

Comentó que el Índice infestación larvaria es bastante variado en el territorio nacional, según el departamento y el barrio. Central por ejemplo aporta a cualquier epidemia en el país, ya que hay ciudades que tienen alta transmisión.

“Nuestros índices son variados, hay zonas con cortes de transmisión, mientras hay otras zonas que están en rojas”, añadió.

Aseguró que se hacen las intervenciones que corresponden al Senepa, aunque tampoco en este momento, se están teniendo casos positivos de dengue.

“En Nuestro país hace más de 20 años que convivimos con el dengue, tiene que ver mucho los determinantes sociales y el clima de nuestro país, hasta hoy día estamos corriendo tras el problema deberíamos anticiparnos”, enfatizó el profesional.

Mencionó que en todos los países tropicales se encuentra el mosquito transmisor del dengue, por lo que los hábitos sencillos como eliminar criaderos y la limpieza de los patios hacen que se puedan controlar la diseminación del vector.

“Tenemos que trabajar en prevenir esta situación para erradicar el dengue, de momento, no hay ninguna posibilidad”, agregó.

Actualmente en el país circulan el Den 1, que se encuentra en Capital e Itapúa, el Den 4 en Boquerón y Concepción, el Den 2, en las otras regiones del país, es el que se presenta con las formas más graves de la enfermedad.  El serotipo 3 no está circulando, detalló.

Explicó que el serotipo puede afectar una sola vez y deja una inmunidad de por vida, y en el peor de los casos una persona puede contraer el dengue hasta cuatro veces en su vida. Sin embargo, dijo que no siempre se puede determinar el serotipo, porque en una epidemia de dengue se verifica en los primeros casos, luego se usa el test rápido, porque hacer una prueba de PCR en cada uno de los casos es muy difícil, por el elevado costo que tiene.

Zika y Chikungunya

En otro momento, se refirió al Zika y Chikungunya, manifestando que desde la aparición al país de estas enfermedades arbovirosis, cada año se presentan una cantidad de casos, aunque no se puede comparar con el dengue.

En el virus de arvobirosis tienen sintomatologías muy similares como la fiebre y dolor de cuerpo. La semiología medica es muy importante que irá diferenciando de acuerdo a la manifestación de los síntomas, si se mantiene en un nivel local o si afecta a un órgano en particular y el estudio laboratorial es fundamental para determinar la enfermedad, aseguró el doctor Chamorro.

Por otra parte, explicó que también hay otras patologías que son transmitidas por los mosquitos como el Chagas, que se encuentra principalmente en el Chaco, o la Malaria, que en este último, si bien hay casos en el país, son importados provenientes de África.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva