Connect with us

Nacionales

Salud Pública llama a la prevención para evitar contraer enfermedades respiratorias

Publicado

en

El lavado correcto de manos con agua y jabón, la vacunación completa y oportuna para cada edad, la lactancia materna exclusiva, siguen siendo las acciones más efectivas que la ciudadanía debe aplicar para no adquirir enfermedades respiratorias, recuerda el Ministerio de Salud Pública.

La cartera de Estado hace un llamado a la prevención ya que la misma sigue siendo una de las herramientas más importantes contra las enfermedades respiratorias.

En temporada de bajas temperaturas, se recomienda, además, abrigar a los niños y niñas correctamente, para mantener la temperatura corporal y evitar exponerlos al clima frío y a las precipitaciones.

Es importante evitar los cambios bruscos de temperatura, así como airear los ambientes cerrados por lo menos cada dos horas, evitar el humo de cigarrillo y de carbón, que son irritantes de las vías respiratorias, y evitar asistir a lugares muy concurridos con niños menores de un año.

Además, es necesario enseñar a los niños, mediante el ejemplo, la “etiqueta de la tos y el estornudo”, la cual es cubrirse la boca y la nariz con el pliego interno del codo, nunca con la mano, para impedir la diseminación del virus. Lo mismo para la higiene frecuente de las manos.

El adulto es el primero que debe recordar el lavado de manos, sobre todo, después de llevar a los niños al baño o cambiar pañales, e incentivar la práctica, asistiendo a los niños para que lo realicen de manera correcta.

Por otro lado, es fundamental evitar enviar al niño o la niña a la guardería o escuela en caso de que presente signos o síntomas de la enfermedad: fiebre, tos, erupciones en la piel, vómito u otro malestar, a fin de prevenir que otros compañeritos/as se enfermen, y a llevarlo a la consulta médica, para que sea tratado oportunamente y que el cuadro no se agrave.

Los síntomas en los niños incluyen fiebre, tos o dificultad respiratoria. Los bebés pueden mostrar aleteo de la nariz (que pone de manifiesto respiración acelerada), ronquido o silbido, o hundimiento del tórax. Otras manifestaciones son: agitación, rechazo del alimento y vómitos. La consulta en forma precoz ante la presencia de cualquiera de estos síntomas puede reducir las complicaciones.

Recuerde que, bajo ninguna circunstancia, se debe automedicar al niño, es mejor llevarlo a la consulta pediátrica. Hay que tener en cuenta que la postergación de la consulta médica puede generar complicaciones en el cuadro del infante.

Igual de importante que todas las medidas citadas es mantener actualizado el esquema de vacunación de los niños y sus cuidadores.

En cuanto a la leche materna la misma contiene todos los nutrientes y vitaminas que el bebé necesita como mínimo en los primeros seis meses de vida.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva