Connect with us

Nacionales

Simularán juicios orales para instar inclusión del guaraní en el sistema de justicia

Publicado

en

En conmemoración al “Día del idioma guaraní” los alumnos del “Taller sobre el idioma guaraní para la inclusión al sistema de justicia” realizarán simulaciones de juicio oral en el mencionado idioma, a fin de demostrar su relevancia para la comprensión de los casos de orden jurídico e instar a su inclusión gradual en la práctica legal.

El evento se llevará a cabo el miércoles 25 de agosto de 2021 a las 13:00 horas en el Palacio de Justicia, Asunción.

Este ciclo de simulaciones promueve el acceso a oportunidades de educación en ambientes de altos estándares académicos, los cuales redituarán en una mayor calidad profesional de los abogados del país, especialmente en lo que respecta al uso de las lenguas nacionales del país: guaraní y castellano en el escenario de sus tareas profesionales, y, por tanto, se contribuirá con un mejor Estado de Derecho.

El evento es libre y gratuito y para el público se transmitirá a través de la plataforma Zoom y del Facebook del Instituto Desarrollo. Para participar a través del Zoom, los interesados pueden inscribirse a través del enlace: https://bit.ly/simulacionasu

Esta simulación contará con la presencia de las autoridades del Instituto Desarrollo, de las universidades y centros aliados al Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad; autoridades de la Corte Suprema de Justicia, estudiantes, docentes, entre otros.

La presentación será moderada por el docente Martín Ramírez Machuca, Ph.D. quien fue el encargado de desarrollar los módulos del taller, cuya culminación se dio con esta actividad.  El taller sobre el idioma guaraní para la inclusión al sistema de justicia estuvo compuesto por 40 horas y se desarrolló en la modalidad a distancia.

La primera simulación se había llevado a cabo en la Sala de Juicio Oral N°3, Planta Baja – Pabellón Penal, de Ciudad del Este durante el mes de junio y con este antecedente, se pretende continuar con las simulaciones en Concepción y Canindeyú durante el mes de septiembre, a fin de generar mayor impacto a nivel nacional.

Tanto las simulaciones como el taller, fueron impulsados gracias al Instituto Desarrollo (ID), en el marco del Programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad, con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay).

Las consultas pueden dirigirse al correo: direccionrolci@desarrollo.edu.py

Continuar leyendo

Nacionales

Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

Publicado

en

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.

Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.

Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.

La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.

Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Continuar leyendo

Nacionales

Poder Ejecutivo decreta asueto para el 07 de diciembre

Publicado

en

El Poder Ejecutivo dispuso asueto el día jueves 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas.

Por Decreto N° 802, el presidente de la República, Santiago Peña dispuso el asueto, para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, mañana jueves 07 de diciembre del 2023.

La disposición excluye a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, a los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.

El referido asueto se declara en la víspera del Día de la Virgen de Caacupé, a los efectos de que la ciudadanía pueda acudir masivamente la capital espiritual del Paraguay, Caacupé, para participar de las festividades marianas.

Continuar leyendo

Nacionales

Mega operativo internacional desmantela red de tráfico de armas que operaba en Paraguay

Publicado

en

Agentes de la Senad y del Ministerio Público llevaron a cabo 22 allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, en coordinación con fuerzas de seguridad de Brasil y Estados Unidos, para desmontar parte de una red internacional de tráfico de armas.

De acuerdo a la investigación, que llevó dos años, la redimportaba desde Europa a Paraguay, y desde allí se distribuía a facciones criminales en Brasil.

Fue intervenida la empresa International Auto Supply S.A., con sede en una zona residencial de Asunción, que se estima que envío más de 25.000 armas de fuego a Brasil desde el año 2012.

El modus operandi incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con la Dirección de Material Bélico (Dimabel). También incluía el borrado de números de serie para evitar el rastreo de las armas y el uso de identidades sin consentimiento.

Hasta el momento fueron detenidos el excomandante de la Fuerza Aérea, general Arturo González, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, coronel Bienvenido Santiago Fretes y la capitana del Comando del Ejército, Josefina Cuevas Galeano.

Además de personas civiles que participaron del esquema, sumando 13 detenidos en Paraguay.

La investigación tiene identificadas a otras 20 personas con orden de captura, incluidos Diego Dirisio y Julieta Nardi, quienes serían los representantes de la firma que realizaba las importaciones de armas al Paraguay.

El ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), Jail Rachid, se encuentra en Brasil con autoridades de este país coordinando el operativo internacional, bautizado «Operativo Dakovo».

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva