Connect with us

Nacionales

Socializaron temas económicos y comerciales en reunión del Mercosur

Publicado

en

La Comisión de Comercio del Mercosur (CCM) realizó la última reunión del período ordinario bajo la presidencia pro témpore de Uruguay, donde analizaron los trabajos realizados en el semestre en materia económica y comercial. El evento congregó a delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Fueron realizadas en total cuatro reuniones ordinarias durante el semestre presidido por Uruguay, conforme al artículo 18° del Protocolo de Ouro Preto, que establece reuniones por lo menos 1 vez al mes.

En cumplimiento de la agenda, fue presentado el informe de los trabajos realizados por el Comité Técnico N° 1 “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías”, coordinado a nivel nacional por el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Integración, cuya reunión se había llevado a cabo los días 24 al 27 de octubre del corriente.

En el marco del mecanismo sobre “Acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento” (Res. GMC N° 49/19) fueron aprobadas 8 (ocho) Directivas CCM para productos tales como: aparato electrodoméstico para medición simultánea de la presión arterial, raquetas de beach tennis, cátodos, skates de uso profesional, entre otros.

En cuanto al mecanismo de consultas, que permite a los estados partes intercambiar información y solucionar divergencias respecto a cuestiones comerciales, se realizó un repaso de las consultas que se encuentran en el plenario, informó Hacienda.

De acuerdo a lo informado por la Dirección de Integración dependiente de la Subsecretaría de Economía, Paraguay mantiene actualmente cuatro consultas referentes a: I) dificultades de exportaciones industriales del Paraguay a la República Argentina; II) dificultades para el acceso a divisas para los pagos a las importaciones; III) anticipo de pago de IVA adicional a las importaciones de productos industrializados en la República Argentina; IV) Aplicación de la tasa consular por parte de Uruguay, respecto al cumplimiento establecido en normativas internacionales (GATT de 1947).

Se avanzó en la revisión del Régimen de Origen del Mercosur (ROM) que comprende las disposiciones referidas a los criterios de calificación para que los productos sean considerados originarios Mercosur, asimismo, los procedimientos para la certificación y comprobación de origen.

Se destaca el importante trabajo realizado en el semestre en materia económica y comercial. Desde el Ministerio de Hacienda se realiza un trabajo técnico y un acompañamiento continuo de los temas de la agenda, en pos de seguir avanzando en la integración regional, como una alternativa válida y eficaz para el desarrollo económico-comercial de los países.

De la mencionada reunión, participó Sara Mármol, funcionaria de la Dirección de Integración en representación del Ministerio de Hacienda.

Continuar leyendo

Nacionales

Analizan construcción de planta de tratamiento de agua potable en el Alto Paraná

Publicado

en

Una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se reunió con representantes del sector Agua Potable y Saneamiento, a fin de analizar las opciones para construir una planta de tratamiento de agua potable y otra de aguas residuales para Ciudad del Este y Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná.

Durante la reunión, se realizó la presentación informativa acerca del Asistente Técnico Operativo Especializado, empresa a ser contratada bajo la modalidad de Licitación Pública Internacional Limitada, en el marco del Proyecto de Agua Potable y Saneamiento para las localidades mencionadas.

Esto incluye la construcción de una planta de tratamiento de agua potable, centros y redes de distribución de agua potable, una planta de tratamiento de aguas residuales, estaciones de bombeo y redes de recolección de aguas residuales, para una población beneficiada de 300.000 personas.

El Asesor Técnico Operativo Especializado (ATOE) apoyará y ayudará en el mejoramiento de la gestión operativa, técnica y comercial del Essap en Ciudad del Este, para elevar la calidad, continuidad y cantidad del servicio de agua potable y saneamiento.

Este proyecto y esta contratación es parte de un cofinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Participaron del encuentro, representantes y autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ESSAP, Erssan (ente regulador), Ministerio de Hacienda (Dirección General de Empresas Públicas), el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia y el director de Agua Potable y Saneamiento, Hugo Ruiz.

Continuar leyendo

Nacionales

MEC finaliza concurso con 16.493 puestos docentes cubiertos

Publicado

en

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio por finalizado el concurso convocado a fines de diciembre para cubrir más de 17.000 puestos docentes en 3.677 instituciones educativas de todo el país.

El concurso finalizó con 16.493 puestos cubiertos y 1.167 declarados desiertos. Los cargos cubiertos corresponden a 2.282 para la Categoría L y el resto para la categoría Z, de catedráticos.

La Resolución N° 463/2023 incluye el listado completo de docentes beneficiados.

El documento ministerial autoriza a la Dirección General de Gestión y Desarrollo del Personal a ejecutar los nombramientos correspondientes, de conformidad a las normativas legales vigentes, con antigüedad al presente mes de marzo del corriente año.

Se encuentra habilitado el periodo de solicitud de exclusiones de puestos. Los educadores podrán inscribirse, de acuerdo a su perfil, hasta en cuatro puestos en rubros categorizados, o en caso de catedráticos hasta en cinco instituciones educativas y hasta el límite legal de 260 horas. En ambos casos los puestos deberán corresponder a un mismo departamento geográfico.

Continuar leyendo

Nacionales

Habilitan solicitudes de visa para quienes no hayan culminado trámites por pandemia

Publicado

en

El Ministerio de Relaciones Exteriores resolvió la entrega de visas a ciudadanos extranjeros que no hayan podido iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia por la pandemia del covid-19.

Esta medida se aplicará a quienes hayan ingresado al país entre el 2019 y 2022.

Las visas tendrán una duración de 90 días y el monto a pagar será de US$ 300 (trescientos dólares americanos). Las solicitudes tendrán una valoración para su expedición transcurrido el plazo de 15 días hábiles.

Las solicitudes podrán realizarse en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sitio Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución establece los siguientes requisitos esenciales para el pedido de visas: declaración jurada, informe de movimiento migratorio, pasaporte con vigencia mínima de seis meses y otros documentos adicionales que la Dirección de Pasaportes considere pertinentes.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva