Connect with us

Nacionales

Subestación Yguazú 500 Kv: llegan transformadores que permitirán al país retirar el 100% de la energía de Itaipu

Publicado

en

Como se tenía previsto, este lunes arribaron los primeros dos transformadores a la zona de obras donde se está construyendo la nueva Subestación Yguazú 500 Kv, que está siendo levantada en la localidad de Yguazú, departamento de Alto Paraná.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la mañana de este lunes arribaron los primeros dos, de los ocho transformadores, que forman parte de la obra que le permitirá al Paraguay retirar desde Itaipu Binacional el 100% de la energía que le corresponde.

El viernes por la tarde partieron desde el Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, los nuevos equipos con destino al este del país. El presidente de la ANDE, Félix Sosa, consideró de «histórico» la llegada de los transformadores a la zona de obras en el este del país, considerando que los equipos debían de llegar al país recién en octubre de este año, hecho que se adelantó gracias a las gestiones realizadas por la institución.

«La semana pasada llegaron los ocho transformadores al Puerto Fénix, un puerto privado de Mariano Roque Alonso y el viernes pasado salieron los primeros dos transformadores, uno de ellos con 122 toneladas y el otro con más de 90 toneladas», manifestó.

Foto: ANDE

Sobre los equipos sostuvo que siete de ellos cuentan con 122 toneladas y uno con 90 toneladas, todos de la marca Cimex fabricadas en China pero con tecnología alemana.

Dijo que posterior al traslado a la zona de obras de los otros seis transformadores restantes se hará el montaje y con ello todo el equipo de maniobra, protección y montaje de estructura metálica. «Muchos trabajos todavía se tienen que realizar en la subestación de Yguazú, lógicamente entre lo más importante entre los materiales que están llegando ahora son los más importante para la ejecución de la mano de obra», refirió.

Capacidad de los transformadores 

Foto: ANDE

El transformador de 122 toneladas tiene la capacidad de transformar la potencia de 500.000 voltios a 220.000 voltios. «Se pretende contar con dos bancos de transformadores trifásicos, cada transformador tiene una potencia de 200 megavatios, entonces la potencia total de la subestación de 500kv a 220.000 voltios será de 1.200 megavatios de potencia», refirió este lunes en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Agregó que a la par también se contará con una reserva, en el caso de que alguno de ellos cuente con alguna dificultad o para cuando se tenga que realizar mantenimiento.

Por otro lado refirió explicó que el otro transformador que se utilizará en la misma subestación es un trifásico de 80 megavatios de potencia que convertirá esos 220.000 voltios a 23.000 voltios.

Instalación de industrias e inversión

«Eso se hará de modo a disponibilizar la potencia en la zona de Yguazú. Eso permitirá que se instalen de 50 a 80 industrias en la zona mencionada. Además se contará con otro trasformador para su subdistribución a nivel nacional», aseguró.

Sosa dijo que la inversión total asciende a 103 millones de dólares y se ejecuta por medio de un préstamo otorgado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina al Estado paraguayo. Esos recursos son invertidos en las obras propias de la Subestación y también en la construcción de la línea que interconectará con la Itaipu Binacional, línea que es de 500kv doble terna. «Queremos que en diciembre de este año entre en operación la subestación. Estamos haciendo todo lo posible para que esto ocurra», aseguró finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Irán endurece las penas contra las mujeres que no usen el velo en lugares públicos

Publicado

en

El Parlamento iraní aprobó hoy una ley que endurece las sanciones contra las mujeres que se nieguen a usar el velo islámico en público, incluyendo hasta 10 años de prisión, tras la represión de protestas por la muerte de una joven detenida por llevarlo mal puesto.

La sanción llegó cuatro días después del primer aniversario de la muerte de Masha Amini, una joven de etnia kurda de 22 años que falleció mientras estaba en un hospital al que había sido llevada por la Policía tras descompensarse en una comisaría de Teherán.

Las sospechas de que murió golpeada por la Policía desataron una gran ola de protestas en el país fuertemente conservador, que es gobernado por clérigos islámicos no electos y tiene un estricto código de vestimenta para que las mujeres se cubran el cuerpo.

Las protestas fueron aplastadas tras varios meses.

Con 152 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones, los diputados iraníes aprobaron hoy la ley «Apoyo a la cultura de la castidad y el velo», que era discutida desde hace varios meses y había sido cuestionada por la ONU, informó la agencia de noticias AFP.

La legislación prevé sanciones financieras por «la promoción del desnudo» o la «burla del velo» en los medios y las redes sociales, así como multas y prohibiciones de salir del país para los propietarios de empresas cuya empleadas no utilicen velo.

Asimismo, contempla multas de 5 millones de rials (unos 12 dólares) a los vehículos en los que las conductoras o acompañantes lleven la cabeza descubierta o «vestimentas inapropiadas», según el texto.

Se considera «inapropiado» utilizar una vestimenta «ajustada» o que «exhiba una parte del cuerpo», agrega la ley.

Asimismo, se endurecieron las penas de prisión, que actualmente van desde los 10 días a los dos meses, extendiéndose a entre cinco y 10 años.

Estas penas de cárcel serán para «toda persona que» cometa el delito «de no llevar velo o usar vestimentas inapropiadas en cooperación con los gobiernos, medios, grupos u organización extranjeras u hostiles o de manera organizada», según el texto.

Los diputados aprobaron el proyecto «por un periodo de prueba de tres años», pero para convertirse en ley en toda regla, el texto debe recibir la luz verde del Consejo de los Guardianes de la Constitución.

Desde la muerte de Amini, cada vez más mujeres salen a la calle con la cabeza descubierta en Irán, sobre todo en las grandes ciudades.

En reacción a esto, las autoridades han tomado una serie de medidas que van desde el cierre de comercios, especialmente restaurantes, hasta la instalación de cámaras en las calles para perseguir a aquellas que desafían la prohibición.

Mayoría en el Gobierno y el Parlamento por sobre los reformistas, los conservadores defienden con firmeza la obligación del velo y estiman que su desaparición lanzaría un proceso que modificaría de manera profunda las «normas sociales».

El 14 de septiembre, la misión internacional independiente creada por la ONU tras las protestas de 2022 indicó que si la nueva ley era adoptada «expondría a las mujeres y jóvenes a crecientes riesgos de violencia, acoso y detención arbitraria».Télam.

Continuar leyendo

Nacionales

MIC convoca a estudiantes universitarios para el programa de pasantías remuneradas

Publicado

en

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) convoca a estudiantes universitarios para participar del Programa de Pasantías Universitarias Remuneradas-Ejercicio Fiscal 2023. Los interesados deben presentar sus documentos en la sede central del MIC del lunes 25 de septiembre al lunes 02 de octubre, de 07:00 a 12:00.

Las vacancias son 8 y el programa está dirigido a estudiantes de instituciones de nivel superior: universitarios, Institutos Superiores y de Formación Profesional de tercer nivel, que tengan como requisito curricular la realización de pasantías. Los beneficiados recibirán un estipendio mensual de carácter no remunerativo de G. 2.000.000.

Este programa de pasantía que se extendería hasta diciembre del 2023, busca contribuir a la formación profesional, facilitando la inserción al medio laboral.

Requisitos

Los interesados deben contar con mayoría de edad, y cursas las carreras de: Comunicación Audiovisual, Diseño Gráfico, Administración de Empresas, Contabilidad, Economía, Comercio Internacional/Comercio Exterior, Derecho, Relaciones Internacionales, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial e Ingeniería Comercial.

Los requisitos también contemplan que las casas de estudio deben estar debidamente habilitadas según legislación vigente y acreditadas por los organismos competentes (Anaes, Cones y otros).

Las documentaciones requeridas son: Formulario de solicitud de Pasantía Remunerada y Formulario de Declaración Jurada de no ser funcionario público, ambos disponibles para descarga en la página web institucional; asimismo, se deberá presentar, certificado o constancia original de ser estudiante activo, fotocopia simple de Cédula de Identidad Civil y curriculum vitae.

La jornada diaria mínima será de seis horas reloj, de lunes a viernes, y se ciñe exclusivamente al ámbito académico.

El listado de postulantes habilitados para las evaluaciones de habilidades y conocimientos será publicado en la página web de la institución; como, asimismo, el lugar, la fecha y hora en que serán administradas.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE inicia campaña de regulación del suministro eléctrico en territorios sociales del país

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) inició los trabajos de regularización del suministro eléctrico en los territorios sociales del país. En la jornada la institución brinda atención personalizada a los habitantes del asentamiento “Guillermo Jesús” de la ciudad de Luque.

Aparte de instalar los elementos necesarios para regularizar el suministro, se realizan actividades de atención al cliente en el predio de la Capilla Rosa Mística en el mencionado asentamiento, con el fin de facilitar los trámites necesarios. Estas actividades incluyen la firma de contratos para aquellos que aún no cuentan con el servicio, la negociación de deudas y otros trámites comerciales.

En el asentamiento “Guillermo Jesús” se espera regularizar el suministro eléctrico de 332 familias que todavía no tienen el servicio de la ANDE, de un total de 632 familias asentadas en el lugar. Este es solo uno de los territorios donde se llevará a cabo esta intensiva campaña de regularización.

En el inicio de la jornada estuvieron presentes el gerente Comercial, Hugo Rolón, el jefe de Gabinete de Presidencia, Alan Achar, el jefe de la Oficina de Territorios Sociales, Luis Fernández, la jefa de Responsabilidad Social, Laura Aranda, la coordinadora de Gabinete de Presidencia, Fátima Florentín, jefes de Divisiones de la Gerencia Comercial Yinmy Barreto y Carlos Alfonso, así como el jefe de Departamento de Atención al Cliente, Pedro Crisccioni y funcionarios de la Gerencia Comercial.

La jornada se extenderá hasta las 15:00. Esta actividad se replicará en otros territorios sociales y asentamientos del país con el objetivo de regularizar los suministros y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva