Connect with us

Nacionales

Técnicos de Itaipu cooperan en reparación de turbinas de la Central Hidroeléctrica Acaray

Publicado

en

En el marco de un acuerdo de cooperación interinstitucional, técnicos de Itaipu Binacional brindan apoyo a sus pares de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en las tareas de mantenimiento de una de las turbinas de la Central Hidroeléctrica Acaray, ubicada en Hernandarias.

Se trata de la reparación de las regiones afectadas por cavitación en los álabes de la turbina de la Unidad Generadora 04 (UG04). Las regiones cavitadas fueron detectadas en los 13 álabes de la turbina, principalmente en la región del empotramiento álabe-cinta, en inspecciones efectuadas previamente por la ANDE.

El jefe de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras de la Binacional, Guillermo Oviedo explicó que el trabajo de reparación de estas cavidades consiste en remover las regiones erosionadas con discos de desbaste, regularizar las superficies y aplicar luego un ensayo de líquido penetrante (LP) a fin de garantizar la completa eliminación de las discontinuidades.

Posteriormente, acotó, se inician los trabajos de soldadura, utilizando el proceso de alambres tubulares (FCAW) que garantizan uniones de excelente calidad y gran rendimiento, reduciendo así el esfuerzo y la duración total del trabajo para los soldadores. “El proceso de soldadura implica el precalentamiento de las partes a unir y un control preciso de la temperatura entre pases de soldadura, para lo cual se utiliza un pirómetro digital”, precisó.

Asimismo, el ingeniero Oviedo indicó que fue realizado un ajuste dimensional y superficial de las áreas reparadas por esmerilado, rectificado y pulido para mantener el perfil hidráulico original de los álabes. El trabajo finaliza con un último ensayo de líquido penetrante (LP) en el área reparada para garantizar que fueron eliminadas todas las discontinuidades.

“Estos trabajos en conjunto, entre profesionales de Itaipu y la ANDE, fomentan el intercambio de conocimientos en procesos de mantenimiento e ingeniería de mantenimiento, para enfrentar los nuevos desafíos que surgen en las centrales hidroeléctricas”, sostuvo el jefe de la División de Mantenimiento Mecánico de Unidades Generadoras de la Binacional.

Los equipos de trabajo, tanto de ejecución como de ingeniería, están conformados por colaboradores de la Superintendencia de Mantenimiento de la Dirección Técnica de Itaipu. El cronograma de los trabajos prevé una duración total de ocho días para el servicio, cuya finalización se estima para este jueves, 18 de noviembre.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu alcanza la mayor producción diaria de energía del año 2023

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu alcanzó el lunes 25 de septiembre su mayor producción diaria del año. Los 274.837 megawatts hora (MWh) generados ayudaron a atender la alta demanda de energía de los sistemas paraguayo y brasileño, siendo una de las causas la ola de calor que afectó a toda la región.

Dicha producción de energía equivale al consumo energético de 5 días del Sistema Interconectado Paraguayo (SIN-PY), informó la Itaipu.

En este periodo, aumentó la demanda de energía en los sistemas eléctricos del Paraguay y el Brasil. Según informó la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el pasado lunes 25, el pico de demanda de potencia fue 4.237 MW, próximo al récord actual de 4.270 MW que se registró el 9 de diciembre de 2022.

Desde la Dirección Técnica de Itaipu, los trabajos se realizan con la finalidad de que toda la capacidad disponible de la Central se encuentre a disposición de los sistemas eléctricos paraguayo y brasileño, garantizando el suministro de energía eléctrica a ambos países en periodos de alto consumo.

La expectativa es que, en los próximos días, la producción de Itaipu también disminuya acompañando la tendencia del descenso de las altas temperaturas.

Continuar leyendo

Nacionales

Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias

Publicado

en

El jefe de Estado, Santiago Peña aclaró que el conflicto de la hidrovía es entre “Argentina y el tratado”, debido a que el vecino país plantea una visión diferente a lo que establece el documento. “Ojalá se pueda disipar”, expresó en relación al cobro unilateral de peaje impuesto en un tramo argentino.

Peña fue requerido sobre las recientes declaraciones del canciller argentino, Santiago Caffiero, quien negó que estén incumpliendo tratados internacionales al cobrar el peaje en un tramo argentino de la hidrovía.

Al respecto el presidente dijo los países tienen derecho a tener opiniones y visiones diferentes, y ejecutarlo en los ámbitos donde la ley permite, y que Paraguay tiene soberanía para hacer todo aquello que la Constitución Nacional y las leyes paraguayas le permite.

En ese mismo sentido, alegó que “el Paraguay no puede hacer cosas que un tratado internacional del cual es dignatario dice que no puede hacer, eso es lo que ocurriendo hoy con la hidrovía. Hay un tratado que firmaron cinco países Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, eso rige por encima de las leyes”, señaló.

El gobernante aclaró que el conflicto no es entre Paraguay y Argentina, sino entre “Argentina y el tratado” de Santa Cruz de la Sierra, atendiendo a que el país vecino plantea una visión diferente a la que establece el documento.

Los demás países alegan que cualquier tipo de cobro debe hacerse en consenso y no de manera unilateral. Lo ideal es que los cancilleres puedan reunirse, debido a que en el estamento técnico no hay un acuerdo luego de una serie de reuniones, dijo el mandatario al subrayar un deseo: “ojalá se pueda disipar”.

“Insisto en que los países tenemos derecho a tener nuestras propias opiniones y cuando tenemos divergencias sea en la hidrovía, en el Mercosur o en cualquier otro ámbito multilateral debemos encontrar los mecanismos legales civilizados para poder resolver esa diferencia”, añadió.

Igualmente señaló que el tratado también explica la manera en cómo disipar las diferencias, si no hay acuerdo en la Comisión se eleva a reunión de cancilleres y si es que ahí no hay consenso debe ser sometido a un arbitraje, indicó.

Consultado sobre las representaciones consulares, el jefe de Estado adelantó que para fin de año ya se tendrían definido cuales son los lugares estratégicos que deben ser potenciados, dentro de los recursos que claramente son limitados, admitió.

Por otro lado, habló la adenda implementada al convenio de apoyo educativo de la Unión Europea. Sobre el punto afirmó que la modificación resuelve todas las preocupaciones que había, y destacó que esto se hizo dentro de una manera amplia, en un proceso en el que se consultó con todos los sectores políticos y sociales.

“Todas las preocupaciones que tenían sobre el lenguaje, se hicieron las modificaciones y llegamos a ese conceso donde inclusive estamos asegurando que los recursos de esta donación vaya a aquellos sectores prioritarios, que son la merienda y el almuerzo escolar”, exteriorizó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

ANDE intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este

Publicado

en

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intervino un local de bitcoin en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. La misma generaba una pérdida aproximada a la institución de más de G. 30 millones.

Continuando con el combate a las pérdidas eléctricas, funcionarios del área de Pérdidas de la Agencia Regional Alto Paraná, realizaron una verificación y posterior intervención de un suministro identificado con el número de NIS 2242828, por derivación antes del medidor. Este establecimiento, ubicado en el km 8 Acaray de Ciudad del Este, se dedicaba a la producción de bitcoin en baja tensión.

La verificación se realizó luego de una denuncia anónima recibida en la institución. Durante el procedimiento, el propietario del local autorizó el ingreso del personal de la ANDE, quienes confirmaron que se trataba de un establecimiento que se dedicaba a la producción de monedas digitales.

Una vez confirmada la irregularidad, la ANDE procedió a normalizar el suministro de energía eléctrica y se notificó al usuario. El cálculo estimado de la energía no facturada, los costos de intervención y la aplicación de la Ley 966 ascienden a aproximadamente G. 31.569.000.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva