Nacionales
Unos 3.191 postulantes pasaron el examen para acceder a las becas de Itaipu

De los 6.900 postulantes a las becas de Itaipu que rindieron el examen el sábado pasado, un total de 3.191 jóvenes lograron obtener el puntaje requerido para seguir en carrera. La siguiente etapa es la evaluación socioeconómica.
La visita a las casas para evaluar la condición socioeconómica de los concursantes estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta fase se inicia el lunes 20 de marzo y se extenderá en todo el país hasta el martes 11 de abril.
La nómina de los resultados del examen de competencias básicas, los temarios y la matriz de respuestas están disponibles para consultas en https://apps.itaipu.gov.py/SGBC/.
El postulante a las becas universitarias o de grado podrá verificar en la web institucional de Itaipu la matriz de respuestas correctas de las filas 1 y 2 y contrastar las respuestas que marcó con los datos que figuran en su hoja auxiliar.
También, en el mismo sitio se encuentran los ejercitarios y las respuestas del examen para postulantes a las becas de tecnicaturas.
Igualmente, para la solicitud de revisión de examen se podrá acceder a un formulario disponible en la plataforma Google Form, que tendrá vigencia hasta el mediodía de este miércoles 15 de marzo.
Para acceder a dicho formulario el enlace es https://bit.ly/3JhJzu. La publicación de la lista definitiva de resultados validados de la Prueba de Competencias Básicas se hará el viernes 17 de marzo en el portal institucional.
Gerardo Soria, asesor de Responsabilidad Social de la Entidad, informó que el máximo puntaje obtenido en la prueba del sábado entre postulantes a carreras universitarias fue de 40 puntos de 40, quedando el mínimo para pasar el examen en 24 puntos (60%).
Mientras que en el grupo que postuló a carreras técnicas se consiguió un puntaje máximo de 28 de 30 puntos previstos, siendo 14 el puntaje mínimo que debe obtener el postulante para pasar la prueba (50%).
Recordó que tanto la elaboración como la corrección del examen estuvo a cargo de un equipo académico de la FIUNA, institución que también tiene la responsabilidad de atender las solicitudes de revisión de las evaluaciones.
A su turno, Mabel Benítez, coordinadora de la Unidad de Becas, señaló que, de acuerdo con lo planificado, el INE realizará la visita domiciliaria a cada postulante para la verificación de los datos declarados respecto a su situación socioeconómica.
Tras el periodo de revisión de las evaluaciones realizadas en los hogares de los postulantes que siguen en competencia, la publicación de la lista de concursantes seleccionados será el miércoles 19 de abril del corriente año.
La Binacional dispuso para este 2023 el otorgamiento de 2.500 becas (universitarias y técnicas) divididas en dos grupos, prioritarias y complementarias, según el promedio final de calificaciones y el total de ingresos familiares del postulante.
Nacionales
Senatur entrega certificación al primer hotel cinco estrellas del Paraguay

El Gran Bourbon se convirtió en el primer hotel del país en ser evaluado y calificado con cinco estrellas, la más alta otorgada en el sector, conforme las Resoluciones N°1056/21 y N° 625/2022 de la Senatur.
Esto fue posible luego de cumplir con los requisitos exigidos por la Norma PNA 5001818 de Categorización Hotelera, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Este logro se enmarca en la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la cartera de Estado, y demuestra el compromiso de la empresa con la excelencia y la calidad en el servicio.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel entregó la certificación al presidente de la Cadena Bourbon Hoteles & Resorts, Alceu Vezozzo Filho, durante un evento que tuvo lugar este jueves, en las instalaciones del complejo hotelero.
La Norma PNA 5001818 establece los criterios de categorización de los establecimientos hoteleros, tomando en cuenta aspectos como la calidad de las instalaciones, la atención al cliente, la seguridad, la limpieza, la gestión ambiental y la accesibilidad.
En la oportunidad, la ministra Montiel resaltó que la evaluación por parte del ONC del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización, y Metrología (INTN) garantiza que el Gran Bourbon cumple con todos estos criterios, lo que le valió la más alta calificación a la que una empresa del sector pueda aspirar.
“Entregar hoy este certificado categoría cinco estrellas al Convention Bourbon Hotel ha sido fruto del esfuerzo, y de la credibilidad con el sector turístico de nuestro país”, afirmó la ministra.
Valoro este compromiso porque nos posiciona a nivel internacional, habla de un desarrollo turístico sostenible buscando ser un destino competitivo, señaló la alta funcionaria estatal.
Por su parte, Alceu Vezozzo Filho expresó que para el Gran Bourbon es un orgullo convertirse en el primer hotel del Paraguay certificado con las cinco estrellas, y “es a la vez un estímulo para seguir invirtiendo en la mejora sostenida de la calidad de los servicios y garantizar mejores experiencias a los huéspedes”.
De esta forma, el Gran Bourbon Asunción Hotel se posiciona como un referente de calidad en Paraguay y la región, refuerza el liderazgo en el mercado hotelero paraguayo y lo sitúa como una opción segura y de calidad para los visitantes.
“Esto es apoyado no solo por sus lujosas habitaciones y excelencia en servicios, sino también por un moderno centro de convenciones, en el que se desarrollan eventos en los que se dan cita personalidades, empresarios, ejecutivos y especialistas de todo el mundo”, agregó Vezozzo Filho.
La categorización hotelera impulsada por la Senatur es una importante herramienta para el turista al momento de elegir alojamiento, ya que la certificación permite conocer de manera objetiva la calidad de los servicios y las instalaciones del hotel.
Además, la implementación del Sistema Nacional de Calidad Turística de la Senatur busca promover la mejora continua, y fomentar el desarrollo sostenible de esta actividad en el país.
Acerca de la Norma
Cabe recordar que, la elaboración de esta norma estuvo a cargo de representantes de instituciones públicas, empresas privadas, asociaciones de consumidores, universidades y organizaciones no gubernamentales.
Para su redacción se tomaron como base la Norma Paraguaya NP-ISO 9001:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad y Requisitos, la Norma Paraguaya NP-ISO 9000:2015, el Sistema de Gestión de la Calidad, Fundamentos y Vocabularios, así como la Norma Española UNE-EN ISO 18513, entre otros.
Nacionales
INE presentó portal web del Sistema de Información del Agua en Paraguay

El Sistema de Información del Agua (SIA) reúne todos los datos sobre recursos hídricos en el país en formato de datos abiertos. El portal web fue presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La plataforma fue elaborada por el Instituto con el apoyo de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data – GPSDD).
Los datos se encuentran identificados por territorio y incluyen en una primera etapa los registros de: el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC); la Entidad Binacional YACYRETA, la Entidad Binacional ITAIPU, y la Dirección de Hidrología y Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El director del INE, Iván Ojeda, resaltó que el portal unifica los datos científicos y técnicos y permitirá tomar mejores decisiones en el manejo y protección de los recursos hídricos.
Participaron de la presentación representantes de varias instituciones públicas, quienes celebraron este avance en materia estadística y se pusieron a total disposición del equipo técnico del INE para aportar los datos que tienen y sumarlos al SIA.
La GPSDD lleva apoyando al Paraguay en el proceso de construcción del SIA, a través de talleres, estudios y consultas con expertos de la temática. Esta organización con seno en las Naciones Unidas, conecta, facilita y promueve el uso de los datos. Hoy en día cuenta con una red global de más de 600 socios en permanente colaboración para poner el poder de los datos en la implementación de los ODS.
Nacionales
Paraguay y España reafirman compromiso en la lucha contra el problema mundial de las drogas

Autoridades de Paraguay y España se reunieron para abordar temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes de ambos países para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.
A tal efecto, se llevó a cabo en la fecha la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Paraguayo – Hispana sobre Drogas, establecida por el Acuerdo entre el Paraguay y España sobre Cooperación en materia de Prevención del Consumo y Control del tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, suscrito en agosto de 2003.
En la ocasión, se reafirmaron los puntos de convergencia en la visión de ambos Estados sobre el problema mundial de las drogas y los efectos nocivos del narcotráfico en la seguridad de nuestros países y en el bienestar y la salud de sus habitantes, y se resaltó la importancia de la cooperación internacional, indispensable para hacer frente a dichas problemáticas.
La apertura de la reunión estuvo a cargo del viceministro Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, que destacó las coincidencias en las visiones políticas y en los objetivos de nuestras regiones, mencionando que también se observa de manera bilateral, facilitado en gran medida por los históricos y sólidos lazos existentes entre ambas naciones.
Asimismo, reafirmó la voluntad del Paraguay de continuar profundizando la cooperación para lograr resultados más ostensibles frente al problema de las drogas.
Durante el encuentro, fueron abordados temas relativos a las oportunidades de cooperación entre las instituciones competentes del Paraguay y de España para hacer frente a los retos que plantea el problema de las drogas y las adicciones.
Igualmente, se presentó un panorama general respecto al abordaje del problema de las drogas a través de los esfuerzos de las instituciones competentes de cada país, así como en la implementación de las políticas nacionales sobre reducción de la demanda de drogas.
Al igual que la reducción de la oferta y medidas de control, y desarrollo alternativo integral y sostenible, áreas en las que nuestras instituciones se encuentran realizando un encomiable esfuerzo y por lo mismo también se ha visto el interés de las mismas en fortalecer sus capacidades.
En ese sentido, se trataron cuestiones y compromisos que fortalecerán la cooperación bilateral en las áreas de Intercambio de experiencias en programas de tratamiento y prevención, Intercambio de información y de experiencias para la identificación de estructuras criminales globales, Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible.
La delegación nacional estuvo presidida por la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, y la delegación de España por el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Joan Villalbi.
Así también, la delegación nacional, estuvo compuesta por funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales de la Cancillería Nacional, y por representantes de las diferentes instituciones nacionales involucradas en la materia.
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 4 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 3 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 meses
Se encuentra vigente el plazo para la inscripción de candidatos para las Nacionales
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 2 meses
MEC inicia construcción de nuevas y modernas aulas para el nivel inicial en Alto Paraná
-
InternacionalesHace 2 semanas
Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España
-
NacionalesHace 2 semanas
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná