Connect with us

portada

Fundación Tesãi no atiende a pobres

Publicado

en

ELITISMO EN TESÃI, PARTE I.

Los nuevos directivos del hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, de importante referencia para el Alto Paraná, por ser un nosocomio de “alta complejidad” dejó de atender a pacientes de escasos recursos económicos en sus instalaciones debido a que ya no existe el programa social en dicha entidad. Esta situación, genera innumerables problemas sociales, ya que los pacientes pobres, ya no tienen cabida en este centro asistencial, que, elitizó la atención médica en este lugar, dejando de lado a los que verdaderamente precisan de una atención médica compleja.

En consonancia de lo que estipula los nuevos directivos de la Itaipu Binacional, del cual depende el hospital del Área 2, este nosocomio debería haber sido el estandarte de las atenciones médicas a personas de escasos recursos, tal como lo fueron en gobiernos anteriores, pero la realidad es totalmente diferente.

En esta nueva era, donde se impulsa que la administración de Mario Abdo Benítez es un “Gobierno de la gente”, en el hospital de la Fundación Tesãi, este slogan no cala, debido a que lo que menos hacen es atender “pacientes sociales”, como elegantemente les llaman a los pacientes pobres que llegan a este hospital en busca de solución a sus problemas de salud.

En estos días, ocurrió un caso que afecta a un paciente que llegó al hospital del Área 2 desde Limoy, distrito de Minga Porã, con problemas cardíacos y quien precisaba de una urgente cirugía para que se le implante un marcapasos.

Sin embargo, el paciente, tras recibir las atenciones primarias, debido a su delicado estado de salud, fue derivado al Hospital Regional de Ciudad del Este (HRCDE), precisamente por ser pobre y no tener forma de costear los gastos que ocasiona su enfermedad, en dicho hospital.

El paciente sigue en este nosocomio, en espera a que se le practique la urgente cirugía en algún hospital público del país, con un cuadro estable, pero sin fecha para que se someta a dicha cirugía, por lo que corre el riesgo de que le tome alguna infección hospitalaria.

Este hecho revela que los servicios sociales del hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi, han quedado por el suelo en este centro asistencial de la Itaipu y que, así como dice el slogan del Gobierno actual, debería ser “de la gente”, pero que, en realidad, es solo para una elite de la sociedad paranaense y más específicamente, para los funcionarios de Itaipu.

El abogado Pablino Cáceres Cardozo, desde el 28 de agosto es el gerente Ejecutivo de la fundación, en reemplazo del Lic. Hernán Jorge Frutos y, desde ese momento, rechazan pacientes pobres, tal como se hizo con el referido paciente que fue derivado al HRCDE.

Aparentemente, el paciente habría sido rechazado por órdenes exclusivas del Dr. Carlos María Domínguez, asesor médico de Cáceres en la alta gerencia, lo que hace más fuerte la versión de que el hospital del Área 2 es solo para una élite privilegiada por esta administración.

Próxima publicación: “El poder detrás del poder”. El Dr. Carlos María Domínguez, asesor médico de la Fundación Tesãi, es el que hace y deshace en Tesãi, según referencias.  

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

Publicado

en

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.

Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.

La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.

En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.

Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.

En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.

Continuar leyendo

portada

Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Publicado

en

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.

El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.

Continuar leyendo

Nacionales

Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Publicado

en

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.

Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.

Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.

Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.

Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva