Connect with us

portada

Inutilidad policial se refleja en ola de asaltos y asesinatos en Ciudad del Este

Publicado

en

La seguridad ciudadana se ve terriblemente debilitada tras la serie de asaltos y dos muertes, en menos de un mes, de dos guardias de seguridad privada, en manos de delincuentes altamente peligrosos sin que la Policía Nacional del Alto Paraná, a cargo del comisario Jorge Fernández Arévalos, active el dispositivo de “prevención ciudadana” que debería ser uno de sus principales objetivos. Lastimosamente, no lo cumple, tal como lo reclama la ciudadanía. Sin embargo, en comunicación con Radio Positiva, Fernández Arévalos dijo que las estadísticas con que cuenta, dicen lo contrario.

La muerte del custodio de Aposta.La, identificado como Rubén Escurra, registrada tras un intento de asalto el 26 de setiembre último;  el fallecimiento del guardia de seguridad, Cristóbal Martínez Rodas, de 43 años, ocurrido el miércoles 10 de octubre a las 03:30 de la madrugada, en una estación de servicio, sumados al violento asalto realizado al local de Burguer Beer, ubicado sobre la avenida Amado Benítez, del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, acontecido el 3 de octubre de este año, son hechos que reflejan el debilitamiento de la seguridad que debería otorgar la Policía Nacional del Alto Paraná a pobladores de Ciudad del Este.

Pero los hechos delictivos no terminan aquí. Ayer jueves 11 de octubre, la farmacia “Sonrifarma”, ubicada en el kilómetro 6.5 del barrio Ñasaindy, fracción “Los Abuelos”, fue “visitada”, a las 17:30 por 2 malvivientes que actuaron con suma violencia contra sus propietarios, llegando, incluso a romperle la cabeza a uno de sus directivos y dejando secuelas sicológicas a una pequeña niña, hija de la pareja.

Sin embargo, la respuesta del director de la Policía Nacional del Alto Paraná, Jorge Fernández Arévalos, a las consultas de Radio Positiva al respecto, dejó mucho que desear, ya que, a los violentos hechos reales relatados, quiso hacer sobreponer una fría estadística que cuenta la institución.

“A mí, las estadísticas me dicen otra cosa”, reiteró en varias ocasiones el uniformado, dejando en evidencia su falta de profesionalismo y revelando su alta inutilidad para prevenir hechos delictivos que se suceden a diario en Ciudad del Este.

La seguridad esteña en estos momentos enfrenta los desafíos al orden público, político, social y económico generado por el crimen común, el crimen organizado y no organizado, la violencia, el temor y la inseguridad, que deberían ser prevenidos por los agentes del orden, pero no lo hacen.

La paz y los principios de la libertad, las necesidades básicas, la democracia, los derechos humanos y la justicia que están asociados a ella, solo pueden ser construidos por medios pacíficos, es decir la prevención, rol que no está siendo cumplido por la Policía del Alto Paraná, a cargo de Fernández Arévalos, tras los violentos hechos ocurridos últimamente y que ya enlutó a dos familias.De ahí la urgencia de crear mecanismos de prevención y control del delito desde una perspectiva inclusiva e integradora que permita mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, premisa, por lo visto, desconocida por el director policial del este del país.

La ciudadanía cada vez está más temerosa antes que sentirse segura por su policía barrial. Tal es el caso del barrio Ñasaindy, que tras el robo perpetrado ayer a “SonriFarma”, los vecinos y negocios del sitio prefieren estar protegidos con rejas. Este sector, es apenas un ejemplo de la manera en que todos los esteños se sienten inseguros, debido a la falta de acción y prevención de la Policía del Alto Paraná.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

Publicado

en

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.

Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.

La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.

En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.

Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.

Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.

En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.

Continuar leyendo

portada

Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Publicado

en

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.

El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.

Continuar leyendo

Nacionales

Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Publicado

en

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.

Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.

Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.

Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.

Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva