Connect with us

Nacionales

Ordenan cambios en varias direcciones policiales

Publicado

en

El comandante interino de la Policía Nacional, comisario Bartolomé Báez, ordenó los cambios respectivos en las direcciones policiales de Caaguazú, Caazapá, Alto Paraguay y Alto Paraná, además de disponer relevos en varias dependencias como Justicia Policial, Dirección del Centro de Seguridad y Emergencia, Dirección de Postgrado y Capacitación, entre otras.

La movida se dio este sábado mediante las resoluciones internas números 651, 652, 653 y 654, respectivamente.

De esta manera, en Justicia Policial fue nombrado el comisario Willian Giménez, en reemplazo del comisario Fidel Godoy Elli. Este último se había autoproclamado comandante interino de la Policía Nacional, que lo viralizó en un grupo de WhatsApp, lo que le costo quedar a cargo de la Comandancia del brazo armado del Estado.

En tanto, en la dirección policial de Caaguazú fue designado el comisario Oscar Rafael Pereira, en reemplazo de Willian Giménez; mientras que, en el Alto Paraná, Jorge Fernández le reemplaza a Enrique Isasi.

En Caazapá, fue nombrado en la Dirección de Policía el comisario Justo Ojeda, en reemplazo de Jorge Fernández Arévalos.

El comisario Luis Tillería fue asignado como director interino en el Centro de Seguridad y Emergencia, relevando en el cargo a Oscar Rafael Pereira, en tanto que, en la Dirección de Postgrado y Capacitación, fue nombrado el comisario Víctor Balbuena, quien sustituye a Milcíades Ocampos.

En la Dirección Policial del Alto Paraguay fue asignado el comisario Zacarías Centurión, suplantando a Isaac Solís Aquino. El comisario Matildo Palacios reemplaza a Aurelio Marín en la Dirección de Postgrado y Capacitación.

En la jefatura de Seguridad Ciudadana del departamento de Misiones fue asignado el comisario Emigdio Miño Alfonso en reemplazo de Víctor Balbuena, mientras que, en Cordillera, el comisario Wildo Samaniego es el nuevo jefe de Seguridad Ciudadana en reemplazo de Luis Tillería.

El comisario Amado Cantero, fue designado como jefe de Seguridad Ciudadana en reemplazo de Justo Ojeda, en el departamento Central.

Continuar leyendo
2 Comentarios

2 Comments

  1. Hace Pioolv

    24/05/2023 a 9:20 pm

    cialis for sale online buy tadalafil 10mg sale buy generic ed pills

  2. Hace Axzfmt

    28/05/2023 a 4:10 am

    asacol 800mg canada astelin 10 ml oral purchase avapro sale

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Paraguay aumenta oferta de exportación a Taiwán con envío de azúcar orgánica

Publicado

en

La embajada de Paraguay en Taiwán informó del arribo del primer envío de contenedores de exportación con azúcar orgánica al país asiático.

El envío consistió de dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno. La azúcar orgánica se constituye así en otro rubro de exportación, junto con la carne vacuna y la carne de cerdo.

Los gobiernos de Paraguay y Taiwán suscribieron un memorandum de entendimiento que promueve la eliminación de barreras al comercio para los productos agrícolas orgánicos.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio de 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Continuar leyendo

Nacionales

Itaipu suministró 8.176 GWh de energía eléctrica al país de enero a mayo del corriente año

Publicado

en

La Central Hidroeléctrica Itaipu suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 8.176 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a mayo del corriente año.

El informe mensual de producción y suministro de energía eléctrica proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad, refiere que la generación al mes de mayo fue de 6.817 GWh; de dicho valor, 3.357 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.180 GWh fueron suministrados al Paraguay a través de la ANDE.

Igualmente, el reporte de la Técnica menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor acumulado al mes de mayo fue de 97,48%, superando en 3,48% a la meta empresarial del 94%.

La cantidad total de energía generada durante el presente año hasta la fecha, que fue de 34.293 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda de todo el país por aproximadamente un año y nueve meses.

Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Itaipu Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 2.935.124 GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.

Continuar leyendo

Nacionales

Vacunas contra influenza redujeron en un tercio hospitalizaciones durante el 2022

Publicado

en

Un estudio de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latino América y el Caribe – influenza, (REVELAC-I) señaló que durante el 2022 las vacunas contra la influenza redujeron en un tercio las probabilidades de hospitalización.

Los datos fueron recabados de las campañas de vacunación en Paraguay, Chile y Uruguay. El estudio también proveyó datos de que la efectividad de las dosis fue mayor al principio de la temporada de invierno, que al final de la temporada.

El estudio fue recientemente publicado en el International Journal of Infectious Disease.

Desde el 10 de abril se encuentra vigente la campaña de vacunación contra la influenza, covid-19 y neumococo (en mayores de 60 años). Esta «Campaña Invierno 2023» apunta a disminuir la demanda en los servicios sanitarios por enfermedades respiratorios durante los días más fríos del año.

La aplicación de las dosis irá hasta el 13 de julio en todas las regiones sanitarias del país. La lista de sitios está disponible en el siguiente enlace.

La REVELAC-i también proveyó la asistencia y metodología para anteriores estudios de efectividad de vacunas en el Paraguay. En el caso del covid-19, se comprobó una disminución de entre el 70% y 80% de internaciones por la enfermedad respiratoria grave entre la población vacunada.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva