portada
«Sistema ZI» sigue campante en la Municipalidad

Las declaraciones delatorias del ex jefe de prensa Juan Sanabria Notario, corroboran de manera fehaciente el esquema que utilizaba Javier Zacarias Irún y demuestra quien era el que ejercía el poder detrás del poder.
Este sistema corrupto duró casi 20 años y era el propio Javier Zacarias Irun quien daba las ordenes en la Municipalidad de Ciudad del Este, donde su esposa Sandra MacLeod fungía de intendenta.
Bajo el comando de Javier Zacarias Irun, el clan ZI, compró conciencias, periodistas, atropelló instituciones, sometió a sus intereses a fiscales y jueces, a jefes policiales y mandó cometer delitos y crímenes a funcionarios municipales.
Sin embargo, ahora que se ven acorralados, y solos, están cantando todas las fechorías cometidas por el clan dirigido y comandado por el esposo de la Intendenta.
En el mes de enero del 2019, fueron imputados varios funcionarios de la municipalidad de Ciudad del Este, quienes recibían ordenes directas, del «Asesor Ad Honorem» Javier Zacarias Irún, para cometer delitos.
Estos funcionarios procesados son, el ex director financiero de la Municipalidad David Espínola; el ex jefe de Prensa Juan Sanabria Notario y sus familiares Dora Elsi, Gustavo Adolfo, Lucía Beatriz y Olga Rojas Espínola; además están Carlos Bordón Bottino, propietario de Frontera Producciones y, junto a estos funcionarios, también fueron imputados, la intendenta destituida Sandra Macleod, y el ex intendente Alberto Rodríguez (ANR), pero Javier Zacarias, por esta vez, se salvó de la imputación.
ELIO CABRAL, NUEVO COMANDANTE DEL ESQUEMA.
Denuncias públicas y anónimas recibidas en Radio Positiva revela que el esquema corrupto creado, ejecutado y comandado por Javier Zacarias Irún continúa intacto.
El nuevo comandante del sistema corrupto heredado de Javier Zacarias Irún, es el ex administrador de Aduanas y exdiputado Elio Cabral, investigado por enriquecimiento ilícito en el año 2002, al conocerse que inauguró una residencia de US$ 100.000 con un sueldo mensual de 1 millón de guaraníes en Aduanas.
Elio Cabral se libró de la justicia. Su sanción fue la prohibición de ocupar cargos públicos por 3 años, impuesta en el 2010 por el entonces director de Aduanas, Javier Contreras, confirmado por el Tribunal de Cuentas y ratificada la condena por la sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Según nuestras fuentes, diariamente, los directores acuden junto a Elio Cabral para recibir «órdenes de trabajo” y en el esquema están la mayoría de los concejales municipales quienes tienen sus cupos dentro del sistema de “recaudación” municipal.
DENUNCIA RECIBIDA
En contacto con Radio Positiva, la señora María Gloria Zalazar, denunció la «rescisión unilateral» de un contrato de concesión para la explotación de la cantina en el centro educativo municipal de parte del nuevo poderoso clan municipal.
“Hace un año que ganamos la licitación para prestar servicio de cantina en el centro educativo municipal, la concesión fue de 3 años, hicimos una inversión importante, no para un año, pero para nuestra sorpresa, fuimos informados de la rescisión del contrato” expresó la señora María Gloria.
“Buscamos la forma de hablar con la intendenta y acudimos a su domicilio, donde fuimos recibidos por el señor Elio Cabral, quien nos dice mil disculpas, no sabíamos que era de ustedes, pero anoche ya le dimos a otra persona el contrato”, expresó la denunciante.
Además, la señora María Gloria Salazar, dejó constancia, en la comisaría 2da. del Barrio Ciudad Nueva, sobre la desaparición y presunta apropiación de sus elementos de trabajo. La mujer relata que en fecha 01 de marzo, siendo las 10:00 Hs. se había constituido en su lugar de trabajo constatando que sus pertenencias ya no se encontraban en el lugar. Estos elementos de trabajo consisten en heladeras, acondicionador de aire, cocinas industriales, termos de acero, mesas, estantes, extractor y utensilios en general (cuchillos, tenedores, tasas, asaderas, etc.).
El informe policial fue remitido a la fiscalía que deberá investigar el caso del cual podría desprenderse otros delitos como la usurpación de cargos públicos por parte del señor Elio Cabral, marido de la intendenta Perla Rodríguez de Cabral, quien asumió, sin tener la autoridad, que el contrato ya «habían cedido” a otra persona.
DIRECTORES ACTUALES CON UNA SOGA AL CUELLO
Si los directores y funcionarios actuales de la Municipalidad de Ciudad del Este, reciben y aceptan ordenes de Elio Cabral, heredero de Javier Zacarías y marido de la intendenta Perla Rodríguez, se estarían exponiendo a los mismos problemas penales que los funcionarios, hoy, imputados.
MAÑANA DENUNCIA DE APESA
Coimas para habilitar estaciones de servicios
Nacionales
Gobierno renueva compromiso frente al problema de las drogas en reunión de NNUU

En su carácter de jefa de la delegación paraguaya, la ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Zully Rolón, ratificó el compromiso frente al problema de las drogas en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas.
Del 14 al 18 de marzo se desarrollan las reuniones del 65º Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, de manera presencial, en la ciudad de Viena, Austria, y en formato virtual. De ese modo, participa el Paraguay a través de la ministra Antidrogas, Zully Rolón, como jefa de la delegación nacional.
La misma está conformada igualmente por representantes de la Senad, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, la Cancillería Nacional y la Misión Permanente del Paraguay en Viena, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la intervención del Paraguay en el debate general, se ratificó el compromiso del Gobierno Nacional en los trabajos de la Comisión como país que apuesta al multilateralismo.
En ese contexto, recalcó los desafíos asumidos con la Vicepresidencia de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y la Copresidencia del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas Celac – Unión Europea.
Asimismo, se señalaron los logros nacionales en la lucha frontal al narcotráfico, con un daño patrimonial en el 2021 de 241 millones de dólares, así como los avances en otras áreas como el desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Igualmente, se mencionó el uso del cáñamo y del cannabis para fines industriales y medicinales, resaltando que la cooperación internacional es esencial para el abordaje efectivo del problema mundial de las drogas y el cumplimiento de las metas trazadas.
En el marco del 65º Período de Sesiones, el Paraguay organizará eventos paralelos conjuntamente con socios cooperantes bilaterales y regionales como Canadá, España, la Cicad y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En la ocasión, se debatirán temas actuales de la política nacional sobre drogas y su implementación, así como las estrategias y acciones adoptadas en el marco de los foros especializados en la problemática de las drogas.
portada
Paseros cierran paso fronterizo y exigen volver a trabajar

Miembros de la Asociación de Transportistas de Cargas Internacionales de CDE (A.T.C.I. CDE) se movilizaron esta mañana y cerraron el paso al Puente de la Amistad como medida de protesta. Los trabajadores del volante piden que los dejen trabajar de nuevo, ya que están paralizados desde el inicio de la cuarentena sanitaria. Según cálculos, ya dejaron de percibir unos US$ 5 millones por causa del cierre de la frontera.
El presidente del gremio, Ever Rodríguez, dijo que no abrirán el paso fronterizo hasta que las autoridades les den una solución a su problemática. Indicó que los agremiados están sin trabajar hace 120 días. Rodríguez explicó que quieren que se autoricen nuevamente los despachos menores (hasta US$ 5.000) y el tráfico vecinal fronterizo (hasta US$ 150). Pidieron una reunión con el director de aduanas Nelson Fleitas, pero el mismo se encuentra en Asunción.
Nacionales
Roscas atacan a nuevo Fiscal Adjunto con ayuda de medios poderosos

Una rosca acostumbrada a manejar los hilos del poder, llamativamente comenzó una campaña de desprestigio y ataque hacia el recientemente nombrado por la Corte Suprema de Justicia para ejercer el cargo de Fiscal Adjunto de Alto Paraná y Canindeyú, abogado Humberto Rosetti.
Algunos abogados, al son de un medio de comunicación capitalino, presentan denuncias, aparentemente con la intención de demostrar poder mediático, y de esa manera coaccionar las actividades del nuevo fiscal adjunto.
Es harto conocido que, en la zona, hay abogados que se dedican a denunciar y perseguir a jueces y fiscales, que no se alinean a sus pretensiones particulares.
Los ataques comenzaron, coincidentemente, desde el momento en que el nombre de fiscal Rosetti sonaba como el mejor perfilado para ocupar el cargo de fiscal adjunto del área X del Ministerio Público y se profundizó dichos ataques mediáticos desde su confirmación en el cargo ternado.
Cabe mencionar que Rosetti era titular de la Unidad Especializada en la Lucha contra Delitos Intelectuales, Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Anticontrabando, cargo desde donde actuó contra varias mafias de la frontera, quienes serían los que están detrás de la campaña mediática,
-
NacionalesHace 2 meses
Ministerio de Salud emite recomendaciones para el manejo del chikungunya
-
NacionalesHace 4 semanas
Paraguay registra cerca de 900 personas diagnosticadas con cáncer de mama al año
-
LocalesHace 3 semanas
Cristian Peralta Martínez, del PLRA, preside la Junta Cívica que organizará las elecciones generales en Ciudad del Este
-
NacionalesHace 3 meses
Se encuentra vigente el plazo para la inscripción de candidatos para las Nacionales
-
NacionalesHace 2 meses
EE.UU. impone sanciones económicas contra expresidente Cartes y el vicepresidente Velázquez
-
NacionalesHace 2 meses
MEC inicia construcción de nuevas y modernas aulas para el nivel inicial en Alto Paraná
-
NacionalesHace 2 semanas
Itaipu financia iniciativas agropecuarias en beneficio de 2.000 productores del Alto Paraná
-
InternacionalesHace 2 semanas
Paraguay se prepara para exportar 250 toneladas de caqui a España