Nacionales
UTILIZAN MAQUINARIAS DE LA GOBERNACIÓN DE ALTO PARANA EN PROPIEDAD DE SALVADOR CANO EN CAAZAPÁ

El secretario de transporte de la Gobernación de Alto Paraná, Salvador Cano, utiliza maquinarias pesadas de la Gobernación del Alto Paraná para realizar trabajos particulares, según denuncias.
Un ciudadano se puso en contacto con Radio Suceso de San Juan Nepomuceno, cuya identidad se mantiene en el anonimato por temor a represalias, el mismo manifestó que Cano envió el 23 de diciembre dos máquinas pesadas a la localidad de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, para que sean utilizadas en la propiedad de sus padres.
Aparentemente, no es la primera vez que el secretario departamental lleva los tractores en esta zona del país.
Periodistas del medio se dirigieron hasta el lugar denominado Pindó Potrero del distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Caazapá, para verificar la grave denuncia, fueron recibidos en un ambiente hostil por la familia Cano, quienes en todo momento se mostraron molestos por la presencia de los mismos y negando rotundamente el hecho denunciado.

Consultados los pobladores de la zona, en su mayoría temían responder a las preguntas, pero uno de ellos se animó a conversar con nosotros, pidiendo el anonimato, nos comentó «pyhareveté ohasá arupi kuri, ha un rato haguepe ahechá oraha jey San Juan uto lado» en la mañanita pasó por acá y luego de un rato he visto que llevaron de nuevo hacia San Juan«, continuó diciendo «Ojapó dos meses mas o menos ogueruma voi kuri la maquinaria don Cano rogape, uperö guaré opyta 8 dias rupi«, hace mas o menos dos meses ya habían traído maquinarias en la casa de don Cano, cuando eso quedó 8 días.

En las imágenes se puede ver claramente como las máquinas del Alto Paraná se encontraban operando en el departamento de Caazapá para fines particulares, maquinarias y combustibles que el pueblo paga a través de sus impuestos.
Recordemos que estas herramientas deben ser de uso exclusivo en la zona de Alto Paraná y para fines públicos.
De esta manera se puede comprobar que el Gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, no tiene control de la institución a su cargo o es cómplices con estas acciones corruptas de sus funcionarios.
Nacionales
Dinapi busca dinamizar la economía del país fortaleciendo la propiedad industrial

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) informó acerca de las labores que realizaron durante los primeros 100 días de gobierno. Uno de los trabajos que más destacan es el del fortalecimiento de propiedad industrial, que impulsa el dinamismo económico del país.
Así también, indicaron que, para mantener el incremento sostenido de dictámenes en registro de marcas, así como las renovaciones, la Dirección General de Propiedad Intelectual (DGPI) realizó un relevamiento e inventario de todos los expedientes presentados y tramitados ante esta dirección. Luego, se procedió a optimizar y reforzar el departamento de examen de fondo de la DGPI con el fin de incrementar la cantidad estándar de expedientes que se examinan mensualmente.
Resaltaron también que, en todos los trámites de expedientes, se prioriza la atención personalizada a titulares de solicitudes de propiedad intelectual, así como a agentes y procuradores. En cuanto a las capacitaciones, comentaron que directivos y funcionarios de diferentes dependencias de la DGPI participaron de cursos y talleres para el intercambio de buenas prácticas y fortalecimiento de mecanismos de colaboración entre las oficinas de Propiedad Intelectual.
La Dinapi y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) iniciaron conversaciones para el desarrollo de programas de apoyo, promoción e impulso de las investigaciones científicas y la protección de las mismas con herramientas de propiedad intelectual, con el objetivo de fortalecer los vínculos de la UNA con la sociedad, el Estado y el sector productivo, para posicionar las labores investigativas a nivel local, regional y mundial.
Por último, contaron que la Dinapi y la Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ (por sus siglas en alemán), cerraron un programa de competitividad verde, que permitió formar a 37 representantes de entidades públicas y privadas en competitividad verde y propiedad intelectual, que también tuvo apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Nacionales
Poder Ejecutivo decreta asueto para el 07 de diciembre

El Poder Ejecutivo dispuso asueto el día jueves 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas.
Por Decreto N° 802, el presidente de la República, Santiago Peña dispuso el asueto, para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, mañana jueves 07 de diciembre del 2023.
La disposición excluye a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos de urgencia y en horarios especiales, a los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, comercio exterior y percepción de tributos.
El referido asueto se declara en la víspera del Día de la Virgen de Caacupé, a los efectos de que la ciudadanía pueda acudir masivamente la capital espiritual del Paraguay, Caacupé, para participar de las festividades marianas.
Nacionales
Mega operativo internacional desmantela red de tráfico de armas que operaba en Paraguay

Agentes de la Senad y del Ministerio Público llevaron a cabo 22 allanamientos en Asunción y Ciudad del Este, en coordinación con fuerzas de seguridad de Brasil y Estados Unidos, para desmontar parte de una red internacional de tráfico de armas.
De acuerdo a la investigación, que llevó dos años, la redimportaba desde Europa a Paraguay, y desde allí se distribuía a facciones criminales en Brasil.
Fue intervenida la empresa International Auto Supply S.A., con sede en una zona residencial de Asunción, que se estima que envío más de 25.000 armas de fuego a Brasil desde el año 2012.
El modus operandi incluía la importación facilitada de armas desde Croacia, Eslovenia y la República Checa, a través de conexiones con la Dirección de Material Bélico (Dimabel). También incluía el borrado de números de serie para evitar el rastreo de las armas y el uso de identidades sin consentimiento.
Hasta el momento fueron detenidos el excomandante de la Fuerza Aérea, general Arturo González, el exdirector del Registro Nacional de Armas de la Dimabel, coronel Bienvenido Santiago Fretes y la capitana del Comando del Ejército, Josefina Cuevas Galeano.
Además de personas civiles que participaron del esquema, sumando 13 detenidos en Paraguay.
La investigación tiene identificadas a otras 20 personas con orden de captura, incluidos Diego Dirisio y Julieta Nardi, quienes serían los representantes de la firma que realizaba las importaciones de armas al Paraguay.
El ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), Jail Rachid, se encuentra en Brasil con autoridades de este país coordinando el operativo internacional, bautizado «Operativo Dakovo».
-
NacionalesHace 3 meses
Para fin de año se tendrán 600 linces más y motocicletas 0 km con apoyo de Taiwán
-
PolicialesHace 3 meses
Senad interceptó convoy narco con más de 33 toneladas de marihuana en Canindeyú
-
NacionalesHace 3 meses
Kim Jong-un se reunió con Putin, elogió al ejército ruso y dijo estar convencido de la victoria de la invasión a Ucrania
-
UncategorizedHace 3 meses
Casos de dengue siguen en progresivo aumento
-
NacionalesHace 3 meses
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
-
NacionalesHace 3 meses
Alertan sobre falsos funcionarios que intentan estafar para cobrar pensiones
-
NacionalesHace 3 meses
MIC anuncia creación de un registro único industrial y comercial que unificará 80 procesos
-
NacionalesHace 3 meses
Excancilleres y sector empresarial apoyan gestiones del Gobierno en conflicto por la hidrovía