Connect with us

Uncategorized

Guaidó visitará Paraguay después de reunión con Bolsonaro

Publicado

en

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, se reunió este jueves en Brasil con el presidente Jair Bolsonaro y diplomáticos de la Unión Europea, intensificando su proyección global en el afán de lograr mayor presión sobre el presidente en disputa Nicolás Maduro para que deje el cargo.

Durante una rueda de prensa en conjunto con Bolsonaro, el líder opositor venezolano aseguró que en los próximos días estará «volviendo a Caracas a pesar de las amenazas». Primero dijo que llegaría «el fin de semana o el lunes», para luego aclarar que esos días tenía «agenda» prevista.

El presidente en disputa, Nicolás Maduro, ya ha asegurado que Guaidó «tendrá que enfrentar la justicia». En una entrevista con ABC News, Maduro indicó que: “Él (Guaidó) no puede ir y venir… y la justicia le tenía prohibido dejar el país. Yo respeto las leyes”.

Guaidó tiene prohibición de salida del país por parte de las autoridades venezolanas desde el pasado 29 de enero.

Guaidó llegó a Brasil en la madrugada, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea colombiana. Estuvo en Colombia desde el pasado 22 de febrero en su intento fallido de garantizar la entrada de ayuda humanitaria que está acopiada desde hace días en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

En su cuenta en Twitter, Guaidó evaluó la visita a Brasil: «Vamos bien, Venezuela», indicó.

Sobre el encuentro con embajadores de los países de la Unión Europea, Guaidó indicó que continúa «fortaleciendo las relaciones con las naciones que han reconocido nuestros esfuerzos por recuperar la democracia en Venezuela y lograr elecciones libres».

Su visita coincide con la presentación de dos resoluciones rivales en el Consejo de Seguridad de la ONU, que serán presentadas este jueves por Rusia y EE.UU., cada una de las cuales busca en sus términos la salida a la severa crisis en todos los órdenes que atraviesa el país.

Lea: Consejo de Seguridad de la ONU vota resoluciones rivales sobre Venezuela.

El diario El Nacional informó que Guaidó fue conducido a un hotel en un auto blindado y escoltado por policías federales. La información fue confirmada por un medio de comunicación brasilero.

El gobierno de Maduro niega que exista una crisis humanitaria, y por lo tanto no admite la entrada de la ayuda entregada por Estados Unidos y otros países.

Lea: OEA y Parlamento Europeo no objetarían nueva candidatura de Maduro.

El gobierno de Bolsonaro fue uno de los primeros en reconocer a Guaidó tras su juramentación como presidente encargado el pasado 23 de enero en Caracas.

En Brasil está uno de los centros de recolección de ayuda humanitaria. El fin de semana se reportaron incidentes violentos mientras venezolanos exigían que se permitiera la entrada de la ayuda humanitaria para Venezuela.

Continúa gira internacional

Brasil sería apenas el segundo país que visitaría Guaidó en esta improvisada gira internacional. El presidente de Paraguay, Mario Abdo, confirmó en su cuenta de Twitter que Guaidó también visitará su país el viernes.

«Mañana recibiremos la visita de nuestro querido amigo, presidente Juan Guaidó, en el Palacio de López», reveló Abdo la tarde de este jueves.

El papel de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump ha sido clave en el reconocimiento logrado por Guaidó ante la comunidad internacional. Sin embargo, países como Rusia, China, Siria, Cuba, Turquía y otros apoyan a Maduro y fustigan lo que catalogan como un intento de golpe de Estado contra Maduro.

«Tenemos a Venezuela, como saben, ha estado muy presente en las noticias y estamos enviando suministros. Los suministros están llegando, un poco más. No es fácil», dijo Trump a periodistas antes de viajar a Washington desde Hanói, Vietnam, donde asistió a una cumbre con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.

«Es difícil creer que alguien diría (que) no lo hagamos. ¿Qué diferencia haría eso, excepto que es genial que la gente lo deje pasar? (…) La gente se muere de hambre. Y realmente pensaríamos que el hombre a cargo, actualmente, dejaría que esos suministros lleguen», dijo en referencia a Maduro.

Trump aseguró que continúan introduciendo la ayuda que consiste en comida y medicinas en algunas de las ciudades y áreas que más lo necesitan: «Y no es un trabajo fácil, en realidad es muy difícil», dijo.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo el jueves también que aún trabajan en planes para hacer llegar la ayuda humanitaria a Venezuela.

“En el próximo par de semanas esperamos empezar a tener avances reales sobre ese problema. Un gran problema”, comentó Pompeo a la prensa durante un viaje a Filipinas procedente de Vietnam.

FUENTE: https://www.voanoticias.com/a/guaido-realiza-visita-a-brasil/4807628.html

Radio Positiva está afiliada a La voz de América

Uncategorized

a

Publicado

en

Continuar leyendo

Uncategorized

Proyecto buenas prácticas de la Reserva de Itaipu recibe certificación internacional

Publicado

en

Productores adheridos al proyecto piloto de buenas prácticas agropecuarias impulsado en la Reserva de Biósfera Itaipu (RBI), recibieron la certificación Certified Responsible Soy (CRS), de parte de la organización internacional Cefetra. Se trata de un estándar privado que busca fomentar la producción responsable de soja y garantizar una cadena de suministro sostenible.

Vale remarcar que la RBI es un territorio que comprende 16 municipios en los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú; en el cual, además de desarrollar trabajos para preservar la biodiversidad, se capacita a los productores para que puedan generar ingresos económicos mediante el cultivo responsable y sostenible.

Estar certificado con el estándar CRS significa tener un sistema de producción basado en los principios y criterios de sostenibilidad reconocidos a nivel internacional.

Al respecto, este estándar está avalado por la Federación Europea de Fabricantes de Pienso (FEFAC), explicó Sandra Villalba, gerente de Certificaciones de la empresa Control Unión Certificaciones, la cual se encarga de gestionar el proceso.

Añadió que esta validación busca estimular a más productores a adoptar prácticas sostenibles y establecer una garantía de cero deforestación. Con el programa CRS de Cefetra, se quiere lograr una amplia implantación de la certificación de sostenibilidad en el sector de la soja, apuntó.

Entre los principales beneficios que otorga este reconocimiento mundial, se destaca que el costo de la auditoría lo asumirá Cefetra y no implica un costo para el trabajador.

Asimismo, podrán incrementar el nivel de confianza por parte de clientes, colaboradores y terceras partes interesadas; a más de que lograrán ventajas competitivas y económicas frente a otras organizaciones no certificadas.

Igualmente, se garantiza la mejora continua de las actividades y de la productividad; se obtiene reducción de costos; prestigio y publicidad frente a terceros; mejora la responsabilidad, compromiso y motivación del personal; así como disminución de riesgos; y se logra el reconocimiento externo de la capacidad de la organización productiva (bonificación dólares por tonelada).

Buen desempeño en la RBI

Walter Groehn, del Comité Gestor de la RBI, detalló que el proyecto piloto de Buenas Prácticas Agropecuarias tiene como objetivo difundir y facilitar la aplicación de las mismas en el territorio de la RBI, por medio del acompañamiento de un equipo de profesionales del área.

Todo ello para realizar un diagnóstico de desempeño productivo, al igual que la elaboración de recomendaciones técnicas y el seguimiento correspondiente. La intención es hacer que la producción agropecuaria de la RBI sea un modelo en sostenibilidad.

Gracias a los diagnósticos realizados y las recomendaciones que pudieron ser aplicadas, el desempeño de los productores ha mejorado, lo que les permitió alcanzar la certificación CRS y los consecuentes beneficios, apuntó.

La RBI posee una superficie de 1.047.438 hectáreas y en ella viven alrededor de 250.000 habitantes. Los objetivos y las acciones prioritarias implementados en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial (incluye a representantes de organismos y la población local).

La reserva debe cumplir tres funciones complementarias: conservación, desarrollo y apoyo logístico dentro de su territorio. La Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipu lleva adelante la coordinación general y las técnicas de las acciones implementadas en la RBI.

Continuar leyendo

Uncategorized

Hacienda transferió G. 108.000 millones a los municipios y gobernaciones durante enero

Publicado

en

En enero del presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda transfirió un total de G. 108.313 millones a las municipalidades y gobernaciones, de acuerdo con datos de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM).

Las municipalidades recibieron recursos a diciembre por G. 44.465 millones, en tanto que las gobernaciones por G. 63.848 millones. Los montos transferidos incluyen los Royalties y el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), que en el caso de los municipios fueron por G. 10.725 millones del Fonacide y G. 31.135 millones de Royalties; en tanto que para las gobernaciones fueron G. 11.872 millones de Royalties y G. 6.007 millones del Fonacide.

Además, en el mes de enero las Gobernaciones recibieron transferencias provenientes de los impuestos, es decir, de Fuente 10 Recursos del Tesoro, por un total de G. 45.970 millones, informó la Dirección dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (Sseaf).

Las transferencias de recursos financieros a los gobiernos subnacionales están sujetas al cumplimiento estricto de los requerimientos legales establecidos en la Ley N° 7050/2023 «Que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal 2023”, y su Decreto Reglamentario N° 8759/2023.

El incumplimiento de los requisitos legales obliga al Tesoro Nacional a suspender las transferencias de los recursos financieros, hasta tanto se regularice la presentación de la rendición de cuentas e informes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidas en las normativas vigentes.

Para mayores informes contactar con la Dirección General de Departamentos y Municipios (UDM) del Ministerio de Hacienda, ubicada sobre Presidente Franco N° 173, Edificio Ybaga–4° Piso a los teléfonos (021) 414-6760, 6754, 6747 y (021) 440-010/17, interno 232, o al correo electrónico: udm@hacienda.gov.py.

Continuar leyendo
Espacio Publicitario
Espacio Publicitario

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva