Connect with us

Nacionales

Unos 150.000 estudiantes de colegios privados vuelven a clases presenciales este año

Publicado

en

Unos 150.000 estudiantes de las instituciones educativas del sector privado iniciarán las clases del presente año lectivo en formato presencial, siguiendo el protocolo sanitario y guía operativa.

El presidente de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), Luis Fernando Ramírez, confirmó que las escuelas y colegios privados del país iniciarán este mes las clases en la modalidad presencial.

“El sector privado incluye unos 150.000 chicos, y cuando hablamos de privados subvencionados son más o menos 300.000 niños. El formato de clase es presencial”, manifestó en conversación con la Agencia IP.

En ese contexto, aclaró que como asociación decidieron desarrollar las clases de manera presencial, pero no descartan que, por alguna razón, ciertas instituciones educativas resuelvan aplicar la modalidad híbrida.

“Las clases empiezan en distintas fechas porque cada colegio tiene la potestad de arrancar cuando su comunidad y equipo estratégico institucional lo defina”, señaló comentando que desde esta semana algunas escuelas y colegios ya regresan de las vacaciones.

La mayoría de los estudiantes están inmunizados

En cuanto a la cantidad de alumnos vacunados contra el coronavirus en el sector, informó que hasta la fecha, el 97 por ciento corresponde a estudiantes inmunizados de 12 años en adelante, y el 99 por ciento a docentes vacunados. “Son porcentajes altísimos”, destacó.

Ramírez indicó que algunas instituciones optaron por aplicar la misma estrategia utilizada el año pasado, que permite a los niños no inmunizados, mantener las actividades escolares en modalidad virtual.

“Instamos a que la mayoría de los niños puedan vacunarse”, finalizó Luis Fernando Ramírez.

Continuar leyendo

Nacionales

Trump anunció la aplicación de aranceles del 100% a medicamentos importados a partir de octubre

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles de hasta el 100% a partir del 1 de octubre sobre los medicamentos importados, del 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a muebles tapizados y del 25% a camiones pesados.

La medida, comunicada a través de distintas publicaciones en su red social Truth Social, busca “defender a los fabricantes estadounidenses y reducir el déficit presupuestario”.

Trump argumentó que los nuevos impuestos “son necesarios por seguridad nacional y otras razones”. De acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo, en 2024 el país norteamericano importó casi 233.000 millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales.

El mandatario estadounidense subrayó que “los grandes fabricantes de camiones, como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks, estarán protegidos de la avalancha de interrupciones externas”. Según Trump, los aranceles obligarán a las empresas a invertir más en la industria nacional, aunque economistas han alertado sobre el posible traslado de estos costos a los consumidores.

El líder republicano afirmó que las tarifas no regirán para compañías que construyen plantas de fabricación en territorio estadounidense, aunque no especificó cómo se aplicarán las exenciones a quienes ya cuentan con fábricas nacionales.

El anuncio generó preocupación entre diversos sectores. Pascal Chan, vicepresidente de la Cámara de Comercio Canadiense, advirtió que las medidas arancelarias “podrían perjudicar la salud de los estadounidenses con aumentos inmediatos de precios, sistemas de seguros sobrecargados, escasez hospitalaria y el riesgo real de que los pacientes racionen o renuncien a medicamentos esenciales”.

Pese a que la inflación anual alcanzó el 2,9% en los últimos doce meses, Trump aseguró este jueves que “no hay inflación”, declaración contrapuesta a las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell: “Hemos comenzado a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación y los mayores costos representan la totalidad del aumento este año”.

“Hoy se publicaron excelentes cifras sobre la economía (3,8%) y el ÉXITO que estamos teniendo, ¡pero nuestras tasas de interés son demasiado altas! Si no fuera por Jerome “Too Late” Powell, estaríamos ahora mismo en el 2% y en proceso de equilibrar nuestro presupuesto», escribió Trump en su perfil de la red social. “La buena noticia es que estamos superando su incompetencia y pronto estaremos, como país, mejor que nunca”

La Oficina de Estadísticas Laborales reportó el recorte de 42.000 empleos en el sector manufacturero y 8.000 en la construcción desde abril.

Este jueves se conoció que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una recuperación durante la primavera local, tras haber registrado una caída del 0,6% en el primer trimestre atribuida a las consecuencias de la guerra comercial, según informó el Departamento de Comercio. El dato revisado del organismo oficial sitúa el crecimiento del PIB en el segundo trimestre en 3,3%, cifra que refleja la reversión parcial del retroceso previo.

La contracción en los primeros tres meses del año, la primera en tres años para la economía estadounidense, obedeció en gran medida al aumento abrupto de importaciones.

Empresas nacionales aceleraron la compra de productos extranjeros antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles anunciados por la administración, lo que impactó la contabilidad del PIB al tratarse de un componente que se deduce en el cálculo global.

Esta tendencia cambió en el segundo trimestre: las importaciones descendieron a un ritmo del 29,3%, lo que aportó más de cinco puntos porcentuales al crecimiento entre abril y junio. A su vez, el gasto del consumidor aumentó un 2,5%, frente al 0,6% del trimestre anterior y al 1,6% estimado inicialmente por el gobierno.

Entre 2021 y 2023, la economía estadounidense generó cerca de 400.000 empleos mensuales en promedio durante la recuperación pos pandemia. En los últimos meses, la contratación se ha estabilizado debido a la incertidumbre en torno a la política comercial y a los efectos acumulados de 11 subidas de los tipos de interés implementadas por la Reserva Federal en 2022 y 2023.Infobae.

Continuar leyendo

Nacionales

Con apoyo de Brasil, avanza el análisis técnico de la tarifa del transporte público

Publicado

en

El Viceministerio de Transporte junto con la Associação Nacional de Transportes Públicos (ANTP), trabajan conjuntamente para aplicar la metodología de cálculo de costos diseñada por la entidad brasileña y utilizarla como base en un análisis técnico y financiero del sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción.

A tal efecto, durante dos jornadas de trabajo se desarrollaron talleres y recorridos que forman parte del proceso participativo impulsado por el Viceministerio de Transporte, en cooperación técnica con la Associação Nacional de Transportes Públicos (ANTP).

Como parte de la agenda, el viceministro de Transporte, Econ. Emiliano R. Fernández, junto a su equipo técnico, encabezó los recorridos por las terminales de las empresas San Isidro S.R.L., 1º De Diciembre S.R.L. y La Sanlorenzana S.A., acompañados por los expertos brasileños de la ANTP, Luiz Carlos Mantovani, Rodrigo Días y Fernando Fleury.

En la oportunidad, los especialistas brasileños conocieron de primera mano la realidad operativa, las dificultades diarias y los desafíos financieros que enfrentan los prestadores del servicio.

Estas jornadas de trabajo también contaron con la participación del equipo técnico del Viceministerio de Transporte y analistas técnicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes acompañaron el proceso y los intercambios desarrollados con los especialistas de la ANTP.

Cooperación técnica

El proceso, que tiene una duración de cinco meses, se encuentra en etapa de recopilación de datos, análisis comparativos y validación de información con las empresas operadoras, y culminará con la elaboración de un documento técnico que servirá como marco de referencia para el país.

Este material será esencial para que tanto la institución como los prestadores privados cuenten con un procedimiento común, transparente y objetivo en la determinación de la tarifa técnica del transporte público.

Con 48 años de trayectoria, la ANTP es una entidad civil brasileña sin fines de lucro, referente técnico e institucional en movilidad urbana, que promueve un transporte público de calidad y sostenible, impulsando investigaciones, proyectos y capacitaciones.

Ha sido clave en políticas como el Vale Transporte, la Ley de Movilidad Urbana y la municipalización del tránsito, y su trabajo se apoya en alianzas estratégicas, foros y publicaciones especializadas que integran a gobiernos, operadores, academia y organizaciones del sector.

Continuar leyendo

Nacionales

BID destinará USD 1.000 millones a sectores estratégicos del país

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña anunció que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinará 1.000 millones de dólares a sectores estratégicos del país.

Peña, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, desarrolla una agenda de encuentros estratégicos con líderes políticos, empresariales y financieros de alcance global, en el marco de su visita a Nueva York, Estados Unidos.

En ese contexto, el mandatario mantuvo una reunión “productiva” con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, ocasión en la que avanzaron en el financiamiento de sectores estratégicos para Paraguay como el caso de la hidrovía, astilleros, agroindustria y más.

“En esta reunión hemos diagramado cuales son los segmentos estratégicos que tiene el sector privado. El BID ha destinado 1.000 millones de dólares a productos que tienen que ver con el financiamiento a empresas que operan en el Paraguay”, explicó al respecto, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Mencionó que el objetivo prioritario del Poder Ejecutivo es colocar al Paraguay en el tapete internacional para atraer nuevas inversiones que van a terminar generando más oportunidades, crecimiento para las industrias y sobre todo, empleo calificado.

“Nuestro objetivo: atraer inversiones que generen crecimiento, empleo calificado y oportunidades para nuestros jóvenes, potenciando nuestra economía”, resaltó a su vez, el jefe de Estado mediante sus redes sociales.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva