Connect with us

Nacionales

Alto Paraná refuerza infraestructura sanitaria y vial mediante inversión estatal

Publicado

en

El Gobierno entregó este miércoles la USF San Francisco, construida y equipada por Itaipu en el departamento de Alto Paraná y que beneficiará a unos 5.000 pobladores del distrito de San Alberto. También quedó oficialmente inaugurado el tramo que conecta a Santa Fe del Paraná con Pikyry y representa un mejor dinamismo para la producción agrícola en la zona.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez desarrolló esta mañana su jornada de trabajo en el Alto Paraná, donde entregó un nuevo tramo vial e infraestructura sanitaria en beneficio de los altoparanaenses.

Este centro forma parte del grupo de 25 Unidades que ya construyó la Binacional en el décimo departamento. Otros 21 puestos de salud están en fase de construcción, a través de la Itaipu.

Es importante enfatizar que, en esta zona del país también se revitalizaron hospitales de referencia, destinándose una inversión total de más de 83.000 millones de guaraníes en obras y equipamientos durante el actual Gobierno.

Durante el acto, el ministro de Salud Pública, Julio Borba, mencionó que dicho establecimiento permite que 5.000 pobladores del décimo departamento accedan a una atención médica preventiva de calidad. Para ello, se invirtieron cerca de 1.560 millones de guaraníes.

“Alto Paraná será beneficiado en este Gobierno con 88 Unidades de Salud Familiar, de las cuales 45 son nuevas y 43 refaccionadas”, adelantó.

En ese contexto, el secretario de Estado precisó que 50 ya fueron entregadas y otras 38 están en fase de ejecución. Esto es dignificar la salud pública del pueblo, con infraestructura de calidad, servicio integral y acceso universal a la misma,  resaltó.

Dejamos atrás las casitas precarias

Mencionó que la administración actual deja atrás las “casitas precarias” para dar paso a la innovación y servicios completos, capacitados y enfocados en la comunidad.

Por su parte, el director general paraguayo de la Itaipu, Manuel María Cáceres, sostuvo que “es una gran satisfacción poder colaborar, construyendo y equipando estos puestos de salud”.

Recordó que estas inversiones realizadas por la Binacional forman parte de su responsabilidad social y de esta manera refuerza su compromiso de cooperación con el Gobierno para el fortalecimiento de la salud pública, en beneficio de las personas en condiciones vulnerables.

“Desde que asumió el presidente Abdo Benítez se han invertido más de 100 millones de dólares en el Alto Paraná, es un demostración de lo que representa este departamento y sobre todo, que estamos cumpliendo con la gente”, indicó.

Nueva ruta dinamiza la producción agrícola en Alto Paran

Previamente, el mandatario inauguró la pavimentación asfáltica del tramo que conecta la ciudad de Santa Fe del Paraná con Pikyry, en el departamento de Alto Paraná.

Se trata de una vía de 38,73 kilómetros que se traduce en una vía segura para el transporte de granos porque en los días de lluvia la circulación de vehículos era prácticamente nula.

La obra beneficia a 4.000 personas en su área de influencia directa, quienes mayormente se dedican a la producción agrícola y al comercio en general.

Con esta obra, el Gobierno concretó 3.059 kilómetros de rutas asfaltadas a nivel país, triplicando los kilómetros construidos por otros gobiernos de la era democrática. De la referida cifra, 191 kilómetros están concentrados en el departamento de Alto Paraná. Otros 231 kilómetros están en plena etapa de ejecución.

Este tipo de obra genera un gran impacto positivo 

Precisamente en su discurso, el mandatario resaltó el impacto positivo que genera este tipo de inversiones en las comunidades, ya que además de sacarlas del asilamiento representan mejores oportunidades de ingresos para los pobladores.

“Esos números que ven en obras públicas reflejan muchas cosas y lo más importante es haber podido mantener una fuerza laboral a salvo, construyendo capacidad y respetando los protocolos sanitarios en tiempos de pandemia”, indicó Abdo Benítez.

El gobernante adelantó que seguirán reforzando “ese brazo solidario”, para que la gente pueda seguir apostando al trabajo, atendiendo a que es la única herramienta que nos sacará adelante, afirmó finalmente.

Continuar leyendo

Nacionales

Mitic expuso modelo de digitalización estatal a misión comercial de Argentina

Publicado

en

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación presentó ante representantes de empresas argentinas de software y tecnología el modelo paraguayo de gobierno electrónico. La exposición destacó el uso estratégico de las TIC para optimizar los servicios públicos y fortalecer la eficiencia estatal.

 

La presentación se realizó en el marco de una misión comercial de empresas argentinas de software y tecnologías, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y la Embajada de la República Argentina en Paraguay.

El encuentro, que tuvo lugar en el Dazzler Hotel Asunción durante dos jornadas, contempló un programa con rondas de negocios, seminarios sobre el ecosistema digital paraguayo y visitas de campo.

Fernando Mancía, director general de Gobierno Electrónico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), expuso ante representantes del sector tecnológico argentino las principales soluciones digitales impulsadas por el Estado paraguayo.

Entre ellas se destacaron el Portal Paraguay, la Identidad Electrónica, el Expediente Electrónico, el Botón de Pago y el Software Factory, herramientas que con el financiamiento del Programa de Apoyo a la Agenda Digital (PAAD) buscan agilizar trámites, fortalecer la transparencia y mejorar la experiencia ciudadana.

La actividad también contó con la participación de referentes de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT) y la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), quienes compartieron perspectivas sobre el potencial del ecosistema digital local y las oportunidades de cooperación regional.

Continuar leyendo

Nacionales

Producción empresarial y artesanal fortalece la reinserción social en penitenciaría de Minga Guazú

Publicado

en

El Ministerio de Justicia continúa consolidando su política de reinserción social y laboral en el Centro de Reinserción Social Minga Guazú, dentro del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. Actualmente conviven con éxito iniciativas empresariales y talleres artesanales que generan oportunidades de capacitación, empleo y dignidad para más de 170 personas privadas de libertad (PPL).

 

En el ámbito empresarial, la empresa Mega Plásticos S.A. celebra un año de presencia en el penal con 75 PPL incorporadas a su planta laboral. Próximamente, la instalación de 40 nuevas máquinas permitirá ampliar la capacidad productiva y sumar más contratos, en una apuesta por la reinserción social a través del trabajo. Por su parte, Cortinerías del Paraguay emplea a 40 PPL, firma industrial maquiladora que exporta cortinas al Brasil, con planes de expansión.

A estas experiencias empresariales se suman los Talleres Artesanales impulsados por la cartera de Justicia, que hoy se encuentran en plena producción, detallaron el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel quien estuvo acompañado del director general de Establecimientos Penitenciarios, Rubén Peña; la directora de Reinserción Social, Rosalía González y; la coordinadora de Reinserción de Alto Paraná, Olga Dávalos, en recorrido penitenciario.

La gran mayoría han adquirido oficios de mando medios con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), accediendo a capacitaciones que fortalecen sus habilidades y potencian la producción.

Así, en los talleres artesanales se detallan:

Marroquinería (22 PPL): elaboración de termos forrados, billeteras, cinturones y llaveros.

Carpintería (3 PPL): fabricación de muebles, pica carnes y utensilios de uso cotidiano.

Tallado en madera (7 PPL): piezas artesanales que reflejan creatividad y destreza manual.

Peluquería (30 PPL entre peluqueros certificados y ayudantes): servicio que fomenta la autoestima, la higiene personal y la colaboración entre internos.

El Ministerio de Justicia destaca que estas iniciativas no solo generan oportunidades de aprendizaje y trabajo, sino que también fortalecen la autoestima y la preparación de las personas privadas de libertad para su futura reinserción en la sociedad.

Continuar leyendo

Nacionales

Pronasida alerta sobre aumento de sífilis, con más de 8.700 casos notificados en el 2024

Publicado

en

La directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), Dra. Elena María Candia, destacó que en el 2024 fueron notificados de 8.749 casos de sífilis, versus 1.488 de VIH, que se concentra en la población joven, entre los 15 y 34 años de edad.

 

Advirtió que muchas infecciones de transmisión sexual (ITS) no presentan síntomas visibles y que la única forma de detectarlas es mediante chequeos médicos regulares, durante una entrevista con un medio radial.

En este punto, la responsable del Pronasida realizó una comparación muy cruda, mencionando que el 2024 cerró con 1.488 nuevos casos de VIH, versus 8.749 casos notificados de sífilis. Para que podamos entender un poquito, la diferencia entre una y otra enfermedad, muchas veces le tenemos al VIH, pero no así al sífilis, acotó.

Mencionó la existencia de una gama muy amplia de infecciones de transmisión sexual, que pueden no manifestar ningún síntoma visible, a menos que hagamos un chequeo anual, como mínimo para enterarnos.

Mencionó que hace dos semanas concluyeron una campaña de prevención y diagnostico de sífilis, que es una infección frecuente en nuestro medio y en la región, que puede  no presentar ningún síntoma, y la única forma de detectar es mediante un análisis de sangre.

Análisis de infecciones de transmisión sexual

La Dra. Elena María Candia sostuvo que lo ideal es hacerse una rutina completa de análisis de infecciones de transmisión sexual, sobre todo, aquellas personas que iniciaron relaciones sexuales.

Remarcó que esto no tiene nada que ver con preferencias sexuales, sino hombres y mujeres que deben hacer el chequeo de VIH, de sífilis, al menos una vez al año.

Refirió además, que están realizando la vigilancia de las hepatitis virales que también se transmiten por vía sexual.

Pico de casos en población joven

Tanto para el VIH como sífilis, comparten la particularidad de que la concentración en la población joven, entre los 15 y 34 años, en la cual la notificación de nuevos casos hace un pico, que se nota en la región de las Américas, con un incremento de más del 30%.

Es por eso que todos los países de la región están llevando adelante estrategias para diagnosticar pronto y que todas las personas puedan acceder a un tratamiento, destacó la directora del Pronasida, Elena María Candia.

Posibilidad de transmitir al recién nacido

Puntualizó igualmente que la particularidad de estas dos infecciones de transmisión sexual es que una mujer embarazada puede transmitir al recién nacido y existen estrategias que pueden prevenir esa transmisión.

Remarcó que por ello es muy importante que las mujeres en edad fértil se hagan la prueba de VIH y sífilis.

En este punto, explicó que durante en el embarazo, se recomienda que en cada trimestre se haga sus controles, de modo que cuando llegue al final del embarazo, que si es positivo, en el caso de VIH inicie rápidamente el tratamiento con los antiretrovirales y si es sífilis, pueda tratarse con una simple aplicación de penicilina benzatínica, enfatizó la directora del Pronasida, Elena María Candia.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva