Connect with us

Nacionales

Oferta limitada de petróleo por conflicto armado repercute en aumento de combustibles a nivel mundial

Publicado

en

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania, sumada a las sanciones al primero por Estados Unidos y países europeos, repercuten directamente en el suministro del petróleo, señalaron economistas.

El exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, indicó que el conflicto bélico en Europa del Este afecta en la producción de gas y petróleo desde Rusia, unos de los principales a nivel mundial. Y por otro lado, los bloqueos de otros países por la invasión a Ucrania generan una oferta limitada.

Paraguay está afectado por la oferta limitada y por la escasez en la producción, lo que genera la suba en los precios de la canasta básica, al verse afectados los precios de fletes, dijo en entrevista con Radio Nacional.

Por su parte, el exministro de Relaciones Exteriores, Ruben Ramírez, manifestó que casi todos los países del mundo se ven afectados por la suba de combustibles en sus mercados internos. Indicó que incluso se observa que Estados Unidos se encuentra negociando con países antagónicos, como Venezuela, para asegurar la provisión de petróleo.

A su criterio, existen mecanismos para contener la suba pero no para reducir los precios de combustibles, dijo el economista y presidente de directorio del Banco Interfisa. No obstante, agregó que una política de subsidios tiene sus dificultades en el momento de retirar este tipo de medidas, dijo en entrevista con Radio Nacional.

Expresó su rechazo a las medidas de fuerza de grupos de camioneros, que se encuentran realizando cierres de ruta intermitentes en distintos puntos del país.

Ferreira, por su parte, indicó que el Gobierno debería priorizar acciones para proteger la producción agropecuaria, ya que además del aumento de combustibles, el conflicto de Rusia afectaría a las exportaciones de carne, que actualmente son de 110.000 toneladas por año.

Propuesta del Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo presentó al Congreso un proyecto para crear un fondo que subsidie la importación de combustibles y permita estabilizar el precio ante la tendencia a la alza.

Con la entrada en vigencia de este fondo se podría obtener una disminución de Gs. 500 en los combustibles diésel y nafta común, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni.

Este fondo será financiado, en primera medida, con un préstamo del CAF que será redireccionado. El pago del préstamo y la continuidad de los fondos será con los recursos adquiridos en el impuesto a la importación de combustibles (ISC), que fue reducido en estos momentos y se espera vuelva a aumentar cuando el precio internacional se estabilice.

Grupos de camioneros continúan con la movilización en distintos puntos del país, buscando una mayor reducción en los precios de los combustibles.

El Poder Ejecutivo solicitó el tratamiento con urgencia de la creación de este fondo, que se prevé sea tratado este jueves por el Senado en sesión extraordinaria.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay reabre su consulado general en New York, renovado luego de 12 años

Publicado

en

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este martes la reapertura del Consulado General de Paraguay en New York, que se renueva después de 12 años. La actividad formó parte de la agenda del mandatario que incluyó importantes reuniones con líderes mundiales congregados para la asamblea general de la ONU.

 

«Nuestro compromiso es ofrecer un servicio consular moderno, cercano y de calidad, para que cada paraguayo que viva en Nueva York se sienta acompañado y orgulloso de su país», expresó el presidente Peña.

En ese sentido, el mandatario pidió que el espacio habilitado esté pensado en función de las necesidades de los compatriotas, agilizando la atención, con salas amplias para reuniones y con espacios cómodos también para los niños.

Así también indicó que sea inclusivo y que los compatriotas puedan tramitar el pasaporte sin necesidad de traer fotos.

La reapertura del Consulado también fue acompañada por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite.

Continuar leyendo

Nacionales

Firman convenio para que docentes y funcionarios del MEC puedan acceder a programa Che Róga Porã

Publicado

en

Docentes y funcionarios administrativos del Ministerio de Educación y Ciencias podrán acceder a proyectos habitacionales a nivel país, a través del programa Che Róga Porã, gracias a un convenio firmado este martes por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, junto con el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

 

El convenio busca que ambas instituciones coordinen el trabajo para socializar y facilitar las gestiones para que los docentes y funcionarios postulen y, si reúnen las condiciones, puedan acceder al crédito que les permitirá contar con una vivienda propia.

«Este convenio va a favorecer a muchos maestros de la República y vamos a salir a contarles a los maestros en su territorio de este gran proyecto y la posibilidad que tienen para su desarrollo», afirmó el ministro Ramírez.

Destacó que «el acceso a la vivienda propia contribuye a que los docentes estén en las mejores condiciones de seguir formándose y entregar lo mejor en las aulas».

El ministro indicó que el MEC tiene un universo de 80.000 funcionarios, incluidos los docentes, y que una gran parte de ellos podrá acceder a este programa que ofrece un créditos con las tasas más bajas, del 6,5% a plazos de hasta 30 años, para la compra o construcción de la vivienda.

El programa Che Róga Pora cuenta con un capital operativo de más de 250 millones de dólares disponibles en todas las instituciones financieras a través de la Agencia Financiera de Desarrollo, destacó por su parte el ministro de Urbanismo.

Baruja detalló que el programa Che Róga Porã tiene disponibles varios proyectos habitacionales, además d elas modalidades de compra de terreno más casa o construcción en terrno propio. El primer paso para los interesados es justamente ver estas opciones en www.cherogapora.gov.py.

Continuar leyendo

Nacionales

Desmantelan estructura criminal y decomisan más de 3 toneladas de marihuana en Alto Paraná

Publicado

en

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó de la incautación de más de tres toneladas de marihuana en distintas presentaciones, entre ellas marihuana tipo Ice, picada y prensada, además de desarticular una estructura criminal con capacidad instalada para la elaboración y procesamiento de drogas de alto valor, evitando el ingreso a mercados de consumo regional.

Fue durante dos allanamientos simultáneos realizados en Colonia Nueva Conquista, en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná.

Los operativos realizados fueron realizados por agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas, departamento Regional N° 4 de Salto del Guairá, en coordinación del fiscal Elvio Aguilera Vázquez.

Durante los allanamientos, fue detenido Antonio Carlos Vitoria, ciudadano brasileño de 52 años, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Asimismo, fueron requisadas 35 garrafas de gas butano, maquinaria industrial y elementos químicos que evidencian un sistema logístico de producción de Ice de alta calidad; además de 322 gramos de clorhidrato de cocaína y 268 gramos de sustancia blanquecina a confirmar.

También fueron incautadas armas y municiones de guerra, entre ellas, 300 cartuchos calibre 5.56, 17 cartuchos 9mm, 6 cartuchos calibre 12mm, 1 cartucho calibre .50, un cargador tipo caracol para 100 cartuchos calibre 5.56, dos cargadores de polímero calibre 5.56, cargadores para pistola Glock y cartuchos 9mm, así como un guardamanos y un cargador rápido.

Igualmente, una camioneta Ford F250 doble cabina, color negro, matrícula CBO 797, utilizada para las actividades logísticas; elementos de radio comunicación, molino industrial, matrículas automotor brasileñas y documentos varios, reportó la Senad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva