Nacionales
Con productos veganos y sin gluten emprendedora se alza el Premio Nacional Mipymes 2022
Un cambio de alimentación y la dificultad de encontrar la comida adecuada, condujo a Laura Ferreira, a un emprendimiento por medio del cual obtuvo el galardón en la categoría Excelencia del Premio Nacional Mipymes 2022, con su negocio “Pink Cow”, que se dedica a la cocina vegana, sin gluten y sin lactosa.
Para Laura, es un “sueño” poder alcanzar los mercados internacionales, con la confianza de que es una manera de “posicionar también la gastronomía paraguaya”, refiere el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
“Estamos en el mercado hace nueve años de una manera un poco tímida, pero hace tres o cuatro años aproximadamente que empezamos con los productos procesados, y comercializados de manera congelada, en diferentes puntos de ventas. La idea empezó porque me volví vegetariana y quise empezar con productos vegetarianos, ya que no había tantos productos vegetarianos y veganos en Paraguay”, dijo Laura.
“En esa dificultad, vi una oportunidad, y me enfoqué en alimentos para personas que tienen intolerancia al gluten o la lactosa, a la proteína animal. Entonces, tratamos de conjugar estos dos tipos de comidas, sin gluten y veganos, sin lactosa y sin huevo, ya que hay mucha gente intolerante, y desarrollamos una amplia variedad de productos, que van desde aquellos típicos, reversionadas de manera vegana, a otros alimentos”, sostuvo la propietaria de Pink Cow.
Laura Ferreira asistió el lunes 6 de junio al evento de lanzamiento de la 5ta. Edición del Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes.
“Buscamos que las personas que opten por este tipo de comida y encuentren en nuestros productos esa solución alimentaria”, comentó la emprendedora, premiada con una asistencia técnica por favor de cinco mil dólares que le ayudará a seguir desarrollando su empresa. “Esa asistencia técnica nos va a ayudar como empresa para formalizar y llevar a un nivel superior, poner en orden, organizar todo y crecer en el mercado, y a darnos a conocer más”, agregó.
Seguir accediendo a programas
Laura Ferreira está decidida a seguir avanzando con su mipyme, y ahora se prepara para concursar en el Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), que recientemente se lanzó y que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Mipymes, y está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas con vocación industrial.
“Si bien nuestra empresa se dedica a un nicho de mercado, que es producir alimentos veganos y sin gluten, creemos que no solamente tiene que ser enfocado a ese tipo de mercado. Podría ser ampliado mucho más, dando a conocer y creo que este programa PCM, nos va a ayudar muchísimo a crecer”, puntualizó.
El PCM selecciona anualmente a unas 15 mipymes, que son acreedoras de bienes de capital por valor de aproximadamente 50 millones de guaraníes y dos años de asistencia técnica, que ayudan al crecimiento, desarrollo y expansión de las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Vimos que el Viceministerio de Mipymes contaba con un montón de apoyo y nos fuimos interiorizando un poco más, viendo todos los programas de apoyo que había o estaban disponibles, y de a poco nos fuimos lanzando. Fue así que atropellamos nomás ya, y fue una sorpresa super grata, que no solamente fue a nivel regional sino fue a nivel país, lo del Premio Nacional Mipymes. Eso nos da la esperanza de que vamos a poder seguir creciendo, como este apoyo que dan de asistencia técnica, financiera, contable y abrirnos a los mercados. Esa ayuda que nos dan, es una esperanza de que vamos a seguir creciendo en este campo”, subrayó, con respecto a los programas y proyectos que viene implementando el MIC a través del Viceministerio de Mipymes, para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos.
“Para las Mipymes es bastante difícil avanzar, porque siempre tenemos una infraestructura un poco reducida, y gracias a la colaboración de las autoridades sentimos que no estamos solos”, agregó.
Mercado internacional
En cuanto al futuro, manifestó que el mercado internacional es su sueño, y cree que, en poco tiempo, avanzaría hacia ese punto, porque lo que ofrecen es un producto innovador en la gastronomía especial. “Sabemos que hay mercado afuera, tanto para productos veganos como sin gluten, y la verdad sería un golazo”, destacó.
“Nosotros producimos comida congelada y la materia prima es la mandioca; hacemos empanada y llevar afuera donde no existe la empanada de mandioca, y ofrecer con diferentes rellenos, de alguna forma sería posicionar la gastronomía paraguaya, por más que sea vegana. Es llevar nuestra materia prima base, como es la mandioca y el maíz, en versión chipa guazú y otros”, augura la emprendedora, que se prepara para dar el gran salto al mercado extranjero.
Nacionales
Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.
El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.
El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.
La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).
Nacionales
Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.
Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.
El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.
Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.
A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.
Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.
Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.
Dosis disponibles a partir de noviembre
Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.
Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.
La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.
Nacionales
La Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
Este viernes se realiza la Expo Empleo Alto Paraná, de 09:00 a 12:00 horas, en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación, en Ciudad del Este, con más de 1.400 vacancias disponibles para todos los perfiles.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Gobernación de Alto Paraná. En esta edición, están a disposición 1.428 vacancias laborales para una amplia variedad de perfiles, con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo a las empresas que requieren nuevos talentos.
Entre los puestos disponibles se destacan vendedores, asistentes administrativos, diseñadores gráficos, ayudantes de distribución, personal de mantenimiento y limpieza, operarios de logística y depósito, operarios textiles, auxiliares de atención y de panadería.
Así como cajeros, educadores, técnicos en producción, ayudantes de comercio exterior, auxiliares de marketing, supervisor de recursos humanos, soldadores, mecánico, costurero, mozo, panadero, entre otros.
Un total de 27 empresas participan en la jornada, con oportunidades de trabajo en Ciudad del Este, Minga Guazú y Santa Rita.
Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y consultar los requisitos y condiciones de las vacancias AQUÍ.
Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Alto Paraná busca fortalecer la conexión entre la oferta y la demanda laboral en una zona de constante crecimiento económico, promoviendo así el acceso a empleos formales y de calidad.
-
NacionalesHace 4 díasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 4 díasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
-
NacionalesHace 3 díasLa Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
-
InternacionalesHace 4 horasPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 3 díasParaguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
NacionalesHace 4 horasFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle

