Connect with us

Nacionales

Presidente ya se encuentra en Nueva York donde desarrollará nutrida agenda

Publicado

en

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, arribó en la noche del domingo a los Estados Unidos, acompañado de la primera dama, Silvana Abdo, en el marco de su participación en el debate general del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a desarrollarse en la ciudad de Nueva York.

De acuerdo a la agenda tentativa, este lunes, se tiene previsto el traslado del mandatario a la misión permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas, donde a las 17:30, mantendrá una reunión con Alejandro Gianmmattei Falla, presidente de la República de Guatemala.

Concluida la reunión, será entrevistado por un medio guatemalteco.

Luego, a las 18:00, en la misma sede de la misión permanente de Paraguay, el jefe de Estado concederá una entrevista a Michael Stott, Periodista de Financial Times.

El día martes 20 de setiembre, desde las 08:00, será el saludo de bienvenida del secretario general de las Naciones Unidas a los Jefes de Estado y de Gobierno, en ocasión de la apertura del debate general del 77° Período de Sesiones de la Asamblea General. Será en la sala del Consejo Económico y Social (Ecosoc).

De  09:00 a 14:45 será la apertura del Debate General del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General, en la sede de las Naciones Unidas, Sala de la Asamblea General.

Es importante mencionar que, el gobernante paraguayo será el orador número 11.

Luego, desde las  15:00 se dará continuidad al debate general del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General, con la intervención de los demás jefes de Estado.

A las 16:00 se prevé una audiencia del secretario general, António Guterres con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la misma sede de la ONU.

Posteriormente, a las 17:30, será la reunión del  jefe de Estado con representantes del Grupo CITI, en la sede del Citibank Global Headquarter.

A las 18:00, en la misma sede del Citibank Global Headquarter,  Abdo Benítez mantendrá una reunión con empresarios, organizada por el Meridian International Center, y el señor Scott Nathan, Presidente del Development Finance Corporation (DFC).

El miércoles 21, a las 09:00, será la continuación del debate general del 77° periodo de sesiones de la Asamblea General.

De 12:00 a 16:30, el gobernante participará de la Séptima Conferencia de Reposición de recursos del Fondo Mundial para la lucha contra el HIV, Tuberculosis y la Malaria, en 583 Park Avenue.

A las 19:00, asistirá a la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, a los jefes de delegación, en el American Museum of Natural History.

La agenda del mandatario se irá actualizando en base a la confirmación de las demás actividades, en el marco de este viaje oficial, informaron desde la Presidencia de la República.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay genera alianza con Cataluña para fomentar la internacionalización de empresas

Publicado

en

La Red de Inversiones y Exportaciones de Paraguay (Rediex) y la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ) firmaron una Carta de Intenciones que marca el inicio de una colaboración estratégica para impulsar la internacionalización de empresas y fomentar la inversión extranjera directa.

El acuerdo fue suscrito por el viceministro Javier Viveros y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, con el apoyo de la Agregaduría Comercial de Paraguay en España y el Consulado General en Barcelona.

Entre las acciones previstas se destacan la organización de eventos comerciales y de inversión para promover oportunidades en ambos mercados, programas de formación y capacitación técnica para fortalecer capacidades empresariales, desarrollo de estudios y perfiles sectoriales que faciliten la toma de decisiones estratégicas, promoción de exportaciones y atracción de inversión extranjera directa, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Durante la firma, el viceministro Viveros destacó que “este acuerdo abre nuevas oportunidades para que más empresas paraguayas se conecten con el ecosistema catalán y accedan a mercados globales”.

Por su parte, Joan Romero subrayó que “Cataluña y Paraguay comparten el objetivo de generar valor y competitividad”, y aseguró que la cooperación permitirá articular proyectos conjuntos en beneficio de ambos territorios.

La iniciativa representa un paso significativo para apoyar la internacionalización de empresas paraguayas y catalanas, incentivar la llegada de nuevas inversiones y generar valor agregado y puestos laborales, contribuyendo al desarrollo económico y la competitividad territorial.

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay ya cuenta con Google Street View: un hito para la proyección del país al mundo

Publicado

en

El Gobierno Nacional celebró la activación oficial de Google Street View en Paraguay, una herramienta que permite recorrer virtualmente las calles del país a través de imágenes panorámicas de 360° disponibles en Google Maps. Este avance constituye un paso decisivo hacia la modernización digital, la visibilidad internacional y el impulso económico del Paraguay, afirman.

 

La nueva funcionalidad abarca Asunción, las principales ciudades del territorio nacional, rutas, zonas rurales e incluso sectores del Chaco, convirtiendo al país en un espacio accesible al mundo mediante una experiencia inmersiva y actualizada.

Las imágenes fueron capturadas entre julio de 2024 y marzo de 2025 utilizando vehículos Trekker de 4ª generación.

La incorporación oficial de Paraguay al ecosistema global de Google es resultado directo de la agenda de proyección internacional liderada por el presidente Santiago Peña, quien, junto al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, encabezó en octubre de 2023 una serie de reuniones estratégicas en Estados Unidos con las principales empresas tecnológicas del mundo, entre ellas Google, indica el Mitic.

Los encuentros sostenidos por el presidente Peña con altos ejecutivos de la compañía abrieron el camino para una colaboración orientada a fortalecer la infraestructura digital, acelerar la transformación tecnológica e instalar a Paraguay como hub tecnológico regional, generando nuevas oportunidades para la ciudadanía.

Con la activación de Street View, el país avanza con firmeza en su proceso de modernización digital, consolidándose como un Paraguay más accesible, transparente y preparado para afrontar nuevas oportunidades tecnológicas.

Continuar leyendo

Nacionales

Crecimiento del sector porcino apuntala a Paraguay como referente mundial en producción de proteína animal

Publicado

en

El sector porcino atraviesa un momento histórico, con proyecciones de inversión sin precedentes y un crecimiento que posiciona al país como una futura estrella mundial en la producción de proteína animal, afirmó el el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en la presentación de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados (Capainpod).

 

Igualmente, el titular del MIC resaltó que la articulación público-privada es eje central para este impulso y afirmó que el Ministerio mantiene una política de “puertas abiertas”, escuchando a los protagonistas del sector productivo.

En este contexto, señaló que la creación de la nueva Cámara se convierte en “un apoyo fundamental para un rubro que no para de crecer”.

“Es un sector con un futuro brillante, que va a posicionar al Paraguay de una forma extraordinaria. Tenemos los recursos necesarios para convertirnos en referentes mundiales de la proteína animal”, afirmó el ministro Giménez.

Por su parte, la presidenta de la Cámara, Marta Mareco, celebró el apoyo del MIC y recordó que el desarrollo del sector no es casualidad, aseguró que este es un buen momento para la industria porcina. “No podemos desperdiciar este momento. Tenemos autoridades jóvenes y comprometidas”, afirmó.

Por otra parte, habló de lo que genera el rubro y mencionó que más de USD 32.000 millones originados por esta industria quedaron en Paraguay. “Hoy abrimos mercados y generamos riqueza en nuestras comunidades”, señaló.

Mareco destacó la necesidad de mantener esta dinámica de crecimiento y unidad sectorial, trabajando de forma conjunta con las instituciones estatales, en pos del desarrollo del sector que se traduce en abundancia para los productores paraguayos.

Respecto al desarrollo del rubro, indicó que el sector se prepara para un salto productivo significativo, con la instalación proyectada de unas 50.000 nuevas madres cerdas a través de distintas empresas y cooperativas.

Un sector estratégico

Tanto el ministro Giménez como la representante del gremio coincidieron en que el crecimiento porcino genera un impacto directo en empleo, inversión, logística, infraestructura y desarrollo regional, fortaleciendo una cadena de valor con alto potencial de exportación.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MIC de acompañar el fortalecimiento de la Cámara y las medidas necesarias para dotar al sector de mayor competitividad en áreas clave como logística, rutas, energía limpia y eficiencia productiva.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva