Connect with us

Nacionales

Salud urge cambiar hábitos ante la epidemia de obesidad

Publicado

en

El 04 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, cuyo objetivo es aumentar la concienciación y el conocimiento sobre este problema de salud, y a la vez, fomentar acciones de prevención y promoción de estilos de vida saludables en la población.

La obesidad es una enfermedad crónica y a la vez constituye un factor de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, ciertos tipos de cáncer, afecciones cardiovasculares, depresión y ansiedad, entre otras

Se produce de manera progresiva, cuando una persona acumula una cantidad excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud.

En el país, el sobrepeso y la obesidad afectan al 58 % de la población adulta y al 34,6 % de los escolares y adolescentes. Es decir, 6 de 10 adultos tienen exceso de peso y 1 de cada 3 niños y adolescentes se encuentra con esta condición de salud, conforme a los datos obtenidos de la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles y del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN-INAN), del Ministerio de Salud Pública. Lamentablemente, alrededor de 2600 muertes al año son atribuidas a la obesidad.

Ante este escenario, desde la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles se insta a la población a mejorar sus hábitos para prevenir el sobrepeso y la obesidad, y evitar complicaciones asociadas, y al mismo tiempo, motivar a familiares y amigos a colaborar con la promoción de estilos de vida saludables y formar parte del movimiento “Cambiemos hábitos por un futuro saludable”, que es el lema nacional.

Sobrepeso y obesidad se pueden prevenir

Contar con un estilo de vida saludable es esencial, para ello es importante modificar algunos hábitos y perseverar en ellos. Tenga en cuenta estas recomendaciones:

1) Consumir 5 porciones de frutas y verduras al día, de diferentes colores, preferentemente frutas enteras y verduras siempre que sea posible, en su forma cruda, para aprovechar mejor los nutrientes.

2) Tomar entre 8 a 10 vasos de agua potable por día. Una opción para quienes les cuesta cumplir esta recomendación es saborizar el agua en forma natural con rodajas de frutas.

3) Disminuir el consumo de bebidas azucaradas, como gaseosas, jugos azucarados y bebidas energizantes.

4) Realizar al menos 60 minutos de actividad física moderada en forma continuada o fraccionada en 6 sesiones de 10 minutos al día. “Todo movimiento cuenta”

5) Limitar el tiempo frente a pantallas (TV, computadoras, teléfono celular, tablets, videojuegos).

6) Utilizar las escaleras en lugar de ascensores, caminar, bailar, andar en bicicleta, jugar deportes o pasear al perro, para mantenerse físicamente activo.

7) Preferir alimentos naturales y comidas hechas en casa, en lugar de alimentos ultra procesados y/o envasados, estos últimos aportan muchas calorías y pocos nutrientes a nuestro organismo.

8) Limitar el consumo de comidas rápidas, frituras, embutidos y alimentos con alto contenido de sal y grasas saturadas.

9) Comer de manera lenta y tranquila, siempre que se pueda en compañía.

10) Descansar entre siete a ocho horas por la noche y procurar no ver pantallas hasta 1 hora antes de dormir.

Dónde acudir si tiene obesidad

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social dispone de 17 consultorios para el manejo integral de la obesidad, instalados en las diferentes regiones del país. Cuatro de ellos son exclusivos para la atención infantojuvenil.

La finalidad de estos consultorios es brindar al paciente un tratamiento integral, bajo la evaluación de profesionales médicos, nutricionistas y psicólogos; y una prescripción y orientación sobre actividad física y ejercicios que ayuden, en su conjunto, a lograr un peso saludable. Cabe recordar que la atención en cada uno de estos centros es totalmente gratuita.

Continuar leyendo

Nacionales

Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle

Publicado

en

Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.

 

El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual  recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.

El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.

La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).

Continuar leyendo

Nacionales

Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad

Publicado

en

El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.

 

Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.

El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó  a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.

Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.

A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.

Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.

Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.

Dosis disponibles a partir de noviembre

Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.

Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.

Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.

La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.

Continuar leyendo

Nacionales

La Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales

Publicado

en

Este viernes se realiza la Expo Empleo Alto Paraná, de 09:00 a 12:00 horas, en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación, en Ciudad del Este, con más de 1.400 vacancias disponibles para todos los perfiles.

 

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Gobernación de Alto Paraná. En esta edición, están a disposición 1.428 vacancias laborales para una amplia variedad de perfiles, con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo a las empresas que requieren nuevos talentos.

Entre los puestos disponibles se destacan vendedores, asistentes administrativos, diseñadores gráficos, ayudantes de distribución, personal de mantenimiento y limpieza, operarios de logística y depósito, operarios textiles, auxiliares de atención y de panadería.

Así como cajeros, educadores, técnicos en producción, ayudantes de comercio exterior, auxiliares de marketing, supervisor de recursos humanos, soldadores, mecánico, costurero, mozo, panadero, entre otros.

Un total de 27 empresas participan en la jornada, con oportunidades de trabajo en Ciudad del Este, Minga Guazú y Santa Rita.

Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y consultar los requisitos y condiciones de las vacancias AQUÍ.

Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Alto Paraná busca fortalecer la conexión entre la oferta y la demanda laboral en una zona de constante crecimiento económico, promoviendo así el acceso a empleos formales y de calidad.

Continuar leyendo

MAS LEIDAS

Copyright © 2022 Radio Positiva