Nacionales
Retiro del 100% de la energía paraguaya de Yacyreta es una medida de “subsistencia”, afirma director
El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, manifestó hoy que las medidas adoptadas en la víspera sobre el retiro de la totalidad de la energía que le corresponde al Paraguay de la Central Hidroeléctrica, tienen que ver con la misma “subsistencia” de la institución como empresa binacional.
En diálogo con radio Cáritas 680 AM, el titular de Yacyretá destacó que, al asumir el cargo el pasado mes de agosto, encontró que la margen derecha estaba en una situación altamente deficitaria, en parte, porque el lado argentino, a partir de mayo, bajó de USD 18.000.000 a USD 10.000.000 el desembolso que mensualmente destinaba a la parte paraguaya.
“Con ese desembolso de 10 millones de dólares que nos estaban dando, el primer mes nosotros no llegamos ni siquiera a hacer funcionar la institución, es complicado. Hay muchos asuntos sociales, programas de salud que están todos parados; entonces yo le he explicado eso a mi par de la República Argentina y me dijeron que iban a procurar, pero no se logró”, explicó el director Benítez.
“Así que hemos hablado con el presidente de la República, el presidente de la ANDE, y hemos organizado retirar la energía y darle directamente a la ANDE y, a través de la misma, tener al menos los recursos para poder funcionar”, argumentó.
En este sentido, explicó que ayer Paraguay retiró el 100% de la mitad de la energía que le corresponde en virtud del Tratado de Yacyretá, suscrito el 3 de diciembre de 1973.
“Eso se logra de acuerdo también a la demanda del consumo de energía, cuando baja el consumo no siempre se puede llegar al 100%, pero de 10 de la mañana a 10 de la noche, sí se retira el 100%”, argumentó.
Supuesta deuda de Paraguay
En otro momento, el director ejecutivo de Yacyretá fue consultado sobre las recientes acusaciones vertidas por el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, en el sentido de que el Paraguay debería miles de millones de dólares por la construcción de la Central Hidroeléctrica.
Al respecto, Benítez manifestó que dichas declaraciones se basan en el momento electoral que atraviesa la República Argentina, cuyas elecciones generales se celebrarán el próximo mes de octubre y que tienen al mencionado ministro como candidato presidencial de uno de los partidos políticos del vecino país.
“En todo caso, si hay o no una deuda, es de la institución. Esta una empresa binacional, no es del Estado paraguayo. Esta es una discusión de más de 30 años y es necesario definirla para poder avanzar como empresa”, apuntó.
En este sentido, destacó que ambas partes deben sentarse a hablar y negociar, ya que en Yacyretá nunca se definió la cuestión tarifaria, tema que sí está resuelto con el Brasil.
Al respecto señaló que, por un lado, existen dos acuerdos bilaterales que abordan la materia pero que nunca han sido definidos de manera permanente. Por un lado, se encuentran las Notas Reversales del año 1992, que fueron ratificadas por el Congreso Argentino, pero no por el Paraguayo, y, por otro, las Notas Reversales de 2017 (llamadas acuerdo “Cartes-Macri”), que sí fueron confirmadas por el Poder Legislativo de Paraguay, pero no tratadas por el del vecino.
“La situación financiera es muy complicada porque no hay un sistema tarifario definido; con Brasil sí. Hay que definirlo con el próximo gobierno argentino. Es una discusión de más de 30 años y es necesario dirimirla para poder avanzar como empresa”, puntualizó Benítez.
Medidas de ahorro
El director ejecutivo también se refirió a la situación financiera de la EBY, destacando los esfuerzos desplegados por su administración para cubrir todos los requerimientos externos.
“Hay 20 millones de dólares (de deuda) a proveedores chicos, que son los que hoy me están reclamando el pago, que hace como ocho o nueve meses que no están cobrando. Estamos haciendo todo el esfuerzo para ir cumpliendo, recortando todos los gastos que podemos. Solamente este mes bajamos G. 300.000.000 el consumo de combustible, hemos cortado las líneas de celulares, tratando de ahorrar todo lo que se puede para bajar los costos operativos de la institución”, comentó.
Igualmente, destacó que la margen derecha se encuentra inmersa en un proceso de racionalización de sus recursos humanos, ya que la anterior administración incorporó 548 funcionarios –entre contratados y permanentes- a la institución.
Por último, destacó que buscará que su departamento de origen, Ñeembucú, cuente con los mismos programas sociales que tienen los otros que integran el área de influencia de la entidad, como el Ñemity, por ejemplo, destinado a apoyar proyectos de productores agrícolas; así como actualizar convenios en materia de salud.
Lo mismo se hará con Caazapá, otro departamento que sobrelleva un histórico rezago social. Sin embargo, todo ello se desarrollará sin disminuir la presencia de la binacional en Itapúa y Misiones, que también conforman la zona de afectación de Yacyretá.
Nacionales
Filman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle
Durante esta semana se llevó a cabo la filmación del segundo documental en el marco del Programa de Acceso al Audiovisual a Comunidades Indígenas (PAACI) con integrantes de las comunidades Jope, Samaria y Campo Loa Nasuc del Pueblo Nivaĉle.
El equipo técnico realizó el trabajo de campo audiovisual recopilando testimonios y registros culturales para la producción del material documental.
El PAACI ha beneficiado en su primera edición a jóvenes de los pueblos Angaité, Nivaĉle, Majui y Guaraní, y prevé culminar con la realización de cuatro documentales, actualmente en proceso de filmación.
La iniciativa surge de la articulación interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Instituto Paraguayo del Artesano (IPA), la Secretaría Nacional de Cultura – Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (SNC-Fondec) y el Instituto Paraguayo del Artesanía y la Cultura (IPAC).
Nacionales
Paraguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna tetravalente contra el dengue, que se aplicará a una población de unos 105.000 niños de 6 a 8 años de edad, para la prevención de los cuatro cerotipos de la enfermedad. Estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados por canales oficiales de la institución, anunciaron las autoridades sanitarias.
Este anuncio fue oficializado por el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, José Ortellado y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, con participación de la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña, durante una conferencia de prensa realizada en sede de la cartera sanitaria.
El viceministro José Ortellado, expresó que el Ministerio de Salud Pública invirtió USD 436 percápita por niño con la vacuna Nirsevimab, que ahora se incrementó a más de USD 500 por niño, como una política de prevención de la enfermedad.
Destacó que esto considerando que Paraguay es uno de los países de referencia en vacunación en la región, apunta a reducir la mortalidad y lograr 73% menos de internación.
A su vez, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Luís Cousirat, refirió que la vacuna tetravalente contra el dengue es del Laboratorio Takeda, que en una primera etapa el país recibe 70.200 dosis.
Remarcó que está dirigida a una población de 6 a 8 años de edad de 4 regiones sanitarias y 16 distritos en los que actualmente se registran la mayor circulación del virus, incluyendo Capital, Asunción, Paraguarí e Itapúa.
Mencionó que la selección fue realizada mediante datos epidemiológicos de los últimos 5 años, que registran más de 5.000 casos por cada 100.000 niños en este grupo etario.
Dosis disponibles a partir de noviembre
Explicó que la vacuna se administrará en dos dosis y si el niño recibe la primera dosis hoy y debe completar el segundo esquema dentro de 3 meses.
Destacó que las dosis estarán disponibles a partir de noviembre en los centros vacunatorios que serán informados a través de canales oficiales del Ministerio de Salud Pública.
Sostuvo que esta vacuna es una herramienta más de lucha contra el dengue, que no remplaza a las otras importantes medidas que también son importantes y consisten en seguir eliminando criaderos de mosquitos, uso de repelente, entre otras.
La campaña de vacunación contra el dengue cuenta con respaldo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, cuya presidenta, Julia Acuña, expresó que la vacunación es uno de los pilares de la salud preventiva. Sostuvo además que la vacuna tetravalente contra el dengue constituye otro logro país.
Nacionales
La Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
Este viernes se realiza la Expo Empleo Alto Paraná, de 09:00 a 12:00 horas, en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación, en Ciudad del Este, con más de 1.400 vacancias disponibles para todos los perfiles.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la Gobernación de Alto Paraná. En esta edición, están a disposición 1.428 vacancias laborales para una amplia variedad de perfiles, con el objetivo de acercar a los buscadores de empleo a las empresas que requieren nuevos talentos.
Entre los puestos disponibles se destacan vendedores, asistentes administrativos, diseñadores gráficos, ayudantes de distribución, personal de mantenimiento y limpieza, operarios de logística y depósito, operarios textiles, auxiliares de atención y de panadería.
Así como cajeros, educadores, técnicos en producción, ayudantes de comercio exterior, auxiliares de marketing, supervisor de recursos humanos, soldadores, mecánico, costurero, mozo, panadero, entre otros.
Un total de 27 empresas participan en la jornada, con oportunidades de trabajo en Ciudad del Este, Minga Guazú y Santa Rita.
Las personas interesadas pueden ingresar, registrarse y consultar los requisitos y condiciones de las vacancias AQUÍ.
Esta iniciativa conjunta del Ministerio de Trabajo y la Gobernación de Alto Paraná busca fortalecer la conexión entre la oferta y la demanda laboral en una zona de constante crecimiento económico, promoviendo así el acceso a empleos formales y de calidad.
-
NacionalesHace 4 díasMeteorología anuncia jornada cálida, lluvias y tormentas eléctricas
-
NacionalesHace 4 díasJoshua Duerksen será piloto de Invicta Racing, escudería líder de la F2, para el 2026
-
NacionalesHace 3 díasLa Expo Empleo Alto Paraná ofrece más de 1.400 oportunidades laborales
-
InternacionalesHace 3 horasPeña felicita compromiso cívico de la ciudadanía argentina en elecciones legislativas
-
NacionalesHace 3 díasParaguay lanza vacuna tetravalente contra el dengue para niños de 6 a 8 años de edad
-
NacionalesHace 3 horasFilman segundo documental del Programa de Acceso Audiovisual en comunidades del Pueblo Nivaĉle

